Alférez San Martín ya tiene provisión de agua potable
Como una obra importante, que no tendrá en la prensa el lugar adecuado, fue calificada por el jefe comunal Rodolfo Lopes, la semana última, la habilitación de la planta de filtrado por ósmosis inversa ubicada en el paraje Alférez San Martín, que permitirá el abastecimiento de agua potable para la EGB Nº 41 y el SEIM (jardín de infantes) Nº 3, además de la comunidad que habita el sector, cuyo número rondaría las 400 personas.
La obra, que demandó una cifra cercana a los 200 mil pesos y fue abonada por la dirección general de Cultura y Educación bonaerense, está emplazada en el terreno de las escuelas y ya permite que el agua potable fluya en las canillas de las instituciones, donde los 27 alumnos se higienizan ahora con dicho líquido, muy lejano, en calidad, al que, con alto grado de arsénico, nitritos y flúor, utilizaban para ello, hecho que fuera denunciado públicamente a finales de 2004.
Luego de efectuarse una serie de análisis restantes, la comunidad del lugar también podrá recibir el agua potable.
La inauguración de la planta motivó la visita del titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), Juan María Viñales, el funcionario que había prometido su realización (aunque, vale consignar, en una fecha muy anterior a la actual), al conocerse el grado de arsénico y flúor que presentaba el agua de subsuelo en la zona.
La directora de la EGB Nº 41, Sara San Pedro, está a cargo de la planta hasta que se nombre a una persona afectada exclusivamente a tal fin, designación que se concretaría en los próximos días.
Ella fue quien explicó que, mientras no concluyan los análisis del líquido obtenido en la planta, no se podrá distribuir.
Por ahora, en la escuela sí se utiliza para la higiene, aunque, por precaución, se consume agua mineral envasada.
El acto.
"Gracias a la unión de muchas voluntades, la obra está concluida, representando una importante inversión que redundará en indudables beneficios para la salud de nuestros niños y de la comunidad toda", manifestó San Pedro, en el discurso que pronunciara durante el acto inaugural.
El licenciado Viñales manifestó su satisfacción por haber podido cumplir la palabra empeñada frente a la comunidad, a pesar de que la empresa demandó un costo mayor que el previsto (ya que hubo que efectuar una nueva perforación, porque tanto la de la escuela como la del jardín aledaño no pudieron ser aprovechadas).
"El proyecto está en consonancia con la ideología sustentada por el gobierno nacional y provincial, según la cual todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, no sólo los que viven en los grandes centros urbanos", señaló el funcionario.
Luego, describió algunas características de la obra: "Traslada el agua desde el edificio hacia las sedes escolares por una doble cañería, con una red sanitaria que se clora y una red de agua potable; además, se han comprado cien equipos con bidones para que sean entregados a toda la zona rural, con lo cual la cooperadora podrá proveer a todas las quintas y vecinos un equipo. Dichos bidones podrán ser reemplazados todas las veces que sea necesario".
El intendente municipal doctor Rodolfo Lopes, quien concurrió al acto acompañado por personal de las secretarías de Salud, Desarrollo Humano y Obras Públicas, sostuvo que, para su gestión, es "tan importante el vecino que vive a una cuadra de la plaza Rivadavia como aquel que se encuentra en el campo, en un paraje ubicado casi en el límite más alejado del distrito".
"Esto no saldrá en los titulares de la primera plana de los diarios --aventuró--, aunque sí hubiera salido si uno o dos niños hubieran muerto de diarrea por beber agua no apta".
"Hemos dado agua potable a un grupo de vecinos que está muy alejado, que quizás nunca se lo había tenido en cuenta, y el hecho de hacerlo después de la elección es significativo para que entiendan cuál es nuestro criterio político de trabajo", aclaró.
Sumamente satisfecha se manifestó la senadora provincial Alicia Fernández de Gabiola, quien motorizara el proyecto a partir de una iniciativa legislativa y gestionara alguna alternativa de respuesta.