Los elevadores de hormigón
La segunda gran obra de almacenamiento y carga levantada en el puerto. Comenzaron a construirse en 1928, recurriendo al hormigón armado, material que recién comenzaba a utilizarse en el mundo.
El elevador fue denominado "Una maravilla de la mecánica moderna" y comenzó a operar el 11 de junio de 1932, cargando el vapor "Mondaley".
La obra tiene una capacidad de almacenamiento de 81.000 toneladas y una capacidad de embarque de 7.000 toneladas de cereales por hora.
Ultimos días de la "T"
El muelle "T" de Ingeniero White fue la última estructura histórica en desaparecer para dar lugar a las necesarias modernizaciones.
Los otros elevadores perdidos
En 1978 a una empresa capitalina le llevó unas pocas semanas desmontar los magníficos elevadores de chapa de Ingeniero white, privando a los bahienses de una de sus obras arquitectónicas más significativas.
En 1991, puerto Galván también debió sufrir la pérdida de sus elevadores, para dar lugar a nuevos depósitos que superaban ocho veces la capacidad de almacenaje.
Los silos ladrilleros eran de una calidad exquisita y habían sido construidos en 1908 por la empresa del Pacífico. Fueron demolidos por una empresa oleaginosa de nuestra ciudad.