Relatos de abuelos y nietos
"Jamás conocí a ninguno de mis abuelos. Hubiera querido acariciarlos a todos", pregona desde el escenario Graciela Dufau, como prólogo a un paneo por siete personajes que realiza en ¡Los nietos nos miran!, el unipersonal que este fin de semana pondrá en el Teatro Municipal.
En cartel en Buenos Aires desde enero hasta mayo --cuando inició la gira que la llevó ya por varias provincias y que la traerá a nuestra ciudad una vez más--, la obra es una adaptación del best-seller de Juana Rottemberg, de autoría de Beatriz Matar, dirigida por Hugo Urquijo.
En su texto, Dufau confiesa que hubiera querido acariciar a su abuela española, una inmigrante analfabeta que murió a los 32 años, en el Hospicio de las Mercedes; cuenta de su abuelo italiano, Ariosto, mujeriego y vigilante de a caballo; y de sus abuelos paternos, él, un elegantón y vanidoso mateo en el Rosedal de Palermo;, y ella, pantalonera de profesión.
Inicia así un desfile por las historias de individuos que existieron en la realidad, que expusieron sus experiencias para el libro de Rottemberg y que plantean, cada una, un conflicto de diversa índole, con episodios de violencia familiar, jubilaciones que no alcanzan, prejuicios sexuales y muertes, piezas de un gran rompecabezas sobre un vínculo tan complejo y enriquecedor como resulta el de los abuelos con sus nietos.
Las funciones serán mañana, a las 21.30; y el domingo, a las 19. Las entradas cuestan 30 pesos, las plateas; 25, los palcos de primer piso; 20, los de segundo piso, y 15, en paraíso, y se pueden reservar en el 451-2998.
Musical
Singular apuesta de un grupo independiente
Alberto Schmitt (director), Luciano Martínez (compositor) y Jorge Ventura (protagonista) de Los fantasmas del héroe, obra de "teatro musical" de Cristina Escofet que se presenta esta noche, a las 21.30, en el Teatro Municipal, revelan detalles de un proyecto que no parece tener muchos antecedentes a nivel local.
-- En el ambiente del teatro de la ciudad se comenta que ustedes han encarado un proyecto bastante ambicioso, ¿es cierto?
-- Alberto Schmitt: Puede ser que no haya antecedentes de algo parecido. Se trata del estreno nacional de una obra de alguien de renombre, como Cristina Escofet, quien esperamos que pueda estar presente para ver qué hicimos con su texto.
-- ¿Como definiría a este espectáculo?
-- La definición que mejor le cabe es la de "teatro musical", ya que intervienen músicos en vivo, además de nueve actores en escena, muchos de los cuales, también cantan.
-- ¿Cuál es el argumento?
-- Sin ser biográfica, trata sobre los últimos momentos en la vida de Ernesto "Che" Guevara, con ingredientes más bien evocativos que proceden de la ensoñación de la autora que parte de un mundo imaginario a través de Laura, la protagonista, que hace dialogar al personaje central con otros bastante atractivos, como pueden ser Fidel Castro o Eva Perón, mientras se van entrelazando los textos dramáticos con los musicales.
"Quienes sepan como escribe Cristina sabrán que ella no suele tener miradas realistas sobre los temas que trata. Siempre digo que, además de escribir buen teatro, es toda una filósofa que sabe jugar con las palabras".
-- ¿A qué se refiere cuando dice que la obra no es biográfica?
-- Cristina se imaginó que habrá pasado por la cabeza de Guevara cuando estaba por morir y a partir de las incertidumbres propias de quien se acerca a ese momento, comienzan a entrelazarse esos diálogos que recién comenté.
-- Jorge Ventura: Hay que tener en cuenta que Evita y el "Che" nunca se encontraron y poco antes de morir, Fidel estaba bastante lejos suyo. Por caso, aquí se verá una partida de ajedrez entre Eva Perón y Guevara, durante la cual se recriminan algunas cosas. Creo que será interesante de ver...
-- ¿Se parece a una comedia musical?
-- Alberto: No. Es teatro musical. La verdad es que las partes musicales que Cristina escribió no eran muchas, por lo que le pedí a Luciano Martínez que le pusiera música a otras partes. Casi la mitad de la obra es cantada.
