Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Leo Marini

Hace 50 años, el 18 de mayo de 1954, actuó en el auditorio de LU7 Radio General San Martín el cantante Leo Marini, "El bolerista de América". A sus 33 años, Leo Marini, nacido Alberto Vitali, cumplía su sueño de niño: ser cantante de boleros. En su Mendoza natal, había recibido lecciones de canto de Juan Díaz Andrés, un afamado tenor lírico. En 1941 tuvo su primera gran oportunidad, al cantar en una radio de Valparaíso, Chile, impactando con su interpretación de temas como Puedes irte de mí (Agustín Lara) y Virgen de medianoche (Pedro Galindo). Ese año fue contratado por Jaime Yankelevich para cantar en LR3 Radio Belgrano. Poco después, su voz conquistó América. Cuando, en 1954, llegó a Bahía Blanca, era ídolo en Colombia y en Cuba, con éxitos como Infortunio (fatalidad) y Amor del Alma.
Leo Marini . El mundo. La Nueva. Bahía Blanca


 Hace 50 años, el 18 de mayo de 1954, actuó en el auditorio de LU7 Radio General San Martín el cantante Leo Marini, "El bolerista de América".


 A sus 33 años, Leo Marini, nacido Alberto Vitali, cumplía su sueño de niño: ser cantante de boleros. En su Mendoza natal, había recibido lecciones de canto de Juan Díaz Andrés, un afamado tenor lírico. En 1941 tuvo su primera gran oportunidad, al cantar en una radio de Valparaíso, Chile, impactando con su interpretación de temas como Puedes irte de mí (Agustín Lara) y Virgen de medianoche (Pedro Galindo). Ese año fue contratado por Jaime Yankelevich para cantar en LR3 Radio Belgrano. Poco después, su voz conquistó América. Cuando, en 1954, llegó a Bahía Blanca, era ídolo en Colombia y en Cuba, con éxitos como Infortunio (fatalidad) y Amor del Alma.


 Su presentación en LU7 se produjo en el flamante auditorio del primer piso de Sarmiento 64. Curiosamente, Marini no tuvo en la Argentina el éxito de otros países, donde lo admiraron como "la voz que acaricia".


 Marini falleció el 15 de octubre de 2000, en su casa natal de Mendoza. Había grabado 55 discos de larga duración y marcó a fuego a varias generaciones. Los especialistas lo ubican, junto a Lucho Gatica y a Genaro Salinas, entre otros, como una de las voces de todos los tiempos del bolero.