Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Otra vuelta de Piñón Fijo

"A la gente lo único que me resta decirle es gracias, porque lo demás me sale más fácil a través de mis canciones", dice Piñón Fijo (o Fabián Gómez, tal su nombre verdadero). La voz de tonada mediterránea, siempre amable, cuenta que en Córdoba los tiempos resultan más tranquilos que en Buenos Aires, pero los planes se suman con similar intensidad que en los dos años anteriores, cuando desde esa tierra Piñón Fijo salió a ganarse al público argentino.


 "A la gente lo único que me resta decirle es gracias, porque lo demás me sale más fácil a través de mis canciones", dice Piñón Fijo (o Fabián Gómez, tal su nombre verdadero).


 La voz de tonada mediterránea, siempre amable, cuenta que en Córdoba los tiempos resultan más tranquilos que en Buenos Aires, pero los planes se suman con similar intensidad que en los dos años anteriores, cuando desde esa tierra Piñón Fijo salió a ganarse al público argentino.


 "Sé lo difícil que es en estos momentos conseguir espacios para compartir en familia. Que usen nuestro show como sano pretexto para disfrutar de uno de ellos es un milagro precioso", confiesa.


 Del vertiginoso paso por Capital Federal, donde el payaso llenó estadios y conquistó la mañana de una de las señales de aire de mayor llegada, el artista dice que le quedó la emoción de visitar cualquier rincón de nuestra geografía y ser bien recibido.


 "De Bahía Blanca --cita--, tengo un recuerdo por el que guardo mucho respeto. Nos hicimos amigos de una familia que en esos momentos vivía un momento muy difícil con un problemita de salud de su niño", refrenda y demuestra que la vorágine de éxito no logró devorar una mirada atenta al más pequeño de sus seguidores.


 Fabián memora que en mitad del espectáculo de Piñón, aquella tarde de otoño, a través del handy de un guardia de seguridad se filtró que el papá de ese chiquito estaba nervioso porque su niño no había podido saludar al payaso.


 "Fue de casualidad, pero pudimos entrar enseguida en contacto con esta gente, que creo que vive en la zona rural de Bahía Blanca. Nos hicimos muy amigos y cuando estuvimos en el Grand Rex los invitamos y resultó que no habían ido nunca a Buenos Aires. Después los volvimos a invitar en otra oportunidad... En fin, este es un recuerdo muy palpable de esa visita".

Personajes buenos y no tanto




 También se refirió a la nueva tónica impuesta a su programa que llega directo desde su provincia.


 "Ahora hay un director que es bastante odioso y mal llevado, una caricatura del típico productor de televisión, a quien sólo le interesa el rating", cuenta el actor y mimo acerca de los nuevos personajes que se incorporaron a su show.


 "La Gorda, la perrita de Piñón sigue a su lado y se sumó un cachorro más, que se llama Osito, y que me ayuda a contar cuentos clásicos, aunque a veces no sé si me ayuda o me perjudica, porque me los tergiversa todos con un humor muy cordobés", continúa.


 Ferchu y Campana, "dos bichitos que empezaron a aparecer el año pasado también me acompañan", y el profesor Comosabe, "un viejito científico que explica las cosas sobre las cuales los chicos tienen dudas, que hace inventos que no terminan bien y tiene un ratoncito como secretario", son otros de los nuevos compañeros de escena. Y Ligustrín, el placero, "un santiagueño que habla en `difícil' y que cuando uno le pregunta `¿qué?', recién lo sintetiza".


 El show que se verá en el estadio de la calle Santa Fe, dice, sigue planteado como recital y promete las viejas canciones, las conocidas que todos pueden corear, pero muchas novedades.


 "La renovación es aportada por cada canción, que está enlazada con las otras a través de diálogos con los chicos y con algunos títeres", explica Fabián.


 "En Bahía, además, estuve antes de presentar el último disco, que se llama Los chicos también, así que me falta cantar allí varios temas que todavía no eran conocidos en ese momento. Por otro lado, ahora estoy preparando el repertorio para el nuevo disco, así que tal vez me anime a hacer algunos temas inéditos".

Cambios y fuera




 Para cuando visitaba nuestra ciudad, en 2003, Piñón llevaba catorce teatros Grand Rex vendidos y más de once años de trayectoria construida desde la humildad de una carpa callejera, que ahora le prometía una nuevamente exitosa gira por el interior, además de la ampliación del horario de su programa televisivo, el que se sigue emitiendo desde Córdoba.


 El personaje despertaba pasiones casi incontrolables entre las más variadas franjas etáreas pero los tiempos que se avecinaron trajeron algún que otro mal trago para el hombre detrás de la máscara.


 Casualmente en abril, al cierre de su número en el último Festival de Villa María y a las puertas de un nuevo ciclo televisivo, Fabián Gómez anunció que el programa de Piñón volvería a la misma pantalla, aunque la producción y las grabaciones se realizarían en la tierra donde nació Piñón.


 -- Tiempo antes de su anterior visita a esta ciudad, en un diálogo similar a éste, usted respondió que no sentía vértigo por el "romance" que Piñón Fijo iniciaba con Buenos Aires. ¿Cuál es la evaluación que realiza un año después?


