El salario promedio es de 720 pesos
BUENOS AIRES (DyN) -- El salario promedio de la economía se ubicó en mayo en 720 pesos, un 6,6% inferior a los 771,73 pesos del precio de la canasta básica total (CBT) que mide la línea de pobreza para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo informó ayer que el sueldo promedio de la economía argentina a diciembre de 2004 era de 657 pesos, que ajustado por el índice de salarios del período enero-mayo (alza de 9,5%) deriva en el salario promedio estimado.
Por su parte, el costo de la CBT en los primeros cinco meses del año acumuló un avance de 4,2%, lo que implicaría una recuperación del poder adquisitivo superior al 5%.
El informe se realizó con datos surgidos de la encuesta permanente de hogares (EPH) y se conoce en medio de una dura polémica entre el ministerio de Economía y la CGT acerca de la incidencia de los ajustes salariales en la inflación.
El trabajo aglutina la información de 28 conglomerados urbanos donde se calcula que vive una población de 23.105.000 personas.
Sobre esa base, el Indec dedujo que en el país el 86,4% tiene un ingreso per capita promedio menor a 650 pesos (además del salario se toman otro tipo de ingresos que amplían la base como subsidios, jubilaciones o pensiones).
En tanto, el 7,4% (1.335.484 personas) gana entre 650 y 986 pesos y por encima de 988 pesos, el 6,2% restante (2.417.863).
Continuando con el desglose de los números, de acuerdo con el ingreso total familiar, hay 2 millones de personas que viven en 688 mil hogares con menos de 290 pesos por mes, cifra un 13,3% inferior al costo de la canasta básica de alimentos (CBA) que mide la indigencia y que al 31 de diciembre de 2004 era de 334,83 pesos.
A su vez, existen otras 2 millones de personas que en igual cantidad de hogares subsisten con ingresos que van desde los 290 pesos a los 400 pesos, lo que implicaría que cerca de 4 millones de personas no cuentan con ingresos mínimos para superar el escalón inferior.
De acuerdo con lo que publicó el organismo, el salario promedio en el sector público es de 855 pesos, un 20% por encima del sueldo promedio en el sector privado, que se ubicaba al cierre de 2004 en 713 pesos.
Dentro del sector privado, los asalariados en blanco tiene remuneraciones del orden de los 900 pesos, mientras que quienes están "en negro" apenas consiguen retribuciones de unos 480 pesos.