Murió Lambruschini
BUENOS AIRES (DyN) -- Debido a una dolencia cardíaca, falleció el ex almirante Armando Lambruschini, quien fuera titular de la Armada e integrara una de las juntas militares durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).
El deceso del ex marino, que tenía 80 años, se produjo el domingo pasado y sus restos fueron sepultados en el cementerio de la Chacarita, en una discreta ceremonia de la que sólo participaron familiares y amigos íntimos.
Trayectoria. Junto al teniente general Roberto Eduardo Viola (Ejército) y al brigadier Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica) --ambos fallecidos--, Lambruschini formó parte del segundo triunvirato de autoridades castrenses (1978-1981).
Un mes antes de suceder al entonces almirante Emilio Eduardo Massera en la comandancia naval, sufrió un atentado terrorista de la organización Montoneros, que lo marcó por el resto de sus días.
Una bomba colocada en el edificio contiguo al de Pacheco de Melo al 1900, en pleno barrio Norte, donde Lambruschini vivía junto a su mujer y su hija Paula, de 15 años, destruyó la habitación de la adolescente y la mató.
Había ingresado a la Armada a los 18 años (1942) y, entre otros destinos, fue comandante del crucero "General Belgrano", hundido por un submarino británico durante la guerra austral (1982).
Otro hito en su carrera profesional se produjo en diciembre del '78 cuando jugó un rol importante en el conflicto limítrofe por el Canal de Beagle, que estuvo a punto de desencadenar la guerra con Chile.
En su momento, Lambruschini fue uno de los jefes militares que se pronunció a favor de una salida política para el Proceso y fue sucedido en la titularidad de la Armada por el almirante Jorge Isaac Anaya.
Con el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri (Ejército) y el brigadier Basilio Arturo Lami Dozo (Aeronáutica), Anaya integró la Junta Militar que, por 74 días, recobró la soberanía sobre las Malvinas.
Llevado a juicio por el gobierno del radical Raúl Alfonsín (1983-1989), la Cámara Federal condenó a Lambruschini por su responsabilidad en distintos episodios de la lucha antiguerrillera.
Debido a cargos por privación ilegítima de la libertad reiterada en catorce oportunidades y privación de la libertad con homicidio y tormentos, debió purgar ocho años de prisión más inhabilitación absoluta perpetua. Como consecuencia, fue destituido de la Armada.
En marzo de 1990, cumplidas las dos terceras partes de la condena, Lambruschini quedó en libertad. El año pasado fue detenido nuevamente, pero, al quedar sin efecto las extradiciones solicitadas por la justicia española, recuperó la libertad.