Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El "MyDoom" no pudo afectar al sitio web de Microsoft

El gigante informático Microsoft Corp. parece haber sobrevivido al peor daño que un virus podía causarle, en tanto que en la filial argentina de la empresa confirmaron que el estado de alerta y las medidas de seguridad continuarán. "Trabajamos durante los últimos días para prevenir el ataque y hasta el momento el virus no nos afectó de ninguna forma", contó Matías Meyer, gerente de seguridad informática de Microsoft Cono Sur.


 BUENOS AIRES -- El gigante informático Microsoft Corp. parece haber sobrevivido al peor daño que un virus podía causarle, en tanto que en la filial argentina de la empresa confirmaron que el estado de alerta y las medidas de seguridad continuarán.


 "Trabajamos durante los últimos días para prevenir el ataque y hasta el momento el virus no nos afectó de ninguna forma", contó Matías Meyer, gerente de seguridad informática de Microsoft Cono Sur.


 "La estrategia de este virus, en la versión B de `MyDoom', es generar comunicaciones a través de e-mails entre las computadores en donde se instaló con los sitios webs de Microsoft y de la empresa SCO, a la que atacó el domingo. Esto produce una concentración abrumadora de tráfico en la red y de esta forma nadie puede acceder al sitio", agregó Meyer.


 Los expertos estimaban al comienzo que el ataque llegaría el domingo y luego que se produciría ayer antes de las 10:09 (hora Argentina), pero finalmente no se realizó.


 La variante A del "MyDoom" dejó fuera de servicio el sitio de Internet de la compañía SCO el domingo y estaba programado para disparar en la víspera continuas oleadas de datos para saturar la página sitio de Microsoft.


 "MyDoom.B" es una variante de menor grado del virus original "MyDoom.A", el brote por correo electrónico de más rápida propagación que hasta ahora afectó a Internet.


 "Si bien no hay cifras --afirmó Meyer-- estos ataques producen pérdidas de varios cientos de miles de dólares. Al incrementar abrumadoramente el tráfico y saturar las redes de los clientes, se caen los lazos de comunicaciones y eso, al final del día, cuesta dinero".


 "Las medidas de seguridad seguirán los próximos días y la gente debería saber que puede hacer cosas para proteger su computadora. Para eso contamos con una serie de propuestas de la empresa y de terceros, como un antivirus gratuito por 12 meses", especificó Meyer.


 "Además --agregó-- la gente no tiene que abrir e-mails sino conocen el remitente y no ejecutar archivos adjuntos en estos correos que tengan las terminaciones .exe, .pis o .scr, ya que son las terminaciones que comúnmente utilizan todos los virus".


 "MyDoom.A" infectó posiblemente más de un millón de computadoras personales en el mundo, generando un torrente de mensajes de correo electrónico no solicitados (o spam) e incapacitó los servidores de correo electrónico de las compañías. Asimismo, hizo más lento el tráfico de algunos proveedores de servicios de Internet.


 "Para prevenir el ataque, aplicamos filtros a nuestro correo entrante para evitar que llegaran hasta nuestros clientes", contó por su parte Eduardo Panciera, coordinador de ingeniería de la empresa UolSinectis.


 "Desde el viernes último y durante el fin de semana, el filtro interceptó millones de correos infectadados por `MyDoom', a razón de 10 e-mails por segundo fueron descartados", aseguró.


 La víctima más grande de "MyDoom.A" fue la firma de software con sede en Utah, Estados Unidos, SCO Group. Tanto esta empresa como Microsoft ofrecieron una recompensa de 250.000 dólares a quien brinde datos sobre quién pudo haber creado el gusano.

Preguntas

¿Serán los rusos? Las mayores sospechas por el origen del virus conducen a Rusia, específicamente a la mafia de ese país, aunque los expertos no se animan a confirmarlo.

Soluciones. Los usuarios comunes pueden buscar respuestas a cualquier duda en distintos apartados de la dirección www.microsoft.com.