Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Más vivencias y reflexiones con la voz de Larralde

Mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, el cantautor surero José Larralde ofrecerá una nueva Guitarreada. El domingo, en tanto, se presentará, a las 19.30, en el Municipal de Coronel Dorrego. El cultor de la milonga campera lleva 46 años de trayectoria artística dentro del canto popular argentino.


 Mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, el cantautor surero José Larralde ofrecerá una nueva Guitarreada. El domingo, en tanto, se presentará, a las 19.30, en el Municipal de Coronel Dorrego.


 El cultor de la milonga campera lleva 46 años de trayectoria artística dentro del canto popular argentino.


 En su rica trayectoria de más de 500 composiciones y 40 discos editados, "El Pampa", oriundo de la localidad bonaerense de Huanguelén, refleja su pensamiento y vivencias sobre el campo, la soledad, la realidad social y las vivencias del peón de campo, sus alegrías y tristezas.


 Con su clásico estilo frontal y sin medias palabras, le canta tanto a las tareas y el trabajador rural como a la sublimidad de los sentimientos más profundos.


 Caracteriza al cantor su personalidad forjada no simplemente en emitir poemas y letras relacionadas con el quehacer y vivir del hombre de la llanura bonaerense, sino también por la autoridad que surge del conocimiento integral de esa vida rural.

El cantor no se calla




 Larralde le canta a los oficios que practicó en su adolescencia y juventud, y aplica su versátil rol en el andamiaje poético que sustenta aquellas vivencias.


 En 1967 grabó el primero de una serie de 31 discos editados en la Argentina, pero su canto trascendió nuestras fronteras para llegar a países como Alemania, Australia, Méjico, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile y España, entre otros.


 Su obra más popular, Herencia pa' un hijo gaucho vendió más de cinco millones de placas.


 Con su material discográfico Como quien mira una espera, editado en 1995, fue distinguido por la Asociación Argentina del Espectáculo con el premio ACE al mejor disco en el rubro folklore solista masculino, y luego de haber obtenido el disco de oro, grabó Trayendo ayeres, volumen 1 y 2. A las once menos cuarto fue grabado a fines de 1999.


 El año pasado ofreció su espectáculo Historias y canciones en la sala teatral de la calle Rondeau.


 En aquella oportunidad, se repitió la muestra de fidelidad con la que cuenta este cantor "orillero" por parte de la gente que cubrió a pleno las instalaciones y que --con las luces de la sala permanentemente encendidas-- disfrutó de esos francos comentarios tanto como sus interpretaciones.


 "Uno comienza con lo más reciente pero siempre termina cantando lo más conocido. Precisamente por eso, grabar ahora casi no conviene porque la gente no lo escucha y si no lo hace antes, cuando uno los visita no les interesa", subrayó Larralde.


 Las entradas se encuentran a la venta en el Don Bosco y llamando al teléfono 451-2998.

Instrumental

El reencuentro de un trío histórico






 Hoy será el recital del trío integrado por Lito Vitale, Bernardo Baraj y Lucho González. Tendrá lugar a las 21.30, en el Rossini Teatro Bar.


 Estos músicos, durante la década del 80 tuvieron gran protagonismo en el escenario de la música popular argentina, con un repertorio instrumental de gran vuelo, dos álbumes editados en 1985 (El trío) y 1986 (Vitale-Baraj-González) y extensas giras por el interior del país, además de recibir el premio Consagración en el Festival de Cosquín.


 El trío tuvo tres conciertos en el país considerados memorables. El primero fue el 1 de enero de 1986, con motivo del festejo del Año Nuevo. Eran las 5 de la madrugada en Parque Centenario y más de 20 mil personas se reunieron para encontrarse con una propuesta de folklore alternativo.


 La segunda, pocas semanas después, en el Festival de Cosquín. Por último, en diciembre de ese mismo año, realizaron un show en el Luna Park que marcó un hito, no sólo por tratarse de un grupo instrumental sino que, además, por ser una producción independiente.


 En este reencuentro de estos tres eximios intérpretes, incorporaron a su repertorio tradicional nuevas versiones de la música popular como temas especificamente creados por el terceto.


 Han rescatado piezas como Merceditas, Entretanto, El 71, Cueca del reloj, Taquito militar o La cueca loca. Pero también prometen novedades en títulos como Decarísimo, Oblivión o El día que me quieras.


