"Chicago", el musical de un gran creador
Luego de una exitosa temporada en Mar del Plata y de ser considerado el mejor espectáculo del verano, por primera vez llegará en gira a Bahía Blanca, Chicago y el mundo de Bob Fosse, una obra coreográfico-musical, que rinde tributo a uno de los más grandes creadores dentro de la comedia musical y que revolucionó el género con las puestas más exitosas de Broadway.
Las funciones se desarrollarán hoy y mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, donde se venden las entradas, al igual que llamando al teléfono 451-2998.
El show estará compuesto de dos partes: La primera es una versión sintetizada del musical Chicago, un clásico que narra la historia de Roxie Hart, una artista de vaudeville que asesina a sangre fría a su amante. Se trata de un argumento contado desde la cárcel por Velma Kelly, otra artista asesina.
Aquí se recorren, en castellano, los temas más reconocidos como Hoy todo es jazz, Roxie y El tango del pabellón, entre otros.
El segundo tramo está basado en el último show recreado por Anne Reinking y la mismísima esposa y musa inspiradora, Gen Verdon. Serán de la partida secuencias de las célebres Sing! Sing! Sing!, Cabaret, del especial Liza con Z y musicales de la película Steam heat, entre otros.
Anahí Ramos, una de las coreógrafas más prestigiosas en materia de danza jazz de nuestro país, llevará adelante un show que incluirá trabajos de Julio Darmandrail.
La obra es protagonizada por Agustina Martínez, Ana Mocoroa, Carolina Scheggia, Florencia San Martín, Dafne Cuda, Melisa Rodríguez, Julia González, Florencia Morrone, Elisabet Antoniucci, Natalia Alfonso, Betiana Zapatel, Julio Darmandrail, Agustín Giardini y Maxi Ortuño.
Sonidos contemporáneos que llegan desde Suiza
Con el maestro Claude Villaret como director invitado, la Orquesta Sinfónica Provincial se presenta hoy, a las 21.30, en el Teatro Municipal en una velada cuyas entradas pueden adquirirse a 1, 3 y 5 pesos, respectivamente.
"Traigo para compartir con los bahienses una obra de Renzo Rota, un compositor del Ticino, llamada Colour Frame. Así se identifica al resplandor que desprenden los aparatos de televisión mientras se los prueba y se los ajusta".
De esta manera, el director suizo Claude Villaret, presentó la primera parte del concierto que conducirá esta noche, al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de nuestra ciudad.
La velada cuenta con el auspicio de Pro Helvetia, una fundación suiza para la cultura que cumple el rol de un auténtico ministerio de estos asuntos en aquel país europeo.
El repertorio de la mitad inicial de la reunión se completará con Preludio a la siesta de un fauno, de Claude Debussy y Concierto en Do Menor K 491 para piano y orquesta, de W. A. Mozart, donde el pianista Erardo Vietti intervendrá como solista.
El segundo segmento estará dedicado a la Sinfonía Nº1 "La Primavera", de Robert Schumann.
Villaret profundizó detalles sobre la singular partitura que se ejecutará para comenzar el espectáculo.
"A partir de esta inspiración escribió una obra con pequeñas roturas, donde las formas geométricas y los ritmos irregulares se van sucediendo de a poco para representar el motivo que da nombre a la obra", explicó.
El director no dudó en asegurar que el resultado de tan particular composición es fantástico, dentro de una concepción que puede definirse como "minimalista".
"Es un gravísimo error suponer que no se puede hacer música culta nueva. Está archidemostrado que la música contemporánea puede alcanzar un valor tan grande como el obtenido por las composiciones de los grandes autores europeos de siglos pasados", consideró.
A criterio del visitante, transitar estos senderos constituye una buena posibilidad para acercar a públicos jóvenes, según se desprende de experiencias comprobables acontecidas en el Viejo Continente.
"Por fortuna, van quedando atrás los tiempos en que imperó un excesivo cierto intelectualismo estéril, en buena medida culpable de que mucha gente se sienta inhibida ante la sola mención de la música contemporánea. Ahora todo cambió y me siento muy optimista al respecto", dijo.
