Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Macchiavelli, otra vez, de veraneo en las playas que lo vieron crecer

Como un eterno enamorado de Sauce Grande, lugar donde descansa, pesca y disfruta de sus vacaciones en pleno contacto con la naturaleza, se definió el periodista Néstor Macchiavelli, quien, grabador mediante, aceptó hablar de todo: su vida, el gobierno, el rol del periodismo y sus proyectos. Según confiesa, el balneario, situado a cinco kilómetros del centro montehermoseño, le recuerda al Monte Hermoso de los años 60 o 70.
Monte Hermoso, especialmente Sauce Grande, es el lugar elegido por Néstor Machiavelli.


 Como un eterno enamorado de Sauce Grande, lugar donde descansa, pesca y disfruta de sus vacaciones en pleno contacto con la naturaleza, se definió el periodista Néstor Macchiavelli, quien, grabador mediante, aceptó hablar de todo: su vida, el gobierno, el rol del periodismo y sus proyectos.


 Según confiesa, el balneario, situado a cinco kilómetros del centro montehermoseño, le recuerda al Monte Hermoso de los años 60 o 70.


 "Aquí tenemos una ventaja comparativa con otros balnearios, es decir, la naturaleza. Y cuando dicen que el sol sale y se pone en el mar, no es un simple slogan, es una realidad, más aún con estos días tan hermosos", remarcó.


 Uno de los aspectos que dijo haber advertido es la gran cantidad de gente que, escapando de las grandes ciudades, eligió este lugar en el mundo.


 "Sauce es esa tranquilidad tan anhelada, aunque debo reconocer que Monte creció mucho y está muy lindo, con sus playas cada vez más espléndidas y una reserva arqueológica digna de visitar".


 --¿Qué más encuentra en Sauce Grande?


 --Soy amante de la pesca, desde la mañana hasta la noche. En estos días estamos sacando langostinos con la red, los que, afortunadamente, no vienen acompañados por aguas vivas. Hasta ahora, no hemos encontrado una sola de las que tienen cruz roja.


 --¿Hasta cuándo seguirá disfrutando de estas playas?


 --Hasta fin de mes, siempre en familia. Los días, hasta ahora, resultan espectaculares, muy parejos, con viento suave. Cuando escucho la radio y me entero, por ejemplo, de que en Bahía Blanca están padeciendo 37 grados, siento que estoy en el paraíso...


 --¿Cuál es su rutina diaria?


 --Nos levantamos temprano, tipo seis o siete, salimos a caminar y, enseguida, con mi hijo Pablo, tiramos la caña y la red. Y siempre hay pesca. Después, el tradicional tejo, la paleta, la charla con los amigos...


 "He notado que mucha gente, en una edad cercana a la jubilación, y también matrimonios con hijos pequeños, eligió este lugar para vivir".


 --Y usted ¿Dónde imagina su futuro?


 --Muy cerca de Monte Hermoso, de Bahía y en el medio de la llanura. Esa zona del sur bonaerense tiene de todo: el mar, las sierras, la actividad de la ciudad, el puerto, el aeropuerto.


 --¿Cómo notó a la zona?


 --Con mucho movimiento, producto de la buena cosecha tras diez años de baja rentabilidad. Hoy, el precio internacional es bueno y eso hace que el ánimo, en general, sea diferente. La gente de campo tiene trabajo y se observa cierta reactivación...


 "Soy consciente de la cantidad de argentinos que está por debajo de la línea de pobreza, de los planes asistenciales, pero en esta zona la reactivación y el turismo se nota y mucho".

Del periodismo y otras yerbas






 --¿Extraña conducir un noticiero en un canal de aire tan importante como fue Azul Televisión?


 --No. Me gustaba hacerlo, pero era muy esclavo. Si hoy estuviera haciendo eso, en este momento estaría trabajando y no aquí disfrutando de estos días con mi familia.


 "Además, hicimos el noticiero en el período más complicado del gobierno de Fernando de la Rúa. Eran todas malas noticias y terminábamos muy deprimidos".


 --¿Qué proyectos analiza?


 --Por ahora, tampoco quiero hacer más programas de investigación. Me saturé del periodismo político y estoy muy volcado a los temas de la vida cotidiana, las historias de los personajes, es decir, esas pequeñas cosas que involucran a la gente, como Leif Larsen en Monte Hermoso, los franceses en Pigüé, los alemanes en Coronel Suárez...


 --¿En qué canal trabajará?


 --A partir de febrero comenzaremos un lindo proyecto en "Canal a", pero tengo pensado hacer varios programas, no sólo uno. Y también algunos especiales. El canal firmó un convenio con la Universidad de La Matanza, entonces los alumnos de la cátedra de Imagen y Sonido producirán y editarán los programas. Ya estoy analizando algunas ideas.


 --¿Por ejemplo?


 --Historias que tienen que ver con el sur de la provincia de Buenos Aires. Una la estoy realizando aquí, en Sauce Grande, pero habrá otra de Ingeniero White y también de otros lugares. Visitaremos estaciones de trenes olvidadas, gente cuyos oficios ya forman parte de la historia, canchas de pelota a paleta, que cada vez se ven menos...


 --¿Qué le falta a la televisión?


 --Reflejar lo que sucede en la calle, lo que le pasa a la gente. Cada persona, aunque parezca una piedra, tiene su diamante.


 --¿Alguna vez pensó en hacer docencia?