 Las reservas de entradas se pueden realizar en Mitre 225 o al teléfono 455-0686.

Uno por uno

Lito Vitale






 Se sabe, sus instrumentos fundamentales son el piano y los teclados, pero también toca la batería, el bajo y la guitarra.


 Autor, compositor y arreglador, solista y en grupo, para sí, y para intérpretes de las más diversas latitudes; también para cine, televisión, teatro y ballet, como Kuarahy, que compuso especialmente para Julio Bocca, paseó su arte por Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá, Alemania, Australia, España, Inglaterra, Japón, Suiza, además de la Argentina y formó desde dúos a quintetos, todas las formaciones posibles.

Bernardo Baraj




 Irrumpió en el ambiente jazzístico porteño hacia 1960. Para entonces ya acompañaba a cantantes populares como Sandro y Leonardo Favio y en los 70 no se privó de participar en el movimiento progresivo con el conjunto Alma y Vida.


 Luis Alberto Spinetta, Rubén Rada, el guitarrista Juan Barrueco y el bandoneonista Dino Saluzzi, alternaron entre sus compañeros de escena. Después vinieron el trío, y el Bernardo Baraj Quinteto, Tangox2, los recitales junto a Adriana Varela, Tango Argentino, y decenas de participaciones junto a Charly García, Jaime Torres, Mercedes Sosa, Lito Nebbia, Silvina Garré.

Lucho González




 Nació en Lima, Perú, el 25 de noviembre de 1946. Abogado de carrera trunca gracias a la intervención de la mismísima Chabuca Granda, que apeló al músico de nacimiento, tocó y sirvió de arreglador para los grandes nombres de la música latinoamericana, aunque posee un solo disco como solista, Esta parte del camino, editado tres años atrás.


 Trabajó además con Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén, José José, Armando Manzanero, Alfredo Zitarrosa, Rubén Rada, Mercedes Sosa, Fito Páez, Soledad, Luciano Pereyra, Alejandro Lerner, Juan Carlos Baglietto y Diego Torres, entre otros.

Música

Siglotreinta trae milonga y candombe






 El trío Siglotreinta ofrecerá hoy, a las 21.30, en el Teatro Municipal, el espectáculo Inmigrantes. Música original del Río de la Plata, nutrido con los temas que componen el último registro discográfico de la agrupación, integrada por el saxofonista Néstor Tomassini, el pianista Osvaldo Belmonte y el guitarrista Narciso Saúl.


 "Este trabajo tiene una fuerte inclinación a los ritmos africanos del Río de la Plata como la milonga y el candombe. Entre lo que suponemos que más va a gustar, menciono De tus orillas y Milonga del inmigrante, adelantó Tomassini, quien es uno de los músicos bahienses de mayor proyección internacional.


 "Claro que llevo tanto tiempo esperando para volver a tocar en mi ciudad que no me voy a privar del placer de hacer algunos viejos éxitos como Fuga y misterio y Escualo de Astor Piazzolla", aseguró.


 Según anticipó Tomassini, el trío ya tiene concretadas dos giras por el extranjero para este año y el próximo.


 "Entre septiembre y octubre estaremos en Suiza, donde siempre nos va muy bien. Entre otros conciertos, actuaremos a beneficio en un festival convocado para proteger el medio ambiente, en especial el Amazonas", dijo.


 "Por suerte, es importante trabajar afuera, algo que últimamente, por diferentes motivos, había podido hacer más seguido que tocar en mi ciudad, una posibilidad que me tiene entusiasmadísimo ya que espero reencontrarme con mucha gente en mi querido Teatro Municipal", subrayó Tomassini.


 Las entradas costarán 8 pesos (plateas), 4 (paraíso) y 1 peso (sólo para alumnos del Conservatorio de Música).

Jazz




 Cuarteto de jazz tradicional con los músicos Marcelo Carimati, Guillermo Pohle, Hugo Vitali y Diego Casoni.


 En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada), hoy, a la medianoche.

Armelody




 El Armelody Dúo, con Jorge Margarido (armónica cromática y percusión) y Bocha Rabitti (piano y voz), desarrollará un repertorio de tangos melódicos, jazz, bossa nova y boleros.


 En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), hoy, desde las 22.

Bandas




 Presentaciones del Grupo Universitario y Buey, hoy y mañana, respectivamente. En la medianoche de La Barraca. Después baile en la disco con la música de DJ Gas.