Tras manifestarse contrario a la formación de ghettos, aseguró que esta noche se podrá comprobar que pueden convivir en perfecta armonía, obras nuevas con otras antiguas.
"Entre Schummann y Rota, algunos materiales cambian, pero la arquitectura sigue siendo la misma. Todo es música", definió.
Notables antecedentes
Nacido en Lausanne, se formó musicalmente en su país, Alemania, Hungría, Austria e Italia.
Discípulo del prestigioso Bernard Haitnik, se dedicó a la formación de orquestas juveniles.
Entre sus antecedentes, se incluye la formación de la Orquesta de la Juventud de América Latina, agrupación al frente de la cual debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Actual residente de Zürich y director invitado por orquestas de todo el mundo, es titular de la Orquesta Sinfónica del KVZ de Zurigo y la Orquesta de Cámara de Thurgovia, ambos cargos alcanzados tras ganar los respectivos concursos.
Con referencia a los músicos que encontró aquí --junto a los cuales se presentó anoche en Punta Alta y lo hará hoy en el Municipal-- admitió que, en un principio, los sintió un poco sorprendidos por las exigencias de la partitura que les ofreció, pero no dudó en mostrarse más que satisfecho con los resultados obtenidos.
"Hay gente excelente. Por nombrar uno, el concertino, maestro Leonardo Rubin, me pareció brillantísimo", mencionó.
También elogió al Teatro Municipal, especialmente por su puesta en valor como edificio y su estado de mantenimiento.
"Para mi gusto faltaría instalar una cámara acústica que impida que el sonido se quede atrapado en los telones y pierda parte de intensidad. Si se agregara ese pequeño detalle, creo que una orquesta como la que tienen, sonaría aún mejor de lo que suena", recomendó.
¿Cómo escuchar "Colour Frame"?
En conocimiento de la buena respuesta de público que suele obtener cada presentación de la Orquesta Sinfónica, el maestro Villaret accedió a efectuar algunas sugerencias para disfrutar más una obra con esas características.
"Solo hace falta sentarse a escuchar sin prejuicios y con la mente abierta. Si se cumple con esos requisitos, cualquiera podrá efectuar sus propias asociaciones geométricas o cromáticas y disfrutar mucho", aseguró.
"En cambio, si uno se pone a esperar determinada cosa y esa no llega, pueden venir las decepciones. Lo ideal es tomarla tal como es", advirtió.
Folklore
Cita de guitarras sureras
Un encuentro con lo más granado de la guitarra surera tendrá lugar el domingo próximo en el Teatro Municipal, a las 19.30.
Argentino Luna, Suma Paz, Alberto Manarino y la dorreguense Karen Arranz ofrecerán el espectáculo folklórico El sur se viste de gala, conducido por Roberto Oña.
Arranz avizoró un concierto exitoso, convencida de que el público "se alzará homenajeador en aplausos para recibir a estos defensores del arte nativo que se unirán por primera vez para coronar musicalmente el sabor indiscutible de este símbolo musical que distingue al sur, volcando a la consideración de los que aman este arte, el suceso, el destino y el milagro de las melodías nativas".
La cantante, guitarrista y compositora, de 28 años, tuvo su primer acercamiento a la guitarra y el canto cuando sólo contaba con 3 años.
Demostrando sus notables condiciones de ejecutante y apoyada en su voz, su primera actuación fue a los 11 años, integrando el conjunto Hermanas Arranz.
Grabó 9 discos y fue Revelación Cosquín '99. Sus últimos álbumes se registraron en la Capital Federal y en Entre Ríos, con obras de grandes maestros: Osiris Rodríguez Castillos, Atahualpa Yupanqui, Pablo del Cerro y de su propia autoría: Pa' los pagos entrerrianos y la milonga instrumental A Bahía Blanca.
Ha sido distinguida por el Concejo Deliberante de Coronel Dorrego, por el Círculo de Periodistas y Trabajadores de Prensa "Enzo Barda", y por la Peña "Amigos del 2x4". Desde hace siete años, conduce el programa Entre nosotros, que se emite por Radio Nacional Bahía Blanca.
