Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Gran expectativa por el final de la serie "Friends"

Los críticos no creen que el final de Friends, junto con la conclusión en la misma semana de otro programa muy popular, Frasier, marque el comienzo de una extinción a gran escala de comedias en televisión o que sea la última marejada en la historia de uno de los géneros más duraderos en TV.


 LOS ANGELES (Reuters) -- Los críticos no creen que el final de Friends, junto con la conclusión en la misma semana de otro programa muy popular, Frasier, marque el comienzo de una extinción a gran escala de comedias en televisión o que sea la última marejada en la historia de uno de los géneros más duraderos en TV.


 Sin embargo, casi todos están de acuerdo en que la conclusión de esta etapa será difícil, pues dejará un vacío en un horario estelar de la cadena NBC y obligará a los ejecutivos de la empresa a buscar una comedia de impacto para sustituirla.


 NBC, propiedad de General Electric Co., estimuló los preparativos para la despedida de Friends y espera obtener ganancias de la numerosa audiencia que posiblemente verá el capítulo final.


 Se espera que entre 40 y 50 millones de espectadores contemplen el programa final de los seis amigos. Muchos estarán ansiosos por saber qué pasa con Ross y Rachel, amantes "intermitentes" en la serie, interpretados por David Schwimmer y Jennifer Aniston, uno de los puntos fuertes de la comedia, que rivaliza con la mayor parte de las historias de amor en horario estelar televisivo y resultó comparable a los amoríos de Sam y Diane, en Cheers y los de George Clooney y Julianna Margulies en ER.


 La anticipación fue tanta que el final de Friends, que durará una hora, produjo ventas promedio de dos millones de dólares por intervalos de 30 segundos de publicidad, algo parecido a lo que ocurre con el famoso partido de fútbol americano, Super Bowl.


 Esta es la mayor cifra recaudada en la historia de las comedias de televisión. Hasta la fecha, el récord había sido el de Seinfeld con 1,7 millones de dólares.

Iconos de una generación




 Friends comenzó hacia finales de 1994 y 236 episodios después se convirtió en el emblema de una generación.


 De ambiente neoyorquino, las alternativas amistosas y románticas de sus seis personajes trascendieron la geografía norteamericana.


 Para esta noche, la NBC propone "dos horas de celebración": una retrospectiva de escenas ya clásicas precederá al episodio final titulado Los seis amigos se disponen a decirse adiós.


 El suspenso está bien cuidado, el penúltimo episodio dejó ver a Ross intentando disuadir a Rachel de aceptar un ofrecimiento de trabajo en París.


 Los seis jóvenes han madurado. Mónica y Chandler residen en los suburbios y quieren adoptar un hijo. Phoebe, la eterna soltera, se acostumbra a la vida conyugal.


 Joey quiere tener su oportunidad en Hollywood. El personaje dará lugar a una nueva serie de televisión que llevará su nombre, donde además es posible que los otros cinco amigos se muestren de vez en cuando.


 Los actores que encarnan sendos personajes, venidos en su mayoría de series poco relevantes, se convirtieron en la última década en estrellas y modelos de estilo.


 "Es la comedia de una generación, en términos de estilo de vida, de sensibilidad, y no sólo en Estados Unidos sino en el mundo entero, en un mundo urbano donde la familia retrocede y la amistad cobra su sentido pleno", dijo a la AFP Ron Simon, curador del Museo de la Televisión y la Radio en Nueva York.


 Su desaparición, además, genera en Estados Unidos un frenesí comercial --kits de souvenirs para celebrar el último capítulo-- y mediático --emisiones conmemorativas, análisis sociológicos o económicos de toda clase--, además de ser tapa de la revista Newsweek con el título desolador de Perder amigos.

Felices y no tanto
* El final de Seinfield, en 1998, también fue muy esperado, aunque decepcionó a la audiencia cuando los guionistas decidieron una última pirueta enviando a todos los personajes a la cárcel.
* Algunos finales suscitaron mucha emoción en Estados Unidos, desde la conclusión de El Fugitivo (1967), que encuentra al asesino de su mujer, hasta la de Cheers en 1993 o la de M.A.S.H. diez años antes.
* El público disfrutó de las escenas finales de Sex and the city hace apenas tres meses, cuando cada una de las protagonistas terminó feliz y contenta.