Otro dúo




 Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa) y Bocha Rabitti (piano y voz) interpretarán temas de música francesa, jazz, boleros, bossa nova y tangos melódicos.


 En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), mañana, a partir de las 23.30.

Traéme el Vuelto




 Dizzie Gillespie, Paquito D'Rivera, Wayne Shorter, Herbie Hancock, Charlie Parker, Miles Davis, Walter Fuller, Kaper Washington y Víctor Feldman, entre otros, serán algunos de los grandes compositores cuyas obras podrán escucharse el próximo domingo, a las 20, en el Teatro Municipal.


 El grupo Traéme el Vuelto Jazz está integrado por Guillermo Pohle (guitarra), Federico García del Cerro (bajo), Francisco Casal (teclados), Federico Ursino (batería y percusión), Hugo Vitale (batería y percusión), Raúl Soto (saxos), Diego Casoni (clarinete) y Martín Stassi (trompeta).


 Además de los temas del repertorio jazzístico internacional, podrá escucharse el estreno de obras de compositores locales.

Sanders y Vigil




 Tango y bossa nova con Sergio Sanders y Pablo Vigil, el domingo, a las 19, en Hernandarias y Remedios de Escalada.

Tertulia




 Habitual tertulia danzante de "Tango en la Bahía" con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino. Animación de Rubén Cordi. Reservas al 455-2135 y 454-0881.


 En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.

Tango

Lucio Passarelli, con temas muy elegidos






 Un recital de tango del pianista y arreglador bahiense Lucio Passarelli, al frente de su quinteto, tendrá proyección esta noche, a las 21.30, en el escenario del Aula Magna de la UNS, avenida Colón 80, un reducto en el que ya el músico diera muestra de elaboradas expresiones, sobre temas de reconocidas autorías.


 Tales antecedentes permiten suponer para hoy una cita tanguera destinada a composiciones instrumentales y vocalizadas de refinado gusto, dentro de la profusa manifestación con que cuenta la música de Buenos Aires.


 En el espectáculo denominado Tango... algo nuestro, Passarelli (piano, arreglos y dirección) estará acompañado por Adriana Fernández (flauta), Besa Aliaj (viola), Matías Míguez (contrabajo) y Paolo Misserochi (violín), con las voces de Susana Matilla y Walter Grimaldi y palabras de José A. Rodríguez Masagué.


 Se destaca, además, la participación de la actriz Gloria Menéndez, en poesías.
El repertorio a abordar por Lucio y su agrupación incluirá los siguientes temas: Mi refugio (Juan Carlos Cobián y Numa Córdoba), La muerte del Angel (Astor Piazzolla), Chau, no va más... (Homero y Virgilio Expósito), Vamos, no aflojés... (Lucio Passsarelli), El Pepe (Passarelli), Patio mío (Aníbal Troilo y Cátulo Castillo), Por la vuelta (José Tinelli y Enrique Cadícamo) y Después del silencio (Osvaldo Piro).



 También interpretarán Somos como somos (Eladia Blázquez), Balada para mi muerte (Astor Piazzolla y Horacio Ferrer), Cuando despierta Buenos Aires (Lucio Passarelli), Afiches (Atilio Stampone y Homero Expósito), Cosas olvidadas (Antonio Rodio y José María Contursi) y El día que me quieras (Carlos Gardel y Alfredo Lepera).


 Las localidades, limitadas a la capacidad de la sala, podrán adquirirse en la planta baja de Colón 80, a partir de las 19.30.

En los barrios




 Continúa Tango en los barrios, coordinado por Susana Giandoménico.


 En el restaurante-confitería de avenida Sarmiento 4114, mañana, de 19 a 21.

Cuarteto




 Actuación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo).


 Mañana, desde las 23.30, en Chiclana 429. Reservas al teléfono 456-0090 y 451-3871.

Muestras y museos

Plásticas






 Inauguración de la muestra de las artistas plásticas Julieta Sanza, Veky Vargas y Julie Amadeo.


 En la Asociación Bernardino Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 20.30. Podrá ser visitada hasta el día 21 del corriente mes.

"Cosas dulces"




 Queda habilitada la muestra "Cosas dulces" de los artistas plásticos Cecilia Bax y Bernardo Giusto.


 En el espacio de arte de la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hoy, a las 19.30.

Ayala




 Desde la selva al mar, de Ramón Ayala, que incluye paisajes de Ingeniero White y está acompañada por poemas de Nidia Burgos y fotografías de Omar Morán.