Tres visitas de lujo
* Argentino Luna, cantor, guitarrista y compositor, nació en General Madariaga el 21 de junio de 1941. Su verdadero nombre es Rodolfo Giménez. En su adolescencia, bailaba danzas folklóricas y participó como glosista del conjunto Los Estrelleros.
En 1968, inició su labor discográfica. De esta época es su exitosa Zamba para decir adiós. Se lo considera decidor indiscutible, voz que no se niega, que lucha, dice y emociona.
"Luna fue, es y será siempre nombrador y misterio. Su testimonio cancionero demostrará en el Teatro Municipal (tras una ausencia de 16 años) que sigue latente la llama del sentir folklórico surero, para identificar con una cautivante y cabal demostración las formas del canto y personalidad de una música que necesitaba revitalizarse con el acento más auténtico", sostiene Karen.
Se ha presentado en Costa Rica, Panamá, Uruguay y Estados Unidos. Ha grabado discos desde el año 1968 y de sus composiciones se pueden destacar Milonga a los argentinos, Mire que es lindo mi país paisano, Patrón del clavijero y Perdón padre. Ultimamente grabó con Carlos Di Fulvio el disco Guitarreros.
* Suma Paz es guitarrista, cantante y compositora dedicada a la música de raíz folklórica pampeana. Nació en la santafesina localidad de Bombal, el 5 de abril de 1939. Se la considera sucesora y referente del arte del maestro Atahualpa Yupanqui.
Recibió como obsequio su primera guitarra a los 6 años, aprendiendo con su madre y con su hermano Hugo. En 1957, comenzó a coronarse como artista surera. Realizó 40 recitales en Japón. En 1968 viajó a Estados Unidos donde participó en conferencias para universidades y academias. Presentó, en 1971, el ciclo A mi tierra y a mi gente en el Teatro Presidente Alvear, con Los Trovadores.
Pureza, intuición y costumbre brotan de su voz que representa el tiempo de volver a recordar a los grandes maestros de la canción cuya sensación musical renueva con honda emoción surera, sentimientos nativos que calaron hondo en la historia nacional del canto coronando musicalmente aquellas horas de los grandes maestros de la canción.
* Alberto Manarino, concertista de guitarra, es oriundo de La Plata y tiene 43 años. Inició sus estudios a los 15 bajo la guía de los profesores Luisa Lamadrid, Delia de Yorlano y Domingo Mercado.
Dos hechos relevantes tuvieron lugar en su vida artística en 1987: el lanzamiento de su primer larga duración y la posibilidad de compartir en reiteradas oportunidades el escenario con Yupanqui.
Una esmerada técnica instrumental y una sonoridad rica en matices destacan a Manarino como poseedor de una fina sensibilidad, distinguida técnica y un estupendo repertorio nutrido de grandes maestros como Abel Fleury, Ariel Ramírez, Yupanqui, Pablo del Cerro o Pedro Quijano. Actualmente es guitarrista oficial del maestro Carlos Di Fulvio.
Carnota
Presentación de Raúl Carnota, acompañado por Lilian Saba (piano) y Juancho Perone (percusión). Les dará la bienvenida el grupo bahiense Blanco y Negro, integrado por Sergio Pascal (voz) y Pablo Cardinali (guitarra).
En el Teatro Municipal, mañana, a las 21.30.
Teatro
Artestudio rebosa de actividades "a la gorra"
Dando inicio al segundo ciclo destinado a la presentación de distintos grupos de teatro de nuestra ciudad en la sala de la Asociación Cultural Artestudio, mañana, a las 21, se presentará el espectáculo Solamente, ofrecido por el teatro Poquelín.
Se trata de un unipersonal, protagonizado y dirigido por María de las Victorias Garibaldi, cuya temática aborda las problemáticas del amor, la soledad y el ego.
