Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Compararán el ADN humano con el de especies animales

La secuencia de ADN de gatos caseros, orangutanes y elefantes, entre otras 18 especies escogidas para ser comparadas con el genoma humano, realizará un grupo de investigadores norteamericanos. A estos animales se sumarán ratas, ratones, chimpancés y otras especies cuyos genomas fueron trazados en detalle, según el norteamericano Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés).


 WASHINGTON (Télam-SNI) -- La secuencia de ADN de gatos caseros, orangutanes y elefantes, entre otras 18 especies escogidas para ser comparadas con el genoma humano, realizará un grupo de investigadores norteamericanos.


 A estos animales se sumarán ratas, ratones, chimpancés y otras especies cuyos genomas fueron trazados en detalle, según el norteamericano Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés).


 Como la tecnología mejoró, los investigadores planean seguir analizando el ADN de varios animales para hallar indicios de enfermedades que afectan a los seres humanos, así como elementos básicos de biología y evolución.


 La comparación del ADN humano con el de animales puede rendir información valiosa para el campo de la medicina, donde se experimenta con ratas, ratones, monos, gatos y perros, entre otros.


 Las personas y los animales comparten buena parte de su ADN: muchos animales fueron utilizados durante años como "modelos" de enfermedades humanas. Si se sabe cuáles genes están involucrados en una versión animal de una enfermedad, se puede aislar al gen humano equivalente.

Significado. La comparación de los genes humanos con los de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y orangutanes, puede ayudar a los científicos a definir lo que significa ser un ser humano.




 "Con la secuencia de cada genoma, nos aproximamos al objetivo de hallar todos los elementos cruciales del genoma humano que intervienen en el desarrollo, la salud y las enfermedades", explicó Mark Guyer, quien dirige programas de investigación auspiciados por el NHGRI.


 Entre los 18 animales seleccionados también están la musaraña, el erizo europeo, el conejillo de Indias, el conejo y el armadillo.


 Entre los que no pertenecen al género de los mamíferos se seleccionaron una especie de moho, llamado Physarum polycephalum, y un caracol que alberga a un tipo de parásito esquistosoma que causa la esquistosomiasis (una infección que puede ser peligrosa).

Biopsia en pocas horas




 MIAMI -- Una máquina que permite conocer resultados de una biopsia en unas cuatro horas en lugar de varios días, fue desarrollada por un médico cubano y dos venezolanos de la Universidad de Miami (UM), en Estados Unidos, según dio a conocer ayer la casa de estudios.


 "Estamos transformando la patología. Esta máquina va a ayudar a personas en todo el mundo", afirmó la presidenta de la UM, Donna Shalala.


 El equipo, que tiene un costo de 200.000 dólares, fue realizado por los médicos patólogos Azórides Morales, de origen cubano, y los venezolanos Erwin y Harold Essenfield, padre e hijo respectivamente.


 El método tradicional de buscar células cancerosas es un proceso complejo de 14 pasos que incluyen calentamiento, cámaras de vacío, agitación y deshidratación.


 Los creadores de la máquina revelaron que lograron acelerar el proceso usando microondas, pero que produjeron un problema adicional que era el de encontrar sustancias químicas que pudieran usarse con el tejido sometido a microondas.


 Según la UM, para mediados del 90 Morales redujo el proceso de 14 a 9 pasos y que dos años después analizaba ya los tejidos por ese sistema pero manualmente. Fue cuando ideó el proceso automatizado que completa la biopsia en cuatro pasos.


 Las máquinas, conocidas como el procesador Tissue-Tek Expresss, son fabricadas por la compañía Sakura Finetek con sede en Torrence, California, y unas dos docenas de ellas ya están trabajando en el mundo, tres en la facultad de medicina de la UM.


 Para los investigadores la máquina alivia también muchas noches de insomnio a pacientes angustiados por saber los resultados de sus biopsias. (Télam-SNI)