-- ¿Se canta o se musicalizó la letra propiamente dicha?
-- Jorge: Por caso, cuando se encuentran Guevara y Evita, ella responde cantando. Hay un poco de todo. Es una conjugación de teatro con música, pero creo que no corresponde decir comedia musical, porque no lo es.
-- ¿Cómo llegó este texto a nuestra ciudad sin ser estrenado?
-- Alberto: La propia Cristina me lo dio en 1999, en Buenos Aires. Ella lo editó en 2000. La verdad es que hace unos años, yo ya había intentado hacerlo con otro elenco, pero las cosas no se dieron como esperaba. Además esa versión no iba a ser cantada. El año pasado nos propusimos hacer algo juntos con Jorge, sorteamos la dificultad de conseguir actores que canten --o cantantes que actúen-- y hasta aquí llegamos.
-- ¿Y la música?
--Alberto: A Luciano lo conozco de la Escuela de Teatro. A fines del año pasado me sugirieron su nombre para ofrecerle esta empresa, ya que estudia música, es maestro y está en el Conservatorio desde hace mucho. Conversamos la idea con él y comenzamos a trabajar. La verdad es que ninguno de nosotros conocía demasiado sobre la vida del "Che".
--Jorge: Todos tuvimos que averiguar bastante, por más que de entrada tuviésemos claro que no queríamos darle a la cosa un sentido político, para que no se nos transformara en panfletaria. Creo que conseguimos ese objetivo, porque la verdad es que se habla más de sentimientos que de ninguna otra cosa. Apenas hay algunos toques de humor, pero más que nada se apunta a lo emotivo.
-- ¿Qué otros personajes intervienen?
--Jorge: Una de las mujeres del "Che" y sus padres. Estos últimos, por ejemplo, le recriminan que ellos le enseñaron a luchar contra la injusticia y a defender a los pobres, pero nunca a empuñar un fusil. No sé que pensarán quienes lo idolatran o lo admiran políticamente.
--Alberto: También hay una especie de ángel que le formula otros cuestionamientos bastante fuertes, como por caso, porque en lugar de empuñar armas, no decidió trabajar por ellos desde un puesto político del que quizás hubiera logrado mejores resultados y apoyo popular.
-- ¿Cuándo comenzaron los ensayos?
--Alberto: Esta última etapa nos llevó más de cuatro meses, aunque, en mi caso, hace casi cinco años que la idea me viene dando vueltas.
-- Jorge: Para hacer este papel encaré un régimen que me llevó a adelgazar unos cuantos kilos, algo que no me vino mal, además de aportar a la caracterización de un Guevara bien argentino que hasta se las ingenia para cantar un poco.
El costado musical
Luciano Martínez define al hecho de musicalizar una obra de teatro como un desafío que le insumió muchas horas de trabajo.
Según adelantó, los ritmos preponderantes que se escuchan a lo largo de la obra son de neto corte latinoamericano, entre los que se incluyen sones cubanos y hasta algún tango "bien porteño".
"Creo que los espectadores se sentirán cómodos con sonidos que no les resultarán para nada ajenos", consideró este joven artista fueguino, radicado desde hace muchos años en la ciudad.
En la función de esta noche la partitura será interpretada por seis músicos en vivo que ocuparán el foso que antecede al escenario del Municipal: dos guitarras, un bajo, un violín y percusión.
Del propio bolsillo
En Los fantasmas del héroe parece haber un esfuerzo económico bastante por encima de lo habitual en grupos locales.
Además, el director de la obra aclara que no se recibió ningún apoyo oficial, más allá de la cesión del Teatro Municipal.
"Asumimos el desafío, primero para darnos el gusto de concretarlo, porque creemos que vale la pena hacerlo bien y después, si podemos, para recuperar algo de lo mucho que pusimos de nuestro bolsillo para esta producción", comenta Schmitt.
Entre otros gastos, hubo que alquilar micrófonos inalámbricos individuales en Buenos Aires y montar una escenografía conformada por módulos movibles que permiten dividir al escenario en cinco sectores.
"Las escenógrafas son chicas que estudian en la Escuela de Teatro y hacen el curso de diseño en el Teatro Colón. La verdad es que trabajaron muy minuciosamente para recrear simbólicamente cada ambiente", destaca.
