Sepelio de Alsogaray en el cementerio de La Recoleta
BUENOS AIRES (DyN y Télam) -- Los restos del político y economista, fundador de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), Alvaro Alsogaray, fallecido a los 91 años, fueron despedidos ayer en el cementerio de La Recoleta en una ceremonia a la que asistió su hija María Julia, detenida desde agosto de 2003.
La inhumación sus restos en el panteón familiar, donde también se encuentra su consorte --fallecida meses atrás-- comenzó alrededor de las 12 y contó con la presencia de su hija María Julia, quien cumple prisión preventiva por presuntos hechos de corrupción cometidos desde la función pública.
La ex secretaria menemista obtuvo un permiso de la Justicia Federal para concurrir a la ceremonia de inhumación de su padre.
Al sepelio asistieron también, entre otros dirigentes, el ex gobernador de Corrientes, Raúl Romero Feris; el ex diputado de la Ucedé, Alberto Albamonte y el actual diputado por la Ucedé, Alberto Natale, quien pronunció un discurso de despedida del ingeniero Alsogaray.
Sus restos fueron despedidos con un sostenido aplauso de familiares y amigos.
Carlos Castellani, presidente del Comité Nacional de la Unión del Centro Democrático, expresó su pesar ante la muerte del dirigente liberal y aseguró que "se va a tratar de mantener su llama, que son las ideas liberales, que parece que no fueran buenas pero en muchos países del mundo dieron resultado".
El presidente del Comité destacó además "la coherencia y la resistencia que poseía Alsogaray" y aseguró que "en el partido respetaremos el legado del dirigente fallecido y seguiremos con las mismas convicciones de siempre".
Alsogaray padecía las consecuencias de un cáncer de próstata, afecciones respiratorias y Mal de Parkinson, y falleció anteayer a los 91 años en la casa de su hija María Julia, en Junín y Melo.
El economista fue reconocido como uno de los mentores del liberalismo ortodoxo a lo largo del siglo XX en el país y fue funcionario de variados gobiernos.
Dos veces ministro de Economía en los gobiernos de Arturo Frondizi y José María Guido, funcionario en los gobiernos de Pedro Aramburu y Juan Carlos Onganía, fundó tres partidos políticos, fue diputado nacional entre 1983 y 1989, y en los '90 asesor del ex presidente Carlos Saúl Menem.
Nacido el 22 de junio de 1913, Alsogaray fue ministro de Industria durante la Revolución Libertadora que, de la mano de Aramburu, en 1955, derrocó a Juan Domingo Perón.
Más tarde, fue ministro de Economía de Arturo Frondizi (1958-1962) y ocupó el mismo cargo durante la breve presidencia de Guido (1962-1963).
Pesar de la Ucedé. El Comité Nacional de la Ucedé expresó ayer su pesar por la muerte del fundador del partido, Alvaro Alsogaray, a quien consideraron "un ícono de la política y un adelantado que intentó desarrollar en Argentina las ideas que hicieron grandes a otras naciones".
"El ingeniero Alsogaray ha sido un ícono de la política y una persona que a lo largo de su vida dio lo mejor de sí para el país y fue fiel a sus ideas a pesar que muchas veces fue denostado por pertenecer a esta línea de pensamiento. La historia y el paso de los años revalorizarán su figura".
Finalmente, se expresó que "los que amamos las ideas liberales sentimos esta desaparición, pero confiamos en que su acción y pensamiento quedarán por siempre y trabajaremos para que finalmente triunfen".