Por falta de eficacia relevaron al comisario mayor Raúl Mombelli
Por una supuesta falta de eficacia y operatividad en su función, fue relevado en las últimas horas el titular de la Delegación Departamental de Investigaciones local, comisario mayor Raúl Emilio Mombelli, y en su lugar asumió el comisario inspector Oscar Fernando Dietz, proveniente de Tandil y de anterior paso por dependencias de nuestra ciudad.
La imprevista medida fue dispuesta anteanoche por el ministerio de Seguridad y provocó gran repercusión a nivel local y provincial, porque en un primer momento se mencionó la posibilidad de relevo de toda la cúpula de la DDI bahiense, aunque finalmente esa decisión no se concretó, al menos por el momento.
Molesto con la novedad, Mombelli anunció que pedirá el retiro de la fuerza --pese a que estaba previsto su traslado a La Plata-- y afirmó que la medida tendría base en una "interna" policial.
Dijo que la disposición se la comunicó su superior, el comisario mayor Julio Alberto Ravenna, director general de Investigaciones, quien le aclaró que "la estadística estaba mal", en referencia a algunos delitos de importancia que permanecen impunes (ver aparte).
Una alta fuente allegada a Ravenna confirmó en la víspera, en diálogo telefónico con "La Nueva Provincia", que sólo fue relevado el encargado de la dependencia ubicada en Pueyrredón 30.
"Las razones las han evaluado el ministerio de Seguridad y la dirección General de Investigaciones y tienen que ver con la operatividad", dijo.
De todas maneras, el vocero pidió que del caso "no se haga un incendio" y que se trata "simplemente de un movimiento que el director, con 30 años de servicio, lo tomará con profesionalismo y hombría y asumirá las nuevas responsabilidad que le dé la jefatura".
"No están bien las estadísticas; es un dato objetivo, se evaluó todo el 2002 y el 2003, dos períodos razonables de tiempo. Hoy por hoy, y desde hace dos años, Bahía Blanca no está en un buen nivel de esclarecimiento de delitos, no se puede hablar de un porcentaje, pero es bajo, no quiero entrar en detalles que no corresponden", explicó el informante, desde La Plata.
Al mismo tiempo aclaró que Mombelli no cometió irregularidades ni faltas, ni se recibieron en su contra quejas puntuales. "Simplemente es una evaluación del rendimiento de trabajo, sabiendo que Bahía Blanca es una ciudad muy importante, con una alta densidad población y que es eje de la zona sur", aseveró.
¿Más cambios? No obstante la confirmación de la víspera, no se descartan nuevos movimientos en la DDI.
"El nuevo director tiene la prerrogativa de evaluar las causas de rendimiento o bajo rendimiento de la gestión anterior y, si hay operadores que son responsables, corregirá su conducta o pedirá cambios para poder mejorar su equipo de trabajo", señaló la fuente platense, para agregar que en nuestro medio "obviamente se están repitiendo hechos de cierta envergadura, que hay que atender especialmente".
Negó rotundamente que el relevo sea fruto de una interna y comentó que es parte de un plan de reformas y de un cambio de política.
"La DDI de San Martín fue rotada, al igual que Morón y La Plata, y no hace tres meses que el que estaba en Mercedes se hizo cargo de La Matanza. Se busca que Investigaciones tenga un perfil determinado; para hacer eso, hay que buscar las figuras. Esto es pendular, si yo arriba pongo una persona que se mueve mucho, abajo se van a mover mucho, y si pongo alguien neutro, no va a mover las bases", ejemplificó.
Para las autoridades, Dietz reuniría las condiciones para tomar el cargo, en un afán por otorgarle otra dinámica a las pesquisas.
"Queremos hombres que tengan más actividad, iniciativa propia y que puedan ser una herramienta útil, perfecta o perfectible, para los fiscales, que trabaje todos los días, durante las 24 horas; para eso estamos", añadió.
El funcionario entrevistado --prefirió mantener en reserva su identidad--, reconoció que Mombelli tenía un trato correcto con los fiscales locales, "aunque entiendo que si bien esa relación era buena, estaba lejos del techo de lo que puede ser el nivel de investigación de una DDI".
Preguntado respecto de si conformaban el punto débil algunos crímenes no esclarecidos, respondió: "Cuando analizamos el trabajo de una DDI, lo hacemos en todos los rubros, desde delitos contra la propiedad en sus diferentes modalidades; crimen organizado; delitos rurales; piratas del asfalto; delitos contra las personas y contra la vida y abusos sexuales".