Datos técnicos
* El elenco se completa con Sandra Guidazio, Juan Manuel Caputo, Guillermo Robaina, Flavia Schvindt, Mónica Castro, Fernando Calarco, Roberto Gutiérrez y Mónica Robert.
* La escenografía e iluminación está a cargo de María Inés Angelis, Yanina Borrego y Silvia Calvismonte. La maquilladora es Mónica Reynoso.
* El precio de la entrada fue fijado en 8 y 4 pesos, según la ubicación y los interesados en recabar mayor información pueden ingresar a la página web alusiva a esta obra: www.losfantasmasdelheroe.netfirms.com.
* La obra dura 80 minutos y la segunda función se anuncia para el jueves 12 de agosto, también en el Teatro Municipal.
Infantiles
Doblete de "Valeria en el Mar"
Las vacaciones de invierno pasaron, pero los chicos de la ciudad seguirán este fin de semana teniendo la posibilidad de disfrutar de uno de los espectáculos más exitosos del reciente receso.
La referencia es para Valeria en el mar, un espectáculo infantil musical interactivo con canciones originales, protagonizado por la actriz bahiense Valeria Vigier y un grupo de coloridos personajes marinos interpretados por Mariela García, Verónica Iommi, María y Verónica Constantini y Mariela Bedini: "Kraken", el pulpo; "Nahuel", el hipocampo; "Dorita", la estrella de mar; "Bombón", el lobo marino"; y "Wino", el pingüino, quienes interpretan coreografías de la propia Mariela Bedini.
Las letras de los temas que se interpretan a lo largo de esta obra de una hora de duración son de Marisú y la música de Néstor Iencenella y están grabadas en un CD que los chicos que deseen pueden adquirir para seguir bailando y cantando en su casa.
En Mitre 225, mañana y el domingo, a las 16, con entradas a 5 pesos.
Ballet
Con acento alemán y sangre bahiense
El grupo "Tanz Bahía", formado por los bailarines Carolina Basualdo y Manuel Martínez, recientemente regresados de dos temporadas en Alemania, se presentará mañana, a las 21, en una gala solidaria en el Teatro Don Bosco.
No son pocas las ocasiones en las que el público de la ciudad suele preguntarse cuando tendrá la chance de ver en acción a aquellos bahienses que, en alguna disciplina artística o deportiva, llegan a destacarse en otros lugares del mundo.
Una respuesta positiva en tal sentido podrán tener quienes mañana, a las 21, se acerquen al Teatro Don Bosco para presenciar una gala solidaria de ballet protagonizada por el joven matrimonio de bailarines conformado por Carolina Basualdo y Manuel Martínez, quienes durante las últimas dos temporadas formaron parte del Dessau Ballet, de la homónina ciudad alemana.
De regreso en su Bahía Blanca natal --no saben por cuánto tiempo-- y para mantener la óptima forma alcanzada durante el exigente régimen de trabajo que vinieron cumpliendo, decidieron formar un grupo de trabajo al que, a instancias de las influencias teutonas recibidas en el último tiempo, denominaron "Tanz Bahía".
Cabe consignar que tanz en lengua germana quiere decir "danza".
La agrupación está conformada en total por 14 bailarines entre quienes se incluyen Mariana Basualdo (hermana de Carolina), Verónica Cebrián, Alejandro Olguín, Guillermina Loffredo, Christian Gavilán, Fernanda Brevión, Soledad Pelassini, Juliana Alvarez, Alejandro Olguín, Jorge Kotani, Rosella Puntarello y Raúl Scheffer, además de Carolina y "Manolo".
La asistencia técnica y la coordinación está a cargo de Beatriz Piñeyro.
Según adelantaron Carolina y Manuel en un reportaje que se publicará en la edición de mañana, la idea de hacer este espectáculo se concretó hace varios meses.
"En principio lo íbamos a realizar durante nuestras vacaciones, pero finalmente cambió el director en Alemania y decidimos volvernos al menos por un año, así que tenemos idea de que este grupo pueda tener algún tipo de proyección", destacaron.
