"Esperamos a Olimpo creyendo que es Boca o River"
Marcos Agustín Gelabert atraviesa un gran momento y es uno de los jugadores preferidos de Reinaldo Carlos Merlo, el DT "sacapuntos" de Estudiantes de La Plata, rival de Olimpo el domingo próximo, a las 16.
"Es el carrilero que me faltaba, un jugador fundamental, que cumple con lo que pretendo. Sé que va a andar bien, y que triunfará", dijo "Mostaza" sobre "Marquitos", quien tras perderse las diez primeras fechas del Apertura por una lesión en la rodilla, volvió frente a Almagro y anotó el gol del triunfo.
"Me pone muy contento que un técnico de su experiencia hable tan bien de mí, que no llevo tantos partidos en Primera y no soy muy conocido en el ambiente. Espero que lo siga haciendo hasta el final del campeonato... (risas)", le señaló a este diario el volante por derecha que juega de área a área como muy pocos en el fútbol argentino.
"Pase lo que pase, él confió en mí y se lo voy a agradecer de por vida", amplió el jugador nacido en General Pico (La Pampa).
--Merlo habló sobre vos como el "salvador" del equipo, ¿lo sentís así?
--No sé si el salvador, pero soy consciente de que al técnico le solucioné algunos problemas. Me dio la posibilidad porque me veía bien y creo que cubrí sus expectativas.
"Con esto no me creo nada, pero la confianza que tenía afuera de la cancha la seguí teniendo adentro y, por suerte, me salió todo bien. Mucho me ayudó que en el primer partido que jugué marqué el gol de la victoria".
--Después le convertiste uno a Lanús a los dos minutos. ¿Eso hizo que te ganaras el puesto definitivamente?
--Trato de no pensar en eso. Tenía mucha ansiedad y estaba desesperado por jugar, y por suerte eso no fue contraproducente. Siempre trabajé con tranquilidad, pero el momento que me tocó atravesar por la lesión fue muy feo y me llenó de incertidumbre.
--¿Bilardo te tenía la misma confianza que ahora depositó Merlo en vos?
--Sí, o más. El "Narigón" me dejaba hacer cosas que otro técnico me prohibía. Si gambeteaba de más o era atrevido, a él le gustaba, y me felicitaba después en el vestuario.
--¿Querés decir que "Mostaza" no te deja salir del libreto?
--Merlo me pide otras cosas. Quiere que, antes de tirar un lujo, cumpla en la marca, en el seguimiento del rival y en el objetivo que persigue el equipo.
"Es un técnico que te habla mucho, pero no te llena la cabeza de conceptos. Cada jugador de Estudiantes sabe lo que tiene que hacer, las cosas fueron claras desde que llegó".
--¿Qué es lo que más te reitera antes de cada partido?
--Que no haga tanto desgaste así puedo llegar con aire al área rival. Me pide que acompañe los ataques del equipo y que mantenga la concentración. Además, siempre me aconseja hacer el juego simple y tocar rápido.
--Por lo que decís, Merlo es más disciplinado en lo táctico que Bilardo, lo que en el ambiente no parece.
--Los dos le dan libertades al jugador, pero Merlo vive con la táctica abajo del brazo. Se la pasa hablando de los movimientos del equipo y de cada jugador, pero no es tan estratega como Bilardo.
--¿Qué es lo que más distingue a Merlo?
--El quiere un equipo parejo y mueve cielo y tierra para encontrarlo. Trabaja y machaca mucho en los errores; por algo somos el único equipo que sólo perdió un partido.
"Pretende un Estudiantes activo, atento y vivo. Si ves nuestros partidos te darás cuenta que corremos un montón y no damos ninguna pelota por perdida. Este equipo está elaborado en base a humildad, sacrificio y orden táctico, los tres pilares que el técnico inculcó".
--¿Apuestan igualmente a lo físico que a lo táctico?
--Tenemos una base excelente. El "profe" (Héctor Castilla) tiene diagramado todo y sabe cómo trabajar con el plantel. No estamos 10 puntos, pero si 9.
"Será una final"
--La historia entre Estudiantes y Olimpo dice que ustedes siempre ganaron en La Plata. ¿Cuánto tiene que ver el pasado en el partido del domingo?