Por otro lado, el vocero admitió que Mombelli tiene la facultad de solicitar el retiro.
Finalmente, respecto del perfil de Dietz, dijo que "es un hombre con buenos antecedentes, muy trabajador, querido en esa zona y con buenas relaciones".
"Me voy a mi casa"
Evidentemente molesto por la medida, el comisario mayor Raúl Emilio Mombelli confirmó que pedirá el retiro de la fuerza, en señal de disconformidad con la decisión de su relevo que, dijo, le llegó de forma "totalmente sorpresiva".
"En el despacho dice que soy trasladado a La Plata, pero yo me voy a mi casa, porque no estoy para nada de acuerdo", sostuvo.
Aunque no ventiló detalles, afirmó que el cambio obedece a una interna policial, que nada tiene que ver con razones de operatividad.
"Si no, no se entiende que yo recibiera todos los días felicitaciones de la fiscalía y, de hecho, a fin de año fueron premiados 25 policías de la DDI", destacó.
"Me siento identificado con el discurso del gobernador, de que hay que modificar esta policía. De mi parte lo fui intentando, he tratado de ir evolucionando como pide él y hacer desaparecer ciertas prácticas, pero, sin duda, no he podido luchar contra el sistema enquistado", aseguró.
"Me dicen 'baja productividad', cuando todos sabemos que hubo 14 homicidios en los últimos años, diez esclarecidos, dos con pedido de detención de los autores; no coincide la explicación que me dan con eso", subrayó.
Cuando se le pidió que explicara a qué se refería concretamente al hablar de "interna policial", respondió: "No, por ahora no voy a dar detalles, porque entiendo que esto hay que manifestarlo en los lugares que corresponde".
"Es injusto de la manera que (el relevo) se llevó a cabo, porque si me hubieran llamado y me hubieran dicho, pero que llegue así, fríamente, sin previo aviso, da la pauta de que hay algo que no está en su justa medida. Después de 30 años de trabajo, lo menos que pueden hacer es llamar un día antes y decir 'mañana te vamos a relevar'", se quejó.
Confirmó Mombelli que, a su entender, la medida obedece a "una cuestión personal contra mí", luego de lo cual defendió a ultranza a sus ex subordinados. "Me dolía cuando nombraban al resto del personal, porque yo lo respaldo y sé lo que ha trabajado", enfatizó.
"En un mes más estoy para retirarme, no tengo otra ambición. Simplemente me quería ir como creo que ha sido toda mi vida, bien; no tengo ningún interés de seguir (en la fuerza), máxime con ésto y por cómo se está manejando la policía", indicó.
"Voluntad minada". "Yo no culpo a la parte política bajo ningún punto de vista y estoy en un todo de acuerdo con lo que el ministro hace; sin duda, ha sido mal informado o algo de eso por mi superioridad policial", apuntó el comisario saliente.
Mombelli afirmó que "mi ciclo está cumplido, bajo ningún punto de vista voy a aceptar otro cargo".
"Quienes quieren que no cambien las cosas, minan la voluntad de la gente; a mí me minaron la voluntad. Hoy (por ayer) terminó mi vida policial", añadió, tajante.
El ex jefe de la DDI señaló que, desde que fue notificado de la decisión ministerial, recibió "innumerable" cantidad de llamados de personas que le dieron su apoyo.
"Funcionario, damnificado, víctima, compañero, algunas de las manifestaciones de apoyo que recibí y que agradezco; son cosas que sirven y eso es lo que verdaderamente marca que uno ha hecho las cosas bien, y no tan mal como otros creen", manifestó.
Trascendió de allegados al ex director de la policía de Investigaciones local, que éste aparentemente no compartía algunos criterios de sus superiores y que, además, se los hacía saber.
Mombelli había asumido la jefatura de la DDI el 16 de mayo de 2002, secundado por el comisario inspector Eduardo Bustos, en reemplazo del comisario general Héctor Rodolfo Díaz, a quien había secundado desde septiembre de 1999.
"El signo mío siempre va a ser trabajar"
Instalado en la oficina desde la cual comenzó a dirigir la DDI local, el comisario inspector Oscar Fernando Dietz fue cauto anoche en sus apreciaciones, durante una brevísima charla con "La Nueva Provincia".