La función tendrá una finalidad benéfica, ya que lo recaudado será destinado a la cooperadora de la Escuela de Danzas Clásicas de nuestra ciudad, en la que tanto Carolina como Manuel estudiaron, antes de afrontar su experiencia europea, la cual según dijeron los ha hecho crecer artísticamente.
El valor de la entrada fue fijado entre 3 y 6 pesos, y el repertorio a interpretarse incluirá Diana y Acteón, Para Bach (que es un quinteto), la suite del segundo acto de El lago de los cisnes y Paquita, en la que intervienen once integrantes de la compañía.
"Esto es, en buena parte, algo de lo que estuvimos ofreciendo allá con Carolina como primeros bailarines y nos complace poder mostrarlo en nuestra ciudad, donde hace más de dos años que no bailamos", explicó Manuel.
Teatro
Nueva función de "Aeroplanos"
Se anuncia una nueva función de la obra Aeroplanos, del dramaturgo Carlos Gorostiza, estrenada la semana pasada con Ricardo González y Jorge Bedini en los roles protagónicos, bajo la dirección del propio Ricardo González.
La trama trata de dos viejos amigos que con simpleza, brindan una lección de vida y ofrecen una visión optimista de una realidad siempre transformable.
La asistencia técnica está a cargo de joven Juan Domingo González.
En el Teatro Ateneo (Sixto Laspiur 371), esta noche, a las 21.30, con entradas a 5 pesos.
Las mujeres hablan
9 solas en la madriguera 9, creación de Jorge Nayach con textos de Cristina Escofet. Mujeres hablando de amor, deseo, soledad y hombres, con la actuación de Griselda Mazzaferro, Verónica Sequeira, Itati Migueles, Silvia Dipaul, Jessica Paz, Mirta Domínguez y Susana Ghergo.
En la Asociación Teatristas del Sur (Garibaldi 310), mañana, a las 21. Entrada libre.
Comedia Municipal
Las de Barranco, con dirección de Facundo Falabella y las actuaciones de Verónica Ritacco, Laura Astudillo, Lorena Carrique, Diego Moon, Ariel Aschemacher, Leo Leivar y Alexis Mondelo.
En la Sociedad de Fomento de Barrio Obrero de Villa Mitre (Chiclana y Rosales), el domingo, a las 18.
Versión libre
La compañía Ilícitos S.A. ofrece El gran engaño, versión libre de la obra Esto, de Alejandra Varela, con dirección y adaptación de Gustavo Moreyra.
Actúan Sabina Bilder, Paula Piangatelli, Guillermo Mancini y Perla Songer.
En la sala Variette (Villarino 214), el domingo, a las 20.30, con entrada libre y salida "a la gorra".
Documentales
Paseo por Perú
Videos documentales en conmemoración de la independencia de Perú, que incluyen las ruinas de Machu Pichu, las líneas de Nazca y la ciudad de Cuzco, entre otras.
En la sala Payró de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 18, con entrada libre y gratuita, con la organización de la Asociación de Residentes Peruanos de Bahía Blanca.
Visitas guiadas
Casa de Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada reanudó la realización de visitas guiadas a la casa en la que viviera el ilustre escritor.
En avenida Alem 908, todos los domingos, de 15 a 18, con entrada libre y gratuita.
Tango
Croce
Presentación de la cantante de tangos Silvia Croce, hoy, a las 23, en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
En los barrios
Continúa el ciclo "Tango en los barrios", bajo la coordinación de Susana Giandoménico.
En el Histórico Bar La Morenita (Washington y Alberdi, Villa Mitre), mañana, de 19 a 21.
Cuarteto
Actuación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo).
Mañana, desde las 23.30, en Chiclana 429. Reservas al teléfono 456-0090 y 451-3871.
Taller
Tres artes
Primer taller de Comedia Musical del Sur "Tri Art", integrando las áreas de Danza (con Pamela Lenzú), Técnica Vocal (Hugo Mazzucco) y Teatro (Miguel Mendiondo). Clase inicial abierta y gratuita. Para mayores de 15 años, sin necesidad de experiencia previa.
Mañana, a las 10. Informes e inscripción en Juan Molina 662 (452-6687).