 --Justamente empiezo este año en una cátedra denominada taller de técnicas periodísticas, en la Universidad de Palermo.


 "Contaré mis experiencias en la televisión, en la radio y en gráfica y sé que tendré muchas gratificaciones, aunque, claro, no precisamente económicas".


Un observador de las cosas que pasan







 "¿Política? ¿Yo? No. Nunca me tentaron, ni me interesa. Prefiero ser un observador de las cosas que pasan y contarlas a la gente", enfatiza, categórico, el conductor de "Sin escalas", para agregar que el panorama en la Argentina cambió sustancialmente.


 "Sobre todo si lo comparamos con los últimos dos años. Definitivamente creo que vamos hacia adelante", reflexionó.


 El presidente Néstor Kirchner, a su juicio, ha sido una revelación, no sólo para quienes lo votaron, sino para quienes no lo acompañaron.


 "Algunas actitudes podrán ser criticables. No quiero olvidarme de su gobernación en Santa Cruz, pero, a la vez, estaré atento a todo lo que haga", advierte.


 Como una legisladora muy inteligente y capaz definió Macchiavelli a la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner.


 "Demuestra inteligencia en haber bajado el perfil, no como han hecho otras mujeres de presidentes que creyeron que el poder era un bien ganancial. Por otro lado, es una mujer muy influyente", opinó.


Perfil

* Néstor Macchiavelli nació en Coronel Dorrego hace 54 años.
* Desde hace más de 30 años está casado con Mirta García (nativa de El Perdido) y tienen tres hijos: Guillermo (ingeniero en Sistemas, radicado en España e "hijo de la crisis", como lo definió); Pablo y María Inés.
* Condujo el programa Zona de Investigación y el noticiero de la antigua señal televisiva Azul Televisión, hoy Canal 9.
* Trabajó en Edición Plus (junto a Lana Montalbán), fue periodista de "La Nueva Provincia" y en varios programas de cable.
* Coordina varias producciones independientes para radio y TV y colabora con medios gráficos de distintas ciudades del país.
* En 1997 recibió, de manos de los Reyes de España, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión por el programa AMIA sobre el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, ocurrido 18 de julio de 1994.

Agenda de verano

* Quedó habilitada la muestra fotográfica de Gustavo Pirola en la sala de exposiciones del Centro de Convenciones, donde también se exhiben los trabajos en platería de Luis Moreno y Sara Cheli; una colección de sacacorchos artesanales de distintos tipos de madera de Rubén Iriart y trabajos en soga de Simón Rimaite.
* La Biblioteca Popular realiza lectura de cuentos y sorteo de libros, para niños desde los 6 años de edad.
* Continúa hoy la VII edición del certamen de beach hándbol, organizado por la Asociación Bahiense de ese deporte.


















 El torneo es abierto a las categorías mayores caballeros y damas (de 15 años en adelante), y mixto (de 11 a 14 años). Se juega en la bajada de la calle Huemul, a partir de las 10.
* Un torneo de tejo por parejas se lleva a cabo desde ayer en la bajada de calle Huemul. La actividad prosigue hoy a las 15.
* Durante la temporada estival, el Faro Recalada permanecerá abierto todos los días, de 10 a 20.
* El ciclo de charlas denominado Conociendo a Monte Hermoso comenzará a realizarse el miércoles próximo, en la Sala Auditorium del Centro de Convenciones.





 Se trata de la realización de ocho conferencias culturales, públicas y gratuitas sobre temas relacionados al proyecto educativo.


 El objetivo es difundir diversos aspectos del patrimonio cultural y natural de la localidad.
* Una conferencia sobre crecimiento personal, con los subtemas autoestima, autoconocimiento, conflictos de pareja y de relaciones, a cargo de la licenciada Anacelis Castro, se llevará a cabo el sábado 17, desde las 22.



 La charla se realizará en el Centro de Convenciones y estará coordinada por la directora del Centro Académico de Reflexología Holística y Terapias Afines, Adriana Caamaño de Rodríguez.
* El Museo de Ciencias Naturales se puede visitar, diariamente, de 17 a 23.
* El Centro de Convenciones funciona de 8 a 24. Allí se encuentra la secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la municipalidad, por lo que se pueden efectuar diferentes consultas.




 El número de teléfono de la dependencia es el (02921) 481123.
* Por consultas turísticas, también se puede concurrir al local 6 de la Peatonal Dorrego, sitio de la Asociación para el Desarrollo Turístico (Adeprotur).


MATERIAL SIMULADO PARA LAS 17 DEL CLIMA








 "Algunas actitudes podrán ser criticables. No quiero olvidarme de su gobernación en Santa Cruz, pero, a la vez, estaré atento a todo lo que haga", advierte.


 Como una legisladora muy inteligente y capaz definió Macchiavelli a la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner.


 "Demuestra inteligencia en haber bajado el perfil, no como han hecho otras mujeres de presidentes que creyeron que el poder era un bien ganancial. Por otro lado, es una mujer muy influyente", opinó.



FRASES
"Cuando escucho la radio y me entero, por ejemplo, de que en Bahía Blanca están padeciendo 37 grados, siento que estoy en el paraíso..."
Néstor Macchiavelli

"¿Qué le falta a la televisión? Reflejar lo que sucede en la calle, lo que le pasa a la gente. Cada persona, aunque parezca una piedra, tiene su diamante".
Néstor Macchiavelli