"Para mí también fue sorpresivo", dijo sobre su designación.
Dietz, nacido el 5 de octubre de 1955, en Lanús, expuso después cuáles son las pautas con las que llegó.
"Las directivas son afianzar la operatividad y trabajar", afirmó.
Las primeras horas en su retorno a la ciudad las pretende desarrollar tratando de obtener un profundo conocimiento de la situación.
"Lógicamente, me falta entrevistar con los fiscales, cosa que haré en las primeras horas de la mañana (por hoy), si me dan las audiencias. Y trabajaremos a partir de tomar conocimiento de las bases y pautas que ellos me sugieran. Por ahora seguimos con los mismos lineamientos de trabajo. La idea es afianzar la operatividad del trabajo con la pretensión de mejorar la estadística", expresó.
El actual titular de la DDI fue puesto en funciones, en un acto privado, por el comisario mayor José Luis Castronuovo, de la dirección de Investigaciones, poco después de haber arribado a la ciudad.
"Me demoré porque anoche (por el lunes) tuvimos un partido con un servicio grande en Tandil, que salió bastante bien, ya que jugaron Central y Gimnasia. Teníamos ese compromiso, y una vez concluido me vine para acá", dijo.
Dietz no quiso referirse específicamente a las razones del cambio en la cúpula de la DDI bahiense.
"Yo fui informado que debía venir, y vengo a trabajar en la parte operativa", señaló sintéticamente.
"A mi me citaron en La Plata, para el lunes en horas de la mañana. Me presenté ante el comisario mayor Ravenna, quien me llevó ante el comisario general Colaci. El fue quien me dio la noticia y las pautas de trabajo. Cuando me propusieron, el ministro lo aceptó y dispuso mi asignación de cargo de jefe de este destacamento", comentó Dietz.
En la década pasada, Dietz cumplió funciones de secretario en la Jefatura Departamental Sur, desde donde fue trasladado a Gonzales Chaves y luego a Tres Arroyos, para retornar a nuestra ciudad en 1999, asumiendo como titular de la seccional Tercera.
Después pasó sucesivamente a Mercedes y Tandil.
Obviamente, Dietz no quiso referirse a los supuestos cuestionamientos realizados hacia su antecesor.
"No sé si estaba cuestionado, pero la directiva es clara: trabajar para mejorar la operatividad", indicó.
La seguridad en Bahía Blanca ha cambiado con respecto a su anterior paso por la ciudad, y el comisario inspector no desconoce esa situación.
"Tenía información de eso, de que la situación de la ciudad cambió. Lo que puedo decir es que debo conocer los hechos en etapa de investigación, imbuirme de las novedades y que el signo mío siempre va a ser trabajar", insistió.
La situación que originó su sorpresiva convocatoria no será una presión para desarrollar su tarea.
"Para mí es un lugar más. No sé qué habrán tenido en cuenta de mi trayectoria para mandarme acá, pero, eventualmente, alguna performance ha sumado para que motivaran este traslado. No estoy a disgusto con este retorno, ya que vivo en Benito Juárez, a trescientos kilómetros de acá, y conozco un poco la idiosincrasia de la gente de Bahía Blanca".
"Quizás se necesitaría mayor agilidad"
El intendente Rodolfo Lopes negó ayer, en conferencia de prensa, haber tenido injerencia en la decisión que desembocó en el relevo del comisario mayor Raúl Emilio Mombelli.
"Evidentemente ha sido una decisión del ministro de Seguridad, junto con las autoridades de Gobernación, con algunos elementos que habrá evaluado, como ha hecho la autoridad central, en el sentido de que, quizás, hay muchas causas sin resolver, que hay que tratar de imprimirle otro ritmo, y habrá entendido el ministro que era mejor poner autoridades de refresco", comentó.
Reconoció el jefe comunal que en su momento manifestó su parecer sobre la seguridad en nuestro medio.
"Simplemente he dado mi opinión cuando se me ha preguntado y hay cuestiones que quizás estén somnolientas y otras que la policía no tiene elementos como para investigar rápidamente, y hay algunas otras cuestiones que uno observa que, quizás, necesitarían mayor agilidad", dijo.
"Esto lo he hablado con el gobernador, con el ministro de Seguridad, sobre distintos aspectos del tema de seguridad en Bahía Blanca, y le he manifestado mi preocupación por el hecho de la falta de resolución de muchos temas, especialmente cuando estuvo aquí la mamá de esta chiquita que apareció muerta (por Claudia Daiana Méndez)", agregó.