La idea es que de esta manera, durante este mes y el que viene, se establezcan vínculos de fraternidad entre quienes se dedican al arte escénico en Bahía Blanca.
En tanto, para el domingo, a las 20, en la misma sala, se anuncia una nueva función de la comedia romántica Ostinato, de la escritora local Febe Chávez.
Cuenta la historia de un poeta suicida y una solitaria mujer embarazada, personajes abandonados y sin esperanza, cuyos caminos se cruzan providencialmente.
Según sus mentores, es una comedia romántica para todo público, breve y emotiva, cargada de sensibilidad y poesía.
Intervienen Leo Leivar y Verónica Ritacco, bajo la dirección de Facundo Falabella.
En Gorriti 39, en todos los casos, con entrada "a la gorra".
Estreno de "Oscar y Sherlock"
Con un armado que se anticipa como bastante ambicioso desde lo estructural para los tiempos que corren, se anuncia el inicio de la temporada 2003 en el Teatro Ateneo con la obra Oscar y Sherlock, de Santiago Moncada, el mismo autor de la celebrada Brujas.
La dirección general está a cargo de Ricardo González, con la asistencia de Miguel Mendiondo.
El elenco se integra con Jorge Ventura, Julieta Herrero, Leo Leivar, Adrián Mengarelli y el propio Ricardo González, quien asume una peculiar versión del legendario detective Sherlock Holmes.
La acción tiene lugar en un castillo de Sherwood, al que el investigador arriba --sin la compañía de su colaborador Watson-- para investigar el asesinato de Oscar, el hijo predilecto de Lady Windermare.
Según se anticipa, la obra --representada en una escenografía especialmente construida para la ocasión, simulando un castillo con múltiples vericuetos-- puede inscribirse en un género bastante poco usual: el de la comedia policial de misterio.
En Sixto Laspiur 371, mañana, a las 21.30, con entradas a 5 pesos.
Improvisación
Match de improvisación con diez actores en escena. Actuarán Lolo Vlem, Gustavo Moreyra, Soledad García, Pedro Garay, Claudia Donari, Paula Piangatelli, Guillermo Mancini, Perla Songer, Antonio López, Cecilia Gismano y Rubén Cordi.
En la Asociación Teatristas del Sur (Garibaldi 310), mañana, a las 21.30, con entrada a 1 peso.
Literario
Encuentro literario teatral Palabras que no se llevó el viento, a cargo del grupo de teatro vocacional y narradores de la Biblioteca Popular Ingeniero Domingo Pronsato.
En el salón cultural de la calle Miguel Borghino 3917 (Villa Harding Green), mañana, a las 18.
Drama rural
Sigue en escena de El caso del mudito de Pasman, dirigida por Jorge Garcilazo, con las actuaciones de Ariel Aschermacher, Mario Eriksen, Luciano Canini, Mauro Casco, Miguel Campetella, Virginia Aparicio y Carolina Alvarez.
Se trata de un drama rural que refleja las andanzas y asesinatos cometidos por un oficial nazi que recaló en ese pequeño poblado del oeste de la provincia de Buenos Aires, en los años 50.
En El Tablado (Chiclana 453), el domingo, a las 19. Los integrantes del Centro de Jubilados de Villa Muñiz tendrán ingreso gratuito.
Música
El retorno del Néstor Tomassini Trío
World jazz company se denomina el espectáculo que ofrecerá el Néstor Tomassini Trío, conjunto que luego de más de dos años sin presentarse en un escenario bahiense, retorna con el estreno de Milonga para Manu, compuesta y dedicada a Emanuel Ginóbili.
El grupo está integrado por Néstor Tomassini (clarinete y saxo), Máximo Rodríguez (bajo) y Fernando Tomassini (batería).
En El Cofre (Dorrego 2), hoy y mañana, a las 22.30.
Actuación del Trío Miscelánea
Presentación del Trío Miscelánea, integrado por Mario Grossi, violín; Gisela Grégori, piano, y Pablo Gibelli, guitarra y voz, desplegando un recital con temas de tango y folklore.
