Muestra conjunta de Ileana Cerato y Julio Alessandroni
Tras una gestión de Víctor Hugo Morales, las obras de los artistas locales se expondrán desde el jueves que viene, en el Centro Cultural Borges de las Galerías Pacífico.
Esta historia que pronto se seguirá escribiendo en el Centro Cultural Borges, tuvo su primer capítulo hace dos años, cuando el relator de fútbol Víctor Hugo Morales, en una de sus visitas a Bahía Blanca, se interesó por las obras de Ileana Ceratto y Julio Alessandroni. Por entonces, se llevó unas carpetas con fotografías de las pinturas para Buenos Aires.
Mientras tanto, en el taller de General Cerri, la tarea de los dos artistas continuó a la expectativa del llamado del famoso relator deportivo, la que se concretó hace poco para confirmar que la muestra se cumplirá entre el jueves que viene y el domingo 21 de agosto, en el espacio ubicado en las Galerías Pacífico de la Capital Federal.
"Para mí, resulta un desafío, ya que es la primera que hago fuera de la ciudad y la zona. Si en algún momento surge algo de temor, me tranquiliza pensar que las obras fueron hechas por necesidad y no para que gusten, o persiguiendo un fin comercial", señala Ileana, quien se caracteriza por plasmar pinturas de profundos mensajes espirituales.
Precisa que esa necesidad siempre fue la de comunicar, la de combinar colores, expresar un sentir, decir lo que con otro lenguaje sería imposible.
"Uno hace lo mejor que puede, siguiendo la voz de la intuición y tratando de mejorar cada día. Lo más hermoso, el estado ideal, es trabajar con entusiasmo en una obra. Luego, lo que ella produzca en el espectador es ajeno a nosotros. Desde ya, que si se logra vender lo que se gestó, sería de gran ayuda para poder realizar muchos sueños postergados, entre ellos, proyectos de murales a gran escala junto a Julio", indica la joven artista cerrense.
Alessandroni advierte que hay muchas razones por la cual una exposición es importante, como vincularse a una idea o causa superior "que nos absorbe todas las energías del corazón, el cerebro, los brazos. Es vivir en creación, y como diría Romain Rolland, dar muerte a la muerte".
El sentido de una misión.
"Las obras que se expondrán en esta oportunidad tienen el carácter auténtico. Todo lo innoble desaparece inexorablemente. Hacer una obra para la carrera de premios, el consenso elogioso, el aplauso fácil sería como un pseudo artista realizando su tarea en la Capilla Sixtina bajo la mirada de Miguel Angel", compara Alessandroni, quien ya participó de otras muestras en Buenos Aires.
Sostiene, además, que el arte es misión y que cualquier otra definición es falsa y extravía a quien la acepta.
"En las artes plásticas es necesario que la vista sea sensible a las formas y colores, que sin educación ni aprendizaje se goce viendo un tono frente a otro. Un artista debe saber manejar su obra para que esté exenta de intenciones filosóficas, manejar las formas sin servilismo y el color sin barbarie, entonces la obra se propondrá despertar la reflexión del espectador ante alguna gran verdad".
Si fuera posible gracias a estos dotes y cuando las circunstancias históricas sean favorables, Julio cree que se podría formar una escuela que siga el rumbo enteramente latino, con identidad, libre de toda influencia extranjera.
"Esto nos relevará el contraste de sentimientos. Lo auténtico será siempre la luz. El verdadero arte es necesario como el pan y el agua, y da fruto únicamente cuando sólo se reconoce deberes. Aquellos que siguen su verdadera vocación se nutren de la sabia más vital para la vida, y la razón de tan hermoso privilegio estriba en la sensatez, lo que hoy falta del carácter".
Mientras ultima los embalajes, Julio indica que plásticamente es un hombre comprometido en la lucha contra todo lo que niega y destruye la belleza y la dignidad de la vida.
"Me acompaña el sacrificio que me da las negaciones sociales; mi obra anda conmigo interviniendo en las ocupaciones y preocupaciones del hombre. En la posición que asumo no hay sombras de sectarismo; dejé al ser en paz y el ser sigue mejor y muy bien".
Después, pide citar a un amigo "que ya no está entre nosotros, Juan Carlos Martínez Alva, un escritor, poeta y sabio.
"En su última carta me dice: `nos ha tocado en suerte la vida de los imponderables Cristos y Quijotes. Debemos tener bien afiladas las lanzas de lapiceras y pinceles para luchar contra el virus del egoísmo hasta asesinarlos de amor justiciero".
Por último, destaca a Ileana Cerato "por su talento, su dibujo, su color hermosamente perfecto, pero sobre todo, por su obra dotada de inexorable compromiso".
DESGLOSES
El arte...
Julio Alessandroni asevera que el arte auténtico es como un arma poderosa de conciencia capaz de producir cambios positivos de pensamientos universales.
"Quien se pronuncia señala de algún modo un rumbo".
... y el artista
"El artista de este tiempo y de este mundo ya no puede limitarse al ejercicio del arte simplemente. Capta y expresa mediante las formas más diversas los sentimientos profundos que palpitan en el alma de la humanidad, compromiso ineludible del cual su obra da testimonio".
..........................
Protagonistas
* Julio Alessandroni es cerrense y único hijo. A los 16 años, su padre lo llevó a Buenos Aires a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, pero su capacitación primordial fue con el rosarino Antonio Berni.
* Ileana Paula Cerato nació en Bahía Blanca, el 20 de agosto de 1972. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 14, de General Daniel Cerri. Se recibió de bachiller con orientación contable, en la EEM Nº 7 "Fortín Cuatreros" y de técnica superior en Turismo, en un instituto privado. Estudió piano, en el Conservatorio Provincial.