 -- Con la sobredosis de cariño de la gente uno sigue entusiasmado y agradecido. Nadie sospechaba hace un año la vorágine que nos iba a tocar. Pero sería muy injusto de mi parte ponerle el rótulo de "culpable" a todo Buenos Aires. Lo duro se relacionó con la envidia, la bronca, los celos y la deslealtad que existe en el pueblito más chiquito y en la ciudad más gigantesca. Lo que pasa que en una grande aumenta el talle.


 -- ¿Sintió que se ponía en riesgo el trabajo de tantos años?


 -- En determinado momento sí. Por septiembre, cuando ví que por estar en una pantalla de televisión y tener cierta notoriedad, válida o no, peligraba la relación de mi personaje con los chicos, tomé una decisión muy intuitiva. Tuve la suerte de contar con mi productora y de relacionarme con los responsables de Artear, que me apoyaron.


 -- ¿Acaso porque Piñón no era un personaje descartable...?


 -- No. Creo que se me dieron bien las coordenadas para que las cosas resultasen como resultaron. Todos sabemos en el país en que vivimos y lo centralizado que está todo, especialmente la televisión. Por más notorio que sea el personaje o caro a los sentimientos de los chicos no es fácil hacer que se mueva toda una estructura desde Buenos Aires al interior.


 -- ¿Tantas son las dificultades?


 -- Todo esto tiene significado desde el punto de vista tecnológico, político, ideológico... Hay una cantidad de factores alrededor de esta decisión, por lo cual me siento el doble de orgulloso y el doble de agradecido a los que me hicieron "la pata" para que yo hiciera esta locura, porque hace un año me parecía una utopía.


 -- Lo importante hoy es que se rescató lo positivo y no sólo continúa al aire sino que el programa se enriqueció.


 -- Sí, y con la gran lección de vida de que las cosas que en determinado momento parecen trágicas, dramáticas o apocalípticas, si uno hace la pausa y las piensa un poquito terminan siendo positivas.


 "En el programa de este año se refleja lo que aprendimos el año pasado. No está perfecto pero está mejor y tiene un `vueltita de tuerca' respecto del ciclo anterior. Tiene más personajes, otra escenografía, argumento, guiones, actuación. Nos mezclamos mucho más con los guionistas y productores ejecutivos que trabajan con nosotros desde Buenos Aires y ahora estamos más homogéneos como grupo. Se nota en el mensaje final".

Un año a pleno




 La posible presentación de Piñón Fijo en el estadio Luna Park, hacia julio, en coincidencia con el lanzamiento del próximo disco, está a las puertas de confirmarse.


 "También estamos cerrando trato para unas giras por Uruguay; estuvimos por España hace poco y, si Dios quiere, en septiembre nos vamos a dar otra vuelta por allá porque hay muy buenos contactos a través de la compañía discográfica BMG, y no perdemos de vista la idea de seguir con las giras por el país", comenta Gómez.


 El objetivo es cubrir las plazas donde las funciones resultaron insuficientes para recibir el flujo de público dispuesto a verlo, y aquellos puntos del país adonde Piñón todavía no pudo llegar, dice el artista.


 "La grabación de los programas, además, nos lleva bastante tiempo, porque aunque estamos más cómodos en Córdoba seguimos dedicándole mucho cariño y muchísimo tiempo".

Antecedentes
* Centraliza Producciones lanzó el personaje de Piñón Fijo a la TV en 2000, en el programa Lagarto Show y su primera temporada teatral se produjo ese mismo año, en el Teatro Pacífico.
* En el verano de 2001, hizo su primer espectáculo durante el verano de Carlos Paz, en el Teatrino del Bowling y el Teatro Comedia, lo recibió esa temporada hasta 2002, con más de 40.000 espectadores, entre las vacaciones de julio y los meses de septiembre y octubre.
* En 2002, para el Día del Niño, el estadio Chateau Carreras de la capital cordobesa contuvo más de 45.000 admiradores del payaso, y otra multitud convocó en el anfiteatro de Jesús María, durante el Festival de la Doma, a comienzos de enero.
* Ese verano marcó su consagración. La temporada teatral en el Teatro Bar de Villa Carlos Paz lo confirmó.
* En 2002 captó más de 300.000 espectadores en ciudades como San Francisco, Villa María, El Arañado, Bell Ville, Deán Funes, Río Cuarto, General Cabrera, La Carlota y Capilla del Monte.
* Ese mismo año comenzó su programa televisivo --en las mañanas de Canal 13 de Buenos Aires--, emitido por la señal del 7 de Bahía Blanca.
* Piñón Fijo ya reunía tres álbumes: Con aire de las sierras, Con las alitas arriba (35.000 copias vendidas) y Piñón Fijo: Por los chicos... Vivo, grabado en coproducción con la compañía BMG Internacional, durante dos funciones en la Vieja Usina (Córdoba).
* En 2003, una nueva gira batió récords en recaudaciones y las funciones en el porteño teatro Gran Rex agotaron las entradas.
* En agosto siguiente, la décimosegunda edición de "Un sol para los chicos", tradicional maratón televisiva que tiene como objetivo recaudar fondos destinados a las acciones que realiza Unicef en Argentina, y que se transmite en vivo por Canal 13 contó con su conducción, realizada durante los diez años anteriores por Julián Weich.
* Ese mismo año se produjo el lanzamiento del cuarto disco: Los chicos también.

María Inés Di Cicco/"La Nueva Provincia"