Como invitados actuarán Juan Micik (bandoneón) y la pareja de tango que integran Gustavo y Natalia, quienes vienen de actuar junto a Cacho Castaña.
Entre los temas propuestos por Miscelánea pueden citarse La cumparsita, Desencuentro, La Telesita, Balderrama y otros. El valor de la entrada ha sido fijado en 5 pesos.
En el aula magna de la UNS (avenida Colón 80), hoy, a partir de las 21.30.
Dúo
Presentación de Diego Martín (saxo) y Mario Brandizzi (teclados).
En el escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, hoy, a las 22.
Celta
Festival de música celta con la participación del grupo Cantiga Nova, dirigido por Pablo Cáceres Silva. Acompañando su habitual repertorio se presentará también un grupo de danzas tradicionales.
Mañana, a las 21, en El Tablado (Chiclana 453).
En la Bahía
Habitual tertulia danzante de Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino (música latina). Conducción, Rubén Cordi. Reservas al 455-2135 o 156-410776.
En Holdich y Almafuerte, el domingo, a partir de las 20.
Charlas
Sobre Borges
El guitarrista, compositor, cantante y doctor en Física, Alberto Rojo, ofrecerá una charla sobre "La Física Cuántica en la obra de Borges".
En el salón de actos de la Universidad Tecnológica Nacional (11 de Abril 461), hoy, a las 19.
Debate
Se realizará una charla-debate sobre los temas "Proceso creativo" y "La obra y el diálogo con el medio", con los artistas invitados Lucía Bianco y Juan B. Justo.
En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), mañana, a partir de las 18.
Microcirco
Una nueva etapa para toda la familia
El Microcirco inició una nueva etapa de presentaciones para los más chicos y toda la familia.
Con la coordinación de Guillermo Galassi, se armó un espectáculo itinerante que anduvo en distintos puntos de la ciudad, el Parque de Mayo y ahora en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
"El objetivo es llevar este tipo de espectáculos al sitio que se merecen y fundar un circo teatral local", explicó Galassi.
La carpa (calefaccionada) estará ubicada en la playa de estacionamiento del Bahía Blanca Plaza Shopping. Las funciones se realizarán mañana y el domingo, a las 16 y a las 18.
Danzas
L'Atelier
Espectáculo coreográfico Revalorizando lo nuestro, que versará sobre el origen y la evolución del folklore, a cargo de L'Atelier Centro Creativo de Danza y L'Atelier Ballet Contemporáneo.
En el Teatro de Ingeniero White, mañana, a las 21.
Coros
Encuentro
Con la participación del Coro de Niños San Francisco Solano, de Tornquist, dirigido por Daniel Wais, y el Coro Parroquial San Francisco de Asís, a cargo de Edgardo Matoso.
En el templo parroquial San Francisco de Asís (Cramer 454), hoy, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Ciclo
En su cuarta presentación del ciclo de conciertos, la Asociación Bahiense Coral ofrecerá la actuación del Coro Lagun Artean de la Unión Vasca, dirigido por Nicolás Savenau (con temas en "euskera", la lengua vasca, negro spiritual y folklore argentino), y del Coral del Viento, a cargo de Walter Giménez, con repertorio de música popular.
En el Salón Blanco de la municipalidad, mañana, a las 21, con entrada libre y gratuita.
De la UNS
Actuación del Coro José Luis Ramírez Urtasun de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por el maestro Carmelo Fioriti.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), el domingo, a las 19, con entrada libre y gratuita.
Tango
En los barrios
Encuentro con la música ciudadana en el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
Mañana, de 19 a 21, en el café de O'Higgins 179.
Cuarteto
Presentación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi (piano), que integran además Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo). Conducción y poesía, Rubén Cordi.
En Alsina y Soler, mañana, a partir de las 23.30. Reservas al 451-7626.
Actividades
Pringles cultural
Actividades en el marco de "Pringles cultural en Bahía Blanca", en avenida Colón 80. Mañana, a las 19, exposición fotográfica de Omar Peredo, con un reportaje abierto a cargo de la escritora Baby Lestali, y una charla sobre autores e historia de Pringles.
