Murió una modelo brasileña víctima de anorexia
SAN PABLO (AFP-NA) -- Un día antes de viajar a París, donde posaría para fotos de publicidad, la modelo brasileña Ana Carolina Reston falleció víctima de anorexia y de una infección generalizada provocada por su extremada debilidad.
La modelo de 18 años, de 1,74 metros de altura y apenas 40 kilos de peso, había sido internada hace tres semanas con una infección urinaria que se transformó en insuficiencia renal y después en infección generalizada, según el sitio web del diario "O'Globo".
"Ella ya no tenía ninguna resistencia y los remedios no hacían más efecto debido a su extremada debilidad", dijo Mirthes Reston, la tía de la modelo que trabajaba para la agencia L'Equipe, una de las mayores de Brasil.
La directora de L'Equipe, Lica Kohlrausch, informó que Ana Carolina llegó a participar en un catálogo para el diseñador Giorgio Armani en Japón.
"Poco después, la corresponsal de la agencia me llamó para decirme que Ana Carolina estaba muy flaca. Eso me dejó preocupada pues fue manifestado por una persona acostumbrada a trabajar con modelos, y consideramos que era mejor que volviera (a Brasil)", dijo Kohlrausch.
Modelo desde los 13 años, Ana Carolina ya había trabajado, además de Japón, en Méjico, China y Turquía, pero últimamente estaba demasiado delgada, pues solo comía manzanas y tomates, aunque todos sabían que a ella le gustaba el plato nacional brasileño de frijoles y carne de cerdo, la feijoada.
La noticia de la muerte de una modelo por debilidad causada por una alimentación inadecuada reabrió el debate sobre las exigencias mínimas para el ejercicio de la profesión y el apoyo a iniciativas como la de la Pasarela Cibeles, en Madrid.
Las modelos demasiado delgadas no pudieron desfilar en la madrileña Pasarela Cibeles, del 18 al 22 de septiembre, por una decisión destinada a frenar la moda que obliga a las jóvenes españolas a perder peso obsesivamente.
La medida fue anunciada a un mes de que, en Montevideo, una modelo murió junto a la pasarela por la que acababa de desfilar. El hecho generó un fuerte debate sobre la presión que estas mujeres sufren por ser delgadas y cómo esos efectos impactan de lleno en la vida de gran cantidad de adolescentes.
Otra caso emblemático fue el de la argentina Chloé Bello, quien se resistió a los mandatos insanos de la moda (ver Noche para disfrutar...).
Alerta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la anorexia nerviosa es un trastorno producido por la pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida por la misma persona.
Según la OMS, se trata de una enfermedad mental derivada de un intenso temor a la obesidad, en la que la persona genera una serie de conductas que tienen un sólo objetivo: conseguir el ideal del cuerpo perfecto.
A la hora de hacer una evaluación, los datos de musculatura y la ausencia de la menstruación confirman que si aún no son anoréxicas van camino a serlo.
En el país
15 por ciento de los adolescentes argentinos padece bulimia o anorexia, reveló una encuesta nacional realizada por la empresa BACE, especializada en trastornos de la alimentación. El 90 por ciento de los afectados son mujeres. El 10 por ciento masculino es una cifra que ha ido aumentando en los últimos tiempos.