Menem dijo que Kirchner terminará formando su propio partido político
BUENOS AIRES y LA RIOJA (DyN) -- Decidido a recuperar espacios políticos perdidos, Carlos Saúl Menem volvió a arremeter contra Néstor Kirchner al enrostrarle que no es peronista y que el dirigente santacruceño terminará formando su propio partido político.
"Sáquense ese rótulo de la cabeza; él no es justicialista", disparó el ex presidente de la Nación (1989-1999) en una entrevista publicada ayer por el diario riojano "El Independiente".
"El peronismo no va a desaparecer porque estamos nosotros", agregó.
El caudillo, de 73 años, rechazó que su vida política ya se haya extinguido. "La presentación de nuestra línea interna, Peronismo Popular, es una muestra acabada de que tenemos presencia en todo el territorio nacional", argumentó.
Menem también criticó la decisión de no retornar los casi seiscientos millones de dólares que Santa Cruz tiene depositados en el exterior.
"El actual presidente los sacó del país, hoy no sabemos cuántos quedan y no se incluyeron en el presupuesto provincial", puntualizó.
"Tampoco se sabe, a ciencia cierta, dónde están esos fondos. Hay denuncias que le tocó investigar al fiscal actuante en el juzgado del doctor (Jorge) Urso y espero que lo haga ahora con la misma diligencia que tramitó denuncias absurdas en mi contra", agregó.
Menem descartó de plano que en 2005 vaya a competir por una senaduría. "Estoy bregando para la presidencial de 2007. Ahí estaremos compitiendo, si es que tenemos la oportunidad de hacerlo", remató.
Aunque cuidándose de otorgarle un protagonismo excesivo, y por boca de un funcionario de segunda línea, el gobierno replicó con dureza.
"No se puede competir electoralmente a la distancia y sin asumir las responsabilidades jurídicas", contestó el subsecretario General de la presidencia, Carlos Kunkel.
También el ministro del Interior, Aníbal Fernández, se rio del concepto de verticalidad esgrimido durante el lanzamiento de Peronismo Popular.
"Ja, ja. Con Juan Perón era muy fácil ser vertical, pero después, ¿vertical a quién?", se preguntó.
"A Kirchner no le interesa la verticalidad de nadie, le interesa un proyecto común que se hace entre todos. Nunca dice `yo', dice `nosotros'. Eso es un cambio cualitativo muy importante en el peronismo", enfatizó.
La andanada de Fernández tuvo por destinatario no a Carlos sino a Eduardo Menem. "En el diccionario peronista no existe la palabra transversalidad, sino verticalismo, lealtad, solidaridad y organización", sostuvo en el acto que se desarrolló el lunes en la Casa Suiza.
Una curiosidad: el millar de asistentes escuchó un compact disc de su jefe político, como hacían los adherentes a Juan Domingo Perón durante su exilio español, aunque, ahora, con tecnología más avanzada.
"¿Por qué lo hicimos? Mi hermano quería estar presente y la forma más práctica era con una grabación. No es para emular al general,... podría haberlo mandado por escrito para que alguien lo leyera, pero nos pareció mucho más procedente con una grabación", explicó.
El perfil político de la nueva agrupación será de centro-derecha. Hasta su sigla (PP) remite al Partido Popular del español José María Aznar López.