El servicio de agua aumentará entre el 10 y 15% en Río Negro
VIEDMA (A) -- La Legislatura rionegrina determinará, en los próximos días, el aumento de la tarifa del agua potable en toda la provincia, tras el pedido realizado por Aguas Rionegrinas y las cooperativas de servicios que se dedican al rubro.
Esto fue confirmado --en la víspera-- por el secretario de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Río Negro, Osvaldo Mildenberger, quien afirmó que el incremento ascenderá al 10 o el 15% de la actual tarifa.
"No se está hablando de porcentajes en general, porque hay usuarios que no van a tener aumentos, y otros que van a sufrir más incremento que otros", adelantó.
"La tarifa del agua es una problemática que surgió a partir del aumento energético. ARSA (Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado), junto con los demás prestadores del servicio en la provincia (cooperativas) y el municipio de Villa Regina, tienen el mismo problema, ya que al aumentar la energía y no subir sus tarifas, los costos se ven perjudicados", recordó el funcionario.
"Ya fue elevada la ley a la Legislatura, que viene siendo elaborada hace bastante tiempo. Se trabajó con el DPA (Departamento Provincial de Agua) para preparar las propuestas y la Legislatura va a aprobar esta norma, que seguramente incluirá algún aumento en la tarifa", repasó Mildenberger.
"Por supuesto, se va a llamar a audiencia pública y se van a realizar todos los pasos legales que corresponden para este tipo de medidas tomadas por el Estado", agregó.
Nuevo pavimento
Por otra parte, el secretario de Obras Públicas se refirió a obras de pavimentación y repavimentación que realizará la provincia en las zonas turísticas de la costa atlántica.
"La secretaría de Obras Públicas trabaja en conjunto con Viarse (Vial Rionegrina Sociedad del Estado), en lo que hace a obras que financia el Estado provincial desde distintos puntos", indicó.
"El gobernador (Miguel Saiz) ha decidido repavimentar el camino que va desde la Lobería al balneario El Cóndor, y hacer el acceso asfaltado a Playas Doradas, desde Sierra Grande", aseguró Mildenberger.
"Para esto, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) ha puesto `a fondo perdido' el presupuesto para ejecutar los proyectos que, en seis o siete meses, vamos a tener finalizados", afirmó.
"Una vez terminados los proyectos, se buscará el financiamiento para hacer las licitaciones correspondientes, a fin de concretar estos tramos de obras", concluyó el funcionario.
Balance positivo de gestiones en Buenos Aires
Pedro Pesatti, presidente del bloque justicialista del Concejo Deliberante de Viedma, calificó como muy positivo el balance de la visita que realizó a Buenos Aires --junto al intendente Jorge Ferreira--, para avanzar en el proyecto de sesión del edificio de Vialidad Nacional a la comuna de la capital rionegrina.
En tal sentido, dijo que ya se logró comprometer un aporte del Tesoro Nacional.
"Juzgamos positivamente las gestiones que hicimos ante el ministro del Interior (de la Nación), Aníbal Fernández", comentó el concejal justicialista.
"Hicimos dos cosas: por un lado, destrabar un pedido de ATN (Aporte del Tesoro Nacional) por 200 mil pesos que tenía el municipio --se va a desembolsar la primera parte en los próximos días y el 50 por ciento restante a los 40 días--", explicó Pesatti.
"Por otro lado, se expuso la situación que vincula a Viedma con Vialidad Nacional, a partir de un acta-acuerdo que se firmó con ese organismo, en la búsqueda de alcanzar algún acuerdo que permita resolver las demandas, tanto de Vialidad Nacional y su personal en el distrito Río Negro, como lo que refiere al municipio", señaló.
"También se le entregó al Senado, a través de su presidente (Daniel Scioli), una carpeta con documentación vinculada a la situación del edificio, así como distintas manifestaciones de entidades intermedias de la ciudad que respaldan esta gestión", concluyó el funcionario.