Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Balanza positiva para Argentina

La Argentina registró, en abril, un superávit comercial de 1.180 millones de dólares, como resultado de la diferencia entre 3.559 millones de dólares en exportaciones y 2.379 millones en importaciones, durante ese mes. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que a través de un comunicado de prensa dio a conocer que las ventas fronteras afuera crecieron en abril el 17% respecto de idéntico mes del año pasado.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Argentina registró, en abril, un superávit comercial de 1.180 millones de dólares, como resultado de la diferencia entre 3.559 millones de dólares en exportaciones y 2.379 millones en importaciones, durante ese mes.


 Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que a través de un comunicado de prensa dio a conocer que las ventas fronteras afuera crecieron en abril el 17% respecto de idéntico mes del año pasado.


 En tanto, las importaciones aumentaron un 44%, de 1.651 millones de dólares a 2.379 millones.


 Con todo, el superávit de la balanza comercial fue inferior en un 15% al registrado en abril de 2004, cuando alcanzó los 1.389 millones de dólares.


 En lo que respecta al primer cuatrimestre de 2005, el superávit de la balanza comercial ascendió a 3.595 millones de dólares, producto de la diferencia entre los 11.926 millones de dólares ingresados por ventas al exterior y los 8.331 millones que se pagaron por importaciones.


 El informe indicó que el valor de las exportaciones fue el más alto para toda la serie histórica a valores corrientes, alcanzando el récord de 3.559 millones de dólares.


 Del análisis de los diferentes rubros surge que las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tuvieron --en el tramo analizado-- una suba del 76%, con importantes mejoras en los rubros "piedras, metales preciosos, monedas", con ascenso del 302%, "calzado y sus partes componentes" con alza del 266%, y "papel, cartón, impresos y publicaciones", con una apreciación del 125%.


 En lo que hace al primer cuatrimestre, las exportaciones de MOI subieron un 41%. Las comoditties y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) registraron avances de 56% y 14%, respectivamente en abril, y de 17% y 11% en los primeros cuatro meses.


 En el rubro combustibles y energía, las exportaciones de abril fueron un 25% mayores a las del mismo mes de 2004, en tanto que las del primer cuatrimestre registraron una merma del 10% en comparación con similar etapa del año anterior.


 En lo que hace a los principales destinos de las exportaciones, en el primer cuatrimestre, el Mercosur siguió siendo el que más compró productos argentinos, con el 20% del total.


 Lo siguieron la Unión Europea, 18%, el NAFTA, 15%, ASEAN (Corea, China, Japón e India), 13%, Chile, 11%, el resto de los países que integran la ALADI, 5%, Medio Oriente, 3% y el resto de los países del mundo, 15%.


 En cuanto a las importaciones, las principales compras argentinas fueron hechas a los países del Mercosur, con 39% de participación, en tanto que desde la Unión Europea y el NAFTA se importó el 18% del total en cada caso.


 Desde el mercado de ASEAN se adquirió 14% del total, de Chile y del resto de los países de la ALADI el 2%, y del resto de los países del mundo el 7%.