Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Caso Kelly: una grave denuncia

El ministerio de Defensa del Reino Unido intentó destruir documentos relacionados con David Kelly, 3 días después del aparente suicidio del científico, según publicó ayer el diario "The Daily Telegraph". Los papeles, al parecer, contenían la estrategia mediática con respecto a Kelly y fueron hallados por guardias de seguridad del citado ministerio en un saco de basura que iba a ser incinerada, según afirmaron fuentes de Defensa consultadas por el periódico.


 El ministerio de Defensa del Reino Unido intentó destruir documentos relacionados con David Kelly, 3 días después del aparente suicidio del científico, según publicó ayer el diario "The Daily Telegraph".


 Los papeles, al parecer, contenían la estrategia mediática con respecto a Kelly y fueron hallados por guardias de seguridad del citado ministerio en un saco de basura que iba a ser incinerada, según afirmaron fuentes de Defensa consultadas por el periódico.


 Tras el descubrimiento, apuntó el "Telegraph", los guardias alertaron a la policía, aunque se desconoce si los documentos fueron finalmente destruidos.


 Al respecto, Defensa admitió que se produjo una "violación de seguridad" al encontrarse una bolsa de basura con material confidencial, si bien insistió en que esos documentos no tienen importancia en la investigación sobre la muerte del científico y calificó de "desmesurada" la reacción de los guardias de seguridad.
Kelly, que era asesor de Defensa y cuyo cuerpo sin vida fue hallado el pasado 18 de julio, fue la fuente principal de una información de la cadena BBC que acusó al gobierno de Tony Blair de exagerar las pruebas contra el régimen iraquí para justificar la guerra.



 El juez James Hutton abrió el viernes pasado la investigación sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Kelly y anunció que citará a declarar al primer ministro británico y al titular de Defensa, Geoof Hoon, entre otros testigos. (EFE)