Presentan un libro con material inédito sobre la ría local
La obra corresponde al zoólogo Pablo Petracci y al doctor en Biología Kaspar Delhey. Incluye 53 láminas y más de 130 fotos a todo color. Será distribuida de manera gratuita en escuelas y bibliotecas.
Guía de las aves marinas y costeras de la ría de Bahía Blanca es el título del libro que redactaron y diseñaron el zoólogo Pablo Petracci y el doctor en Biología Kaspar Delhey, profesionales de prestigio nacional e internacional, con el objetivo de difundir especialmente entre los establecimientos educativos las bondades del ambiente costero local.
De una manera muy didáctica que elude mayores tecnicismos, con 53 láminas y más de 130 fotos a todo color, la obra será distribuida de manera gratuita en escuelas y bibliotecas de los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino, aunque también un porcentaje será vendido, a precio módico, en las librerías, ya que la meta es acceder al público en general.
"El espíritu del libro es generar un cambio y que la gente comience a valorar su ambiente costero. Parafraseando un dicho muy utilizado, vivimos de espalda al mar. Y tenemos uno de los humedales más grandes y mejor conservados de la Argentina", comentó Petracci.
El y Delhey, quienes trabajaron durante un año en este proyecto, estarán en la presentación de la guía, que se realizará mañana, a las 19, en instalaciones de la Universidad del Sur (Colón 80).
El material, cuyas características no registran antecedentes en la ciudad, tiene por ejemplo láminas con la foto de cada especie y una serie de datos prácticos volcados en forma de íconos, describiendo características, comportamientos y probabilidades de avistaje de las aves según la estación del año.
Entre los principales colaboradores, figuran la coordinadora de Gestión de la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde, María Victoria Massola; el doctor en Biología de la Universidad de Mar del Plata, Juan Pablo Isacch; y el biólogo Daniel Blanco, de la organización no gubernamental Wetlands International.
Los tres redactaron artículos en la parte introductoria de la guía, que explica cómo puede utilizarse el contenido para un mejor aprovechamiento.
Impulso. El libro, del cual se editarán 5.000 ejemplares, es una realidad gracias al impulso dado por Compañía Mega, PBB Polisur, Profertil y Solvay Indupa, empresas nucleadas en la Asociación Industrial Química de Bahía Blanca (AIQBB). La guía, además, se ha desarrollado junto con la Asociación Cooperadora de la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde.