Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

¿Se disgregan los ex duhaldistas?

BUENOS AIRES (Télam) -- Los ex duhaldistas de Peronismo Federal podrían perder sus chances de quedarse con la vicepresidencia tercera de la Cámara Baja si se confirma el efecto diáspora que sufriría en sus filas. Los beneficiados por esa situación sería el interbloque Propuesta Federal, que aglutina a macristas y lopezmurphistas de Propuesta Republicana, junto a representantes de agrupaciones provinciales.


 BUENOS AIRES (Télam) -- Los ex duhaldistas de Peronismo Federal podrían perder sus chances de quedarse con la vicepresidencia tercera de la Cámara Baja si se confirma el efecto diáspora que sufriría en sus filas.


 Los beneficiados por esa situación sería el interbloque Propuesta Federal, que aglutina a macristas y lopezmurphistas de Propuesta Republicana, junto a representantes de agrupaciones provinciales.


 La disputa quedaría zanjada a partir del 1 de marzo cuando comience el período ordinario de sesiones y cada fuerza pueda reagrupar su tropa para saber con cuántos diputados contarán durante el año, aunque algo podrá vislumbrarse en las extraordinarias de febrero.


 Como ocurriera en 2005, la elección de la vice tercera no se resolvió en diciembre junto al resto de las autoridades de la Cámara Baja. Así las cosas, un acuerdo parlamentario permitió postergar hasta marzo la definición del cargo al que aspiran tanto el ex duhaldismo como Pro.


 Ese mismo entendimiento, sellado en una reunión de la oposición con el entonces titular del cuerpo, Eduardo Camaño, permitió a los provinciales quedarse con el puesto en marzo pasado, al superar en número al interbloque Provincias Unidas liderado por Adolfo Rodríguez Saá.


 Desde Peronismo Federal afirman que tienen 36 diputados y que exceden ampliamente a Pro.


 "Vamos a seguir reclamando que ese espacio corresponde a la oposición. Nosotros somos la tercera fuerza. Tal como está la distribución de poder en la cámara, la vice tercera debe ser para la oposición y no para un desprendimiento del justicialismo", indicó Alicia Comelli (Movimiento Popular Neuquino).


 Las discrepancias en el ex duhaldismo provocarán, según las fuentes, una sangría en Peronismo Federal, conducido por José María Díaz Bancalari. La medida puede restarle de entre seis y diez escaños.




 Antecedentes. El conflicto interno en el ex duhaldismo estalló cuando se debatió la postura que esa bancada adoptaría en torno al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura y se plantearon diferencias sobre adherir o no a la iniciativa impulsada por el kirchnerismo.


 "Tenemos que definir si somos oficialismo o nos ubicamos como fuerza opositora. No podemos quedarnos en el medio. Si no definimos qué somos y hacia dónde vamos, el bloque no aguantará e iremos camino a la ruptura", interpretaron voceros partidarios.


 La atmósfera de tensión interna se profundizó cuando la senadora Hilda González de Duhalde criticó públicamente a Díaz Bancalari por no haber participado del rechazo al proyecto.


 Más allá de esta controversia, los más optimistas confían en que las diferencias podrán zanjarse en marzo y Peronismo Federal se mantendrá con 35 bancas, asegurándose la vicepresidencia tercera de la cámara, que será para Camaño.


 En el libro de pases, ya figura Elsa Agüero, quien confirmó su pase al kirchnerisno en un brindis organizado por Agustín Rossi (Frente para la Victoria-PJ). Con ella, el oficialismo podría alcanzar 118 representantes.


 El éxodo del duhaldismo, a la vez, podría sumar adeptos al macrismo de Pro. Cristián Ritondo, por ejemplo, sueña con convencer a Juan José Alvarez y Francisco de Narváez.