Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Juan Pablo II murió preocupado por la maldad

El Papa Juan Pablo II murió preocupado porque el mundo le parecía dominado por el poder de la maldad, según un sermón que había preparado para el día posterior a su muerte, afirmó ayer Benedicto XVI. El Papa, en su visita a una parroquia al sur de Roma, leyó parte del texto que Juan Pablo II había preparado para el 3 de abril de 2005.
Juan Pablo II murió preocupado por la maldad. El país. La Nueva. Bahía Blanca


 ROMA (Reuters) -- El Papa Juan Pablo II murió preocupado porque el mundo le parecía dominado por el poder de la maldad, según un sermón que había preparado para el día posterior a su muerte, afirmó ayer Benedicto XVI.


 El Papa, en su visita a una parroquia al sur de Roma, leyó parte del texto que Juan Pablo II había preparado para el 3 de abril de 2005.


 "A la humanidad, que a veces parece perdida y dominada por el poder de la maldad, por el egoísmo y el miedo, el Señor ofrece el regalo de su amor, que perdona, reconcilia y abre el espíritu a la esperanza", rezaba el sermón.


 Juan Pablo II murió la noche del 2 de abril tras días de intenso sufrimiento en los que no pudo hablar.


 Benedicto XVI añadió sus propias palabras: "En el plan divino estaba escrito que debía abandonarnos la víspera de la fecha en que tenía que pronunciar esas palabras".


 La parroquia que visitó Benedicto, en un barrio de trabajadores en Roma, fue una de las muchas que abrió su predecesor, en su ambición de construir iglesias en suburbios sin lugares para el culto.


 El Vaticano está preparando varios eventos para conmemorar el próximo domingo el primer aniversario de la muerte de Juan Pablo II, incluida una oración que será seguida por decenas de miles de personas el domingo por la noche en la plaza de San Pedro.


 Benedicto XVI ha colocado a su predecesor en el camino rápido hacia una posible santidad en la Iglesia, al renunciar a las reglas que habrían requerido un periodo de espera de cinco años antes de empezar el proceso.