Saavedra aporta su laguna
La necesidad de los habitantes de grandes ciudades de disfrutar unos días de descanso en un ambiente por demás tranquilo y natural, provocó un importante ingreso de turistas en el Club de Pesca y Turismo de Saavedra.
Si bien el mayor porcentaje de ocupación de cabañas y casas de alquiler se registra durante los fines de semana, las reservas están medianamente cubiertas hasta finales de febrero próximo.
Algunos visitantes de Bahía Blanca, La Plata, y zonas del gran Buenos Aires, como Guernica y Berisso, ya se convirtieron en asiduos inquilinos.
En cambio, los turistas de localidades cercanas se acercan para acampar en carpas o casillas y poder redescubrir este lugar que, desde algunos años, volvió a sobresalir entre las variables turísticas de la zona.
El club saavedrense está ubicado a 36 kilómetros de Saavedra y correspondiente al cordón de Las Encadenadas, posee agua dulce cristalina que provienen de los arroyos Cochen-Leufú Grande y Chico.
Allí, se pueden practicar actividades acuáticas o pasar una agradable tarde en la playa confiados en que los primeros metros de agua no serán peligrosos para que los niños puedan jugar y refrescarse.
Pero la jornada no termina con la caída del sol, porque tanto los turistas aventureros que llegan en carpas o casillas, como los que alquilan una casa en la villa pueden acceder a diversas actividades y entretenimientos para todas las edades.
El espigón, perfectamente iluminado, constituye un sitio ideal para, además de tirar la caña, sentarse a conversar y contemplar el reflejo de la luna y las estrellas sobre el agua.
Los más dinámicos pueden elegir entre un partido de fútbol o de bochas en las canchas preparadas especialmente con luces y marcaciones.
También hay una plazoleta con juegos infantiles y, en la cantina, metegol, pool y sistema de televisión satelital.
Entre las variantes alternativas que posee el club, la pesca significa la principal fuente de atracción para los aficionados.
El ejemplar característico de este espejo de agua es el pejerrey, que se ofrece en un tamaño promedio de un kilo. Aunque durante el verano el pez se encuentra algo aletargado, con una embarcación se obtiene un buen pique. Deben utilizarse líneas de tres boyas o paternoster y, preferentemente, con equipos livianos.
Todos los años se concreta una resiembra de alevines para mejorar la especie. También han proliferado otras especies menos atrayentes para los pescadores, como la carpa y el bagre.
A pesar de los buenos servicios que ofrece el club, la carencia de agua potable significa, hasta ahora, un serio inconveniente para los turistas y los pobladores permanentes de la villa.
Pero, después de varios intentos fallidos, donde las excavaciones alcanzaban solamente agua salada, los últimos trabajos realizados por la comisión determinaron dos lugares, desde donde se podrá extraer el líquido en perfecto estado de potabilidad.
No obstante, según lo especificó el presidente de la entidad Edmundo Marzialetti, habrá que esperar los estudios de los especialistas, para determinar cómo se implementarán las conexiones debido a que los terrenos son muy blandos y en desnivel.
Igualmente, estimó que para la próxima temporada estival --2004-2005-- ya estará habilitado el servicio en la cantina y el sector de camping.
Para alcanzar los fondos que demandará la obra de instalación de agua potable, la comisión tiene en venta un bono contribución, cuyo premio es una casa recientemente construida en el predio del balneario. El sorteo será en abril próximo.
Mientras tanto, la comisión directiva continúa realizando obras que brindarán mayores servicios para los visitantes.
Entre otras mejoras, se cambió el tendido eléctrico en su línea de 90 milímetros y de 70 milímetros por cable preensamblado, se arregló el camino interno del club y se repararon distintas maquinarias que sirven al mantenimiento. También se encuentra a estudio una bajada de lanchas y botes.
Servicios y valores
* Para comer: En la cantina se preparan diversos menús y los precios oscilan entre 7 y 10 pesos por persona, más el valor de la bebida.
* Entrada: Es de 2 pesos y se paga una sola.
* Camping: El valor es de 5 pesos, por día, más 2 pesos por el servicio de luz.
* Viviendas en alquiler: Por día, con equipo de cama, 33 pesos, y sin equipo de cama, 30 pesos. Se hacen tarifas especiales por más tiempo de estadía. Informes: (02923) 491330.
* Cabañas en alquiler: Con capacidad para seis personas, completamente amueblada, con ropa de cama, vajilla y quincho a disposición. La tarifa establecida es de 45 pesos por día. Si la estadía es más larga, el valor diario es de 40 pesos. Por consultas, los interesados pueden comunicarse a: (02923) 497236 y (0291) 155022690.
Como llegar
* Desde Bahía Blanca, al llegar a Colonia San Martín, en el kilómetro 86 de la ruta nacional 33 se toma el camino de la izquierda y los carteles indicadores conducen al Club de Pesca y Turismo de Saavedra.
* Desde Saavedra se puede optar por otro camino alternativo de tierra o llegar hasta la Colonia San Martín. Siempre por la ruta 33 se debe girar a la derecha a la altura del kilómetro 90,5, donde se encuentra un cartel de promocional de Cabañas El Biguá, del club saavedrenses.
Raúl Magariños/Especial para "La Nueva Provincia"
El Club de Pesca y Turismo, de Pigüé, es otra opción
El distrito de Saavedra cuenta con 34 espejos de agua y, dentro de estas, se destacan por su tamaño Las Encadenadas y Los Flamencos, que este año también han visto incrementado notablemente el número de turistas que las visitan.
En Las Encadenadas, un espejo de agua de 223 hectáreas, se encuentra el Club de Pesca y Turismo Pigüé, ubicado a 25 kilómetros de la ruta 33 --se puede ingresarse por colonia San Martín, a la altura del kilómetro 87--. En esta época, el lugar es ideal para la práctica de deportes acuáticos como natación, motonaútica y windsurf.
Sus instalaciones y servicios cuentan con energía eléctrica, proveeduría, un monte arbolado de 15 hectáreas, canchas de padel y bochas, casas en alquiler y sala de primeros auxilios.
Es para destacar la realización anual de la Fiesta Nacional del Reservado, que esta año tendrá lugar del 6 al 8 de febrero, evento que congrega a una verdadera multitud cada año.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse al (0291) 494-0671.
El turismo aumentó
Notable incremento se ha evidenciado en el número de turistas que llegan a esta región, según los datos emanados ayer desde la oficina de turismo local.
El sitio, que fue habilitada en diciembre de 2001, fue visitado por 35 turistas en ese primer mes, 292 en el mismo período de 2003, y en este año los datos actuales hasta mediados de enero --162 personas--, hacen pensar que esta cifra será muy superior.
En tal sentido, las estimaciones más optimistas suponen el doble de turistas que el año anterior, debido a la participación en ferias de promoción, work shops y trabajos realizados con medios de comunicación de índole nacional.
El mayor flujo de visitantes en la primera quincena de enero ha sido principalmente de Capital Federal y Gran Buenos Aires, aunque también hubo gente de Necochea, San Nicolás, Mercedes, Pilar, Azul y de la región sur de la provincia, con Bahía Blanca y Punta Alta como los centros emisores más importantes.
Jorge Sandoval/Agencia Pigüé