 En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, de 10 a 22, hasta el 20 de este mes, con entrada libre y gratuita.

Tierra Joven




 Exposición de la Cooperativa Tutelar Tierra Joven.


 En el local de la Fundación Cecilia Grierson del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el lunes 5 de julio.

Fotos y antecedentes




 Culmina la exposición "La industria bahiense de ayer y hoy", recopilación de fotografías y antecedentes de antiguas y actuales industrias del distrito, realizada por Enrique César Recchi.


 Hasta hoy, en la Biblioteca José Hernández de General Cerri.

Reliquias




 En adhesión al 176º aniversario de la ciudad, se exhiben reliquias relacionadas con la Fortaleza Protectora Argentina.
También se exponen dos dibujos del artista plástico Jorge Margarido.



 En El Histórico Café-Museo (Colón 602), hasta el domingo 20.

Permanente




 Exposición permanente, con sala de arqueología del Siglo XVI, en el Museo Histórico de la Ciudad (Dorrego 116), de jueves a domingo, de 15 a 20.

Simultáneas




 "Diálogos entre generaciones" y "Pan y rosas, arte correo y otros caminos.


 En el Museo de Arte Contemporáneo y en el de Bellas Artes.

Deambrosi




 Fotografías de Yuri Deambrosi, de lunes a viernes, de 9 a 18; y sábados, de 9 a 12, en la galería de acceso a la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).

Pintura argentina




 "Genios de la pintura argentina II", reproducciones de obras de Eduardo Sívori, Claudio Rikelme, Ernesto de la Cárcova, Carlos Gorriarena y Eduardo Mac Entyre.


 Hasta el viernes 18, en Zelarrayán 560.

Concierto

De piano






 Recital de piano con la concertista Hebe Battistoni, como parte de los 65 años de la Asociación Artistas del Sur.


 En el salón de actos de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 19.

Exhibición

Cine y Psicoanálisis






 Con Te doy mis ojos, dirigido por Iciar Bollaid, con los panelistas Francisco Azpilicueta, Silvia Croce y Laura Vulyscher, proseguirá Cine y Psicoanálisis, ciclo que organizan el Centro Psicoanalítico Bahía Blanca y la subsecretaría general de Comunicación y Cultura de la UNS.


 En Colón 80, mañana, a las 18, con entrada libre y gratuita.

Folklore

Tiempo de Jornadas Nacionales






 Darán comienzo hoy las Primeras Jornadas Nacionales de Folklore "Desde Bahía" organizadas por la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca y coordinadas por el Centro Municipal de Cultura Popular.


 Los encuentros se llevarán a cabo en el Salón Blanco de la comuna local (Alsina 65, primer piso).


  Los siguientes detalles y horarios conforman el programa completo previsto para los distintos actos:


 Para hoy, a las 17.30, se procederá a la acreditación y asistencia, realizándose el acto de apertura media hora después.


 A las 19, disertará Mabel Ladaga sobre artesanías; y a las 20.45, lo hará José Miguel sobre taller de soguería.


 Para mañana, a las 9, está prevista la disertación del doctor Eduardo Giorlandini sobre tango y folklore; y a las 10.45, lo hará Graciela Ceminelli refiriéndose a la "Introducción a la estilización". La misma disertante abordará, desde las 15, el taller sobre "Estilización de danzas".


 José Miguel repetirá su exposición sobre sogas a las 16.45 y a las 18.30 expondrá Marcela Isla con un taller sobre "Danzas afroamericanas", culminando la programación sabatina con la actuación con el festival de la peña folklórica de Los Reseros del Sur, desde las 21, en el Polideportivo Municipal (Vieytes 2800).


 Allí actuarán Silvia Adriana, Alfredo Romero, Walter Mosegui, Manuel Rosas, el Centro Municipal de Cultura Popular, la Peña El Fortín de General Cerri, Gabriel Moreno, el Dúo Tradición y el solista Rubén Bringue.


 Finalmente, el domingo, a las 9, Silvia Lafalce será protagonista del taller "Danzas Tradicionales Argentinas"; y a las 12.30, se efectuará el acto de clausura de las jornadas con entrega de certificados y presentes, realizándose un brindis de despedida.

Teatro

"La universal medida del hombre"






 Tras la imprevista suspensión del domingo pasado, y ofreciendo las disculpas del caso a los espectadores que se quedaron sin verla, el grupo El Bípedo Implume anuncia una edición de su original biconferencia La universal medida del hombre.


