Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Un Picasso se vendió en 100 millones de dólares

La obra del artista español Pablo Ruiz Picasso Garcon a la pipe correspondiente al "periodo rosa" superó ayer todos los records que se conocen en pintura al ser adjudicada en 93 millones de dólares en una subasta celebrada en Sotheby's. El precio final de la pieza, incluidas las comisiones que cobrará Sotheby's, supera los 100 millones de dólares que auguraban algunos expertos.
Un Picasso se vendió en 100 millones de dólares. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca


 NUEVA YORK (EFE) -- La obra del artista español Pablo Ruiz Picasso Garcon a la pipe correspondiente al "periodo rosa" superó ayer todos los records que se conocen en pintura al ser adjudicada en 93 millones de dólares en una subasta celebrada en Sotheby's.


 El precio final de la pieza, incluidas las comisiones que cobrará Sotheby's, supera los 100 millones de dólares que auguraban algunos expertos.


 Según cálculos del equipo de Sotheby's en la sala, el precio total es de 104.168.000 dólares, aunque la cifra oficial no será comunicada hasta el final de la subasta que incluye una treintena de piezas pertenecientes, como ésta, a la Fundación Greentree.


 Por el momento, se ignora quién es el comprador del cuadro, que fue objeto de una muy animada puja que comenzó en los 55 millones de dólares y se aceleró rápidamente, especialmente con un comunicante anónimo que participó por vía telefónica.


 Cuando llegaron a los 75 millones, hubo un momento de duda, pero la puja continuó, si bien a un ritmo algo más lento, y hacia los 79 millones se sumó un nuevo comprador potencial en la sala.


 Finalmente, fue adjudicado al desconocido del teléfono en 93 millones, mientras que la estimación de los expertos de Sotheby's era de 70 millones de dólares, una cifra que algunos analistas consideraban baja dada la situación del mercado y el valor artístico del cuadro.


 El lienzo Garcon á la pipe (chico con pipa) fue pintado por Picasso cuando sólo tenía 24 años, y está considerada una obra maestra muy rara en el mercado.
El cuadro, que representa a un poético adolescente vestido de azul, con una corona de flores rojas, y que sostiene una pipa en su mano izquierda sobre un fondo en tonos rosa-anaranjados, fue realizada en pleno "periodo rosa" (1904-1906) del artista.



 Los expertos habían avanzado que podía dispararse de precio por su calidad, su importancia histórica y estética, su belleza y por estar considerada una de las mejores piezas previas al cubismo.


 Picasso pintó este lienzo tras establecerse en el barrio parisiense de Montmartre y se cree que el modelo fue un muchacho que merodeaba por su estudio.


 La obra tuvo sólo un comprador antes de llegar en 1950 a la colección del editor, diplomático y filántropo John Hay Whitney y de su esposa Betsey Whitney, quien, al morir en 1998, dejó un conjunto de obras con un valor de 300 millones de dólares a varios museos estadounidenses.


 El cuadro vendido en la subasta de ayer fue donado a la Fundación Greentree, creada por los Whitney, junto con otras obras de arte, y el hecho de que pasara por tan pocas manos era una de sus ventajas para los coleccionistas preocupados por el origen de las piezas que compran.


 La Fundación ha decidido vender un conjunto de 34 pinturas y dibujos que formaban parte del legado de Betsey Whitney, con una valoración total de entre 131 y 157 millones de dólares.