Música
Internacional
Música internacional, tangos melódicos y bandas de sonido de películas con Armelody Dúo. Actuarán Jorge Margarido (armónica cromática y percusión), Bocha Rabitti (piano y voz) y César Velázquez (voz).
Hoy, a las 22.30, en el Histórico Café-Museo (Colón 602).
Clásicos
Música de todos los tiempos con Roberto Quevedo (guitarra y voz) y Andrés Vigil (saxo tenor).
Hoy, a las 23.30, en el Caffe d'Italia (Rondeau 224).
Melódica
Música francesa e internacional, más tangos melódicos, a cargo de Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa), Bocha Rabitti (piano y voz) y Patricia Régoli (voz).
Mañana, a las 22.30, en el Histórico Café-Museo (Colón 602).
Variada
Tour musical con Wendalina, mañana, a la medianoche, en el pub de Hernandarias y Remedios de Escalada.
Tertulia
Habitual tertulia danzante de "Tango en la Bahía" con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino. Animación de Rubén Cordi. Habrá un sorpresa gastronómica para los concurrentes. Reservas al 455-2135 y 454-0881.
En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.
Folklore
Vilchez y su repertorio
Ariana Vilchez ofrecerá su repertorio folklórico, el domingo, a las 19, en el pub de Hernandarias y Remedios de Escalada.
Relatos
Historias y personajes
Continúa el ciclo "Historias y personajes" a cargo de Oscar Rimondi, quien en la oportunidad disertará sobre el tema "Llegan los legionarios italianos".
En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), hoy, a las 20, donde también se exponen las reliquias de la 1ª y 2ª Comandancia de la Fortaleza.
Literario
Salón Mario Iaquinandi
Con el auspicio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el salón literario Mario Iaquinandi realizará su cuarto recital de la temporada.
Participarán los escritores Edgardo Gelós y Zulma Poliansky, las voces de Adriana Chaime y Miguel Martos, el titiritero Carlos Curimán, el guitarrista Pablo Cardinali y la cantante Mijal.
En la sala auditorio de Moreno 219, mañana, a las 21.30, con entrada libre y gratuita. En el acceso se exhibirán obras del recordado fotógrafo-retratista Alejandro Wolk.
Coros
El Schola Cantorum sigue de festejo
Como parte del ciclo de conciertos en homenaje a su decimoquinto aniversario, el Coro Schola Cantorum del Conservatorio de Música de Bahía Blanca anuncia un nuevo encuentro con otras agrupaciones.
Participarán el Coro Masculino "Ramírez Urtasun", dirigido por Alberto Tramontana; el Coro de la UNS, a cargo de Carmelo Fioriti; y el grupo organizador, conducido por Nicolás Saveanu.
En la parroquia Nuestra Señora de Luján (Juan Molina 759), el domingo, a las 20.30, con entrada libre y gratuita.
Muestras y museos
La Madrid cultural
Muestra "General La Madrid en las Artes Plásticas", con obras de los jóvenes del Taller Salvador Dalí y el Grupo de Adultos del Taller de Artes Plásticas de la Dirección de Cultura Municipal, ambos dirigidos por la profesora Alejandra Lettieri.
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el domingo, de 10 a 22.
Permanente
Exposición permanente, con sala de arqueología del Siglo XVI, en el Museo Histórico de la Ciudad (Dorrego 116), de jueves a domingo, de 15 a 20.
"La línea"
Muestra plástica titulada "La línea" en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450) con la exhibición de obras de Carlos Belardinelli, Néstor Moriones, Ailí Chen, Matías Dubillé y Nilda Rosemberg.
De Lascano
Exposición "Miscelánea" de la artista plástica María José Lascano.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hasta el 10 de agosto, de 10 a 12 y de 17 a 20.
Gerardi
Culmina la exposición "Sólo deja que asome", dibujos de Betiana Gerardi.
En Zelarrayán 560, hoy, de 8 a 12 y de 15 a 19.
Zalla
Exposición "Variedades", la obra reciente de la plástica local Mónica Zalla.
En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), de 15 a 18, hasta el martes venidero.
En tanto, en la galería de acceso, se exhiben pinturas y dibujos de Raquel Partnoy. También se expone la escultura "Ninfa", que la plástica Lucrecia Bernardini donara a la Asociación Bernardino Rivadavia.