Teatro
-- Graciela Dufau ofrecerá su unipersonal ¡Los nietos nos miran!
En el Teatro Municipal, el sábado, a las 21.30; y el domingo, a las 19. Entradas en venta en la sala teatral y al teléfono 451-2998.
-- Musical Los fantasmas del héroe, de Cristina Escofet, con la participación de músicos en vivo y nueve actores.
En el Teatro Municipal, el viernes, a las 21.30. Plateas y palcos bajos, 8 pesos; palcos 1º y 2º piso, y paraíso, 4 pesos.
Cine y video
-- En el ciclo de video debate se exhibirá Desde ahora y para siempre, dirigida por John Huston, con Anjelica Huston y Donald McCann. El panel estará integrado por Juan Pablo Mollo, Agustín Neifert y Néstor Otero. Organiza la Sociedad James Joyce de Bahía Blanca.
En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), mañana, a las 17.30, con entrada libre y gratuita.
-- Nuevo ciclo de cine, organizado por el Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca y la Asociación Dante Alighieri, dedicado a tres magníficos directores italianos.
Comenzará con "Gran Cine Italiano", y la proyección de Puente entre dos vidas (1957), de Luchino Visconti, con Marcello Mastroianni, María Schell y Jean Marais.
Sus 98 minutos de duración narran la historia de un amor amenazado por la crueldad y los extraños climas de Livorno, basada de Dostoievski.
En Rondeau 26, el jueves, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Canto y danza
-- La agrupación Arte y Canto presenta su espectáculo que integra el canto, la danza, la poesía y la plástica.
Actuarán el conjunto de música y danza árabe Scherezade, el coro del taller de música y el cuerpo de danza de la EGB Nº 57, las voces y guitarras de Osvaldo Visconti y Emilce Mocciaro, entre otros números y participantes.
En el Teatro Municipal, mañana, a las 21, con entrada general a 3 pesos.
Libro
-- Presentación del libro Diario de un caminante de Rubén Benítez.
El acto, que se realizará en adhesión al Año Santo Compostelano, estará a cargo de la profesora Sara del Río de Ortúzar de Bereilh y la doctora Leonor Arias Saravia de Perramón Pearson.
En el salón Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), el jueves, a las 20.
Visitas guiadas
-- La Fundación Ezequiel Martínez Estrada reanudó la realización de visitas guiadas a la casa en la que viviera el ilustre escritor.
En avenida Alem 908, todos los domingos, de 15 a 18, con entrada libre y gratuita.
Literatura
-- "Victoria Ocampo: una mujer y su tiempo", conferencia de Eduardo Arnau, propuesta por la Fundación Ezequiel Martínez Estrada.
El disertante, secretario de la Fundación Manuel Mujica Lainez con sede en Cruz Chica (Córdoba), es un reconocido especialista en la biografía de la escritora argentina.
El sábado, a las 19, en Alem 908, con entrada libre y gratuita.
Tango
-- La Milonga de la Ciudad con música variada de tango, vals, pasodoble, fox-trot y cumbia.
En El Café de la Ciudad (Sarmiento 48, altos), todos los jueves, a partir de las 21.30, con entrada libre y gratuita.
-- Presentación de la cantante de tangos Silvia Croce, el viernes, a las 23, en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
-- Continúa el ciclo "Tango en los barrios", bajo la coordinación de Susana Giandoménico.
En el Histórico Bar La Morenita (Washington y Alberdi, Villa Mitre), el sábado, de 19 a 21. Los miércoles, clases gratuitas, de 20 a 22, en Mitre 171.
Música
-- Tour musical con Wendalina, el sábado, a la medianoche, en el pub de Hernandarias y Remedios de Escaldada.
Folklore
-- Ariana Vilchez ofrecerá su repertorio folklórico, el domingo, a las 19, en el pub de Hernandarias y Remedios de Escalada.
Muestras y museos
-- Muestra fotográfica "Flash -di Tornando a casa", de Marcello Marcolini. En Rondeau 224.
-- Muestra "General La Madrid en las Artes Plásticas", con obras de los jóvenes del Taller Salvador Dalí y el Grupo de Adultos del Taller de Artes Plásticas de la Dirección de Cultura Municipal, ambos dirigidos por la profesora Alejandra Lettieri.
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el domingo, todos los días, de 10 a 22.
-- Exposición permanente, con sala de arqueología del Siglo XVI, en el Museo Histórico de la Ciudad (Dorrego 116), de jueves a domingo, de 15 a 20.
-- Muestra plástica titulada "La línea" en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450) con la exhibición de obras de Carlos Belardinelli, Néstor Moriones, Ailí Chen, Matías Dubillé y Nilda Rosemberg.
-- Exposición "Miscelánea" de la artista plástica María José Lascano.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hasta el 10 de agosto, de 10 a 12 y de 17 a 20.
-- Exposición "Sólo deja que asome", dibujos de Betiana Gerardi.
En Zelarrayán 560, hasta el viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19.
-- Exposición de la obra reciente de la plástica local Mónica Zalla.
En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31). Luego podrá ser visitada de lunes a viernes, de 15 a 18, hasta el 3 de agosto.
En tanto, en la galería de acceso, se exhiben pinturas y dibujos de Raquel Partnoy.