--En un torneo tan loco y raro como éste no te podés fijar en la historia ni en las estadísticas. Muchos creían que Almagro se iba a ir al descenso casi de movida, pero ya bajó a River y a Newell's. Instituto le empató a Boca en la "Bombonera" y River perdió tres partidos seguidos, con eso te digo todo.
"Se están dando resultados y campañas que en otros torneos no se daban. Cuando veo lo que está pasando, a veces me da miedo. Uno cree una cosa y sale otra, así que no hay que hablar de más ni subestimar a nadie".
--Olimpo tiene 6 puntos, ¿eso no incide?
--No, para nada. Nosotros le queremos ganar para sacarle más ventaja en el promedio, no en la tabla de posiciones. Ya nos alejamos bastante de Olimpo y de la Promoción, por eso vamos en busca de Lanús y de Racing (están tres puntos más arriba).
--Cualquier jugador de un equipo chico cuando enfrenta a uno grande, se predispone de una manera especial. ¿Cómo es jugar ante el último del torneo, como en este caso Olimpo?
--Hay que tener la misma predisposición, o tal vez mayor. Si le ganamos a Olimpo y se nos dan otros resultados, por ahí llegamos a la punta. Esperamos a Olimpo creyendo que es Boca o River, ni más ni menos que eso.
"Para nosotros será una final. Ellos nos pueden llegar a complicar más que cualquier otro equipo, pese a que muchos crean lo contrario. Vamos a jugar a cancha llena, lo debemos aprovechar".
--Olimpo, ¿es el peor equipo del torneo?
--No creo. Existen equipos muy irregulares, aunque no puedo asegurar que uno sea peor que otro. Está demostrado que cualquiera le gana a cualquiera. Olimpo, el domingo pasado, estuvo muy cerca de empatarle a River. Y si le ganaba, nadie podía decir nada.
"Por como se viene desarrollando el campeonato, nuestra ilusión crece día a día. Sin embargo, no hay que sacar los pies del plato e ir paso a paso, como dice nuestro entrenador".
--Parece que esa frase es el emblema del plantel...
--No. "Mostaza" no se fija en las declaraciones que hacemos, pero que no se entere de algo que no le gusta porque... (risas).
De "Pico", y pala...
"Me inicié en Cultural Argentino de General Pico y con edad de séptima llegué a Estudiantes. Viví en la pensión del club durante tres años hasta que firmé contrato y me alquilaron el departamento", admitió Marcos.
--Hablás como si hubieses cumplido el sueño del pibe, ¿fue así?
--Sí. Cuando estaba en mi ciudad no pensaba en eso, pero a los 14 años viajé a La Plata, me incorporé a Estudiantes y mi vida cambió en pocos días. Y los sueños también...
--¿Fue duro el cambio?
--Sí, todo me costó mucho. De vivir con todo cerca pasé a tener que caminar bastante o a depender de un taxi o un colectivo para llegar a lo que quería. Al principio la ciudad me asfixió, pero después entendí que era lo mío y luché como un condenado para conseguirlo.
--¿Surgen muchos valores en el fútbol pampeano?
--Sí, pero no todos llegan. Allá el nivel no está a la altura de la Liga del Sur, una de las mejores del país. Cuando estaba en Pico veía a Olimpo y Villa Mitre en los torneos argentinos y me daba cuenta que tenían otro nivel, otro ritmo.
--Sabés bastante del fútbol de Bahía.
--Sí, aunque mucho más de Olimpo, que es el más conocido en todas partes. Y no de ahora que está en Primera, creo que históricamente. Además, un amigo mío, el "Chavo" Desábato (jugó y ascendió con Olimpo en la temporada '01-'02), estuvo ahí y me habló muy bien del club.
Personal
Nombre. Marcos Agustín Gelabert.
Fecha y lugar de nacimiento. 19 de septiembre de 1981, en General Pico (La Pampa).
Estado civil. Soltero, de novio con la piquense Laura Sena.
Puesto. Carrilero por derecha.
Estatura. 1,80.
Peso. 76.
Debut en Primera. 24 de febrero de 2002 en Estudiantes (2-3 ante River).
Temporadas. '01-'02, 15 partidos jugados y ningún gol; '02-'03, 25 encuentros y dos tantos; '03-'04, 36 cotejos y una conquista; y Apertura '04, tres compromisos y dos goles.