Mientras aguarda que el cambio "sea positivo", Lopes anunció que están evaluando la posibilidad de realizar algunos aportes a la fuerza.
"Hemos estado analizando, pidiendo precios de comparador balístico, microscopios y todos los elementos que me hizo llegar el comisario Mombelli en un listado, cuando tuvimos una reunión con los fiscales y el comisario (mayor José María) Cabada, ya que el planteo era que había falencias al mandar pericias a La Plata", comentó.
Por otro lado, la autoridad municipal explicó que, en el área de prevención, faltan efectivos, "que es lo que hace que no tengamos presencia policial en la calle; esto se lo manifesté al gobernador y creo que algunas cuestiones se reforzaron en estos últimos días".
"Lo que a uno lo preocupa es que antes al delito se lo encontraba en determinados sectores, y hoy lo vemos desparramado en toda la ciudad", concluyó.
Causas pendientes
Al menos cuatro crímenes resonantes que investiga la DDI, están aún pendientes de resolución, entre los que se destaca, por su repercusión, el homicidio del titular de la Asociación Médica de Bahía Blanca.
28/8/2002: El doctor Felipe Glasman fue asesinado cuando salió de su consultorio de la calle Saavedra al 200 y se dirigía caminando hacia su automóvil, estacionado a pocos metros de la intersección con Villarino.
1/7/2003: Alejandro Mieres (51), fue ultimado mientras atendía el quiosco de su propiedad, en Lamadrid 66.
7/12/2003: El cadáver de Claudia Daiana Méndez (16), apareció semienterrado, en avanzado estado de descomposición, en Méjico y las vías del ferrocarril. Había desaparecido el 21 de noviembre cuando, según su novio, Cristian Lillo (19), se separaron en Thompson y 1810, para ir cada uno a su casa.
6/1/2004: Ramón Delgado Ayala (38), dueño de dos carnicerías en nuestra ciudad, fue acribillado a balazos por dos encapuchados que irrumpieron en su domicilio de Rondeau 1870.
Inusitada repercusión
Un destacado espacio en las ediciones de internet de los diarios platenses, tuvo la noticia del relevo del comisario mayor Mombelli. A diferencia de lo señalado a "La Nueva Provincia" por fuentes del ministerio de Seguridad, en el sentido de que sólo el titular de la dependencia había sido apartado, ambos periódicos daban por sentada la remoción "de la cúpula" de la DDI.
Bajo el título: "Relevan a la cúpula de la DDI de Bahía Blanca por ineficacia", el diario "Hoy" afirmó que Mombelli fue removido por decisión del ministro Raúl Rivara. Por su parte, "El Día", citando a fuentes de la cartera de Seguridad, subrayó que "eran frecuentes las quejas sobre la inacción investigativa de crímenes no resueltos, robos y saqueos" en los 13 distritos que comprende la DDI bahiense.
Elogios para Dietz
"El Eco", uno de los diarios de Tandil, destacó entre sus noticias la del traslado del comisario Dietz a la DDI bahiense, y lo elogió por su labor en esa ciudad, donde estuvo poco más de un año al frente de la Subjefatura, dependiente de la Departamental Centro de Azul.
Dietz había pasado antes por las comisarías Primera de Tres Arroyos, Tercera de Ingeniero White y secretaría de la Departamental Sur, además de una dependencia en el Conurbano.
Según el periódico, Dietz fue designado tras una reunión que el flamante funcionario mantuvo con el virtual jefe de la fuerza, comisario general Eduardo Francisco Colaci, y el director de Investigaciones, Julio Ravenna.
Anteanoche, Dietz entregó el mando a su segundo, el comisario Carlos Buezas.
"El comisario Dietz llegó a Tandil a fines de diciembre de 2002, en momentos en que la seguridad estaba virtualmente jaqueada por una ola de atracos, y una policía con un cuestionado jefe y sin capacidad de reacción. Dietz, con su impronta personal, tomó a su cargo numerosas tareas, generó un cambio de jefes de las seccionales y logró motivar al personal", subrayó "El Eco".
"Durante su gestión, los índices de delitos han tenido una curva en promedio descendente, más allá de picos esporádicos. Paralelamente, se pronunció aún más la caída de delitos de abigeato, flagelo que sacudía a la zona rural", agregó.