 Será en El Arca, un espacio ubicado en Berutti 115 (altos), el domingo, a las 20.


 Dado que la función viene acompañada de la degustación de vino y canapés, la producción de la obra solicitó a los interesados en asistir a esta función que se comuniquen previamente con los teléfonos 455-0177 o 451-6885, o se pongan en contacto por correo electrónico con la dirección [email protected].

Versión libre




 Revolución de mujeres, versión libre de Héctor Rodríguez Brussa de Los asambleístas de Aristófanes, con la actuación de Pedro Garay, Marro Sarquis, Antonio López e Inés Barelli, y dirección de María de las Victorias Garibaldi.


 En esta obra, las mujeres hartas de la injusticia del poder en mano de los hombres, deciden tomarlo disfrazándose de ellos. Al ganarlo enloquecen y disfrutan de él de la misma manera que lo hacían los hombres.


 En el teatro Poquelín (Zelarrayán 128, altos), hoy, a las 21.30, con entrada "a la gorra".

"La Casa de Bernarda Alba"




 La sala Varietté lleva a escena La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, en adaptación y versión libre de Elisardo Tunessi.


 El elenco está integrado por Juan Carlos Giménez, Jorge Batalla, Gustavo Mina, Fernando Esparza, Diego Contreras, Alejandra Prieto, Perla Borelli, Graciela Sampini y el propio Tunessi, quien además ejerce la dirección.


 Está enfocada hacia los sentimientos de los protagonistas, con la particularidad que los roles en conflicto son personificados por hombres, tratando de demostrar que la pluma del autor va más allá que la identificación de los personajes.


 En Villarino 214, mañana, a las 22.

En Teatristas




 Nueva función de El gran engaño, versión libre de la obra Esto de Alejandra Varela, con adaptación y dirección de Gustavo Moreyra.


 Actúan Sabina Bilder, Paula Piangatelli, Guillermo Mancini y Perla Songer.


 En la Asociación Teatristas del Sur (Garibaldi 310), mañana, a las 22.

"Paso doble"




 La Comedia Municipal presenta la obra Paso doble, de Gabriela Fiore, con la dirección de Jorge Nayach.


 Actúan Silvia Dipaul, Jorge Bedini, Jorge Ventura, Juan Manuel Caputo, Juan Canay y Mario Eriksen.


 Mañana, a las 19, en M. Barghino 3817 (Villa Harding Green); y el domingo, a las 18, en Lugones 46 (Barrio Latino).

Nuevodrama




 Fuerzas perdidas a cargo del grupo Nuevodrama sobre textos de Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt.


 Actúan Jorge Habib, Julio Tevez, Graciela Musotto, Alberto Rodríguez, Hugo Ledesma, Matilde Murúa, Leonardo Fabrizi y Rocío Ameri, bajo la dirección de Pablo Ruiz.


 En la sala Arteles (Rondeau 350), mañana, a las 21; y el domingo, a las 20. Reservas de localidades, hoy y mañana, de 11 a 13, al teléfono 454-7854.

Independiente




 El grupo de teatro independiente bahiense presenta Deja vú, de Diego Moon, con Cintia Passarella, Miguel Mendiondo y Diego Moon.


 El domingo, a las 20.30, en el Teatro Poquelín (Zelarrayán 128, altos), con entrada "a la gorra".

Presentación

Cultural






 Nueva revista "Le Mot Dynamo" (cultura en movimiento), con el auspicio de la secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNS.


 En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), hoy, a partir de las 19, con presentación de Sergio Raimondi.

Relatos

Historias y personajes






 Relatos de Oscar Rimondi sobre "Algo más sobre el Coronel Estomba".


 Hoy, a las 20, en el Histórico Café Museo (avenida Colón 602).

Charla-debate




 El grupo de jóvenes investigadores de la Fundación Ezequiel Martínez Estrada anuncia la disertación Los griegos en la Argentina, a cargo del licenciado Mario Ritacco.


 En la Biblioteca Rivadavia, el sábado, a las 16, con entrada libre y gratuita.

Infantiles

Títeres






 Spurrocuento Títeres, a cargo de Virginia Aparicio, presentará En busca de Noé y el huevo perdido y En busca de los patriotas.


 El domingo, a las 16, en El Tablado (Chiclana 453). Entrada general a 3 pesos.