El domingo, a las 19, Aldo Pirola ofrecerá una charla sobre "Cultura e integración regional en el tercer milenio".
Seminario
Cuentos
Se dictará un seminario taller titulado "En el principio fue el cuento", a cargo del escritor Edgardo Ariel Epherra, docente, periodista y licenciado en Letras. Con modalidad teórico práctica se abordarán teoría y técnicas de la narración breve, aspectos del cuento como género literario, hábito de comunicación y pasatiempo creativo.
En El Cofre (Dorrego 2), mañana, de 10 a 12.
Muestras y Museos
Ultimos días en el Shopping
Una muestra de trabajos de tres artistas plásticos se presenta en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, presentada por la Cooperativa Obrera.
Incluye trabajos de Dorotea Fookes, Graciela Di Stéfano --quienes aparecen la fotografía-- y de Mario Masili.
Puede visitarse hasta el domingo, en el horario de 10 a 22.
Artistas plásticos
Primera muestra rotativa mensual de la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca.
Expondrán, en pintura, Silvia Arambarri, Carlos Belardinelli, Beatriz Bereilh, Estela Casal, Carlos Lahitte, Horacio Mercanti y Alberto Martorana.
En dibujo, lo hará Diana López; en escultura, Rafael Martín y Beatriz Glasman; y en fotografía, Alberto Olsen.
En el salón de Henry Libros (Alsina 27), hoy, a las 19, y permanecerá abierta hasta fin de mes.
Dibujos
Se exhiben dibujos de Walter Montes de Oca. En la galería de acceso de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), de lunes a viernes, de 11 a 18; y sábados, de 9 a 12, hasta el 19 de este mes.
Pinturas
Quedará habilitada una muestra de pinturas de Blanca Perla Gatius.
La artista bahiense cursó sus primeros estudios en Proa con el maestro Saverio Calo, continuó en la Escuela Superior de Artes Visuales, se perfeccionó con maestros tales como Ferraban, Zardo y Ré en la Asociación Artistas del Sur, de la cual es miembro de comisión directiva desde hace varios años.
Realizó los seminarios "Técnica realista en óleo" con Willy Beruti, acuarela con Eleonora Gari y Ana Canzato, en Capital Federal.
En la sala principal de avenida Colón 31, desde hoy hasta el 14 del corriente mes, de lunes a viernes, de 15 a 18.
Fotos
Muestra fotográfica internacional denominada "De la tierra a las gentes" sobre la difusión del cristianismo en los primeros siglos, organizada por el Movimiento Eclesial "Comunión y Liberación" y el Centro Cultural Icaro, con la adhesión de la secretaría general de Comunicación y Cultura de la UNS.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), de martes a viernes, de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20; y sábados y domingos, de 16 a 20, hasta el 16 de este mes.
Anteproyectos e Ideas
Se exhiben los trabajos premiados en el Concurso Provincial de Anteproyectos e Ideas, con las diferentes propuestas de intervención urbana en el área del microcentro de Bahía Blanca.
En la planta baja del Bahía Blanca Plaza Shopping, diariamente, de 10 a 22, hasta el 10 de este mes.
Lucchesi
Continúa la muestra de fotografías de Laura Lucchesi titulada Fotonovelas de juguetes (a puro Pókemon).
En El Cofre (Dorrego 2), de martes a domingo, desde las 17 al cierre.
Histórico
Documentos escritos, fotografías, mapoteca y biblioteca, además de recortes periodísticos.
En el Museo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 16 a 20.
Afiches
Culmina la muestra de afiches "Croacia eterna".
En Zelarrayán 560, hasta hoy, de 8 a 12 y de 15 a 19.30.
El Retiro
Exposición de fotografías con temas barriales de Villa Harding Green.
En el Centro Cultural El Retiro (Araucanos 3429), domingos, de 15 a 19.
Cuatreros
Objetos de la vida cotidiana. Relatos de Cuatreros Viejo y de las kermeses del pueblo, a cargo de Ana Di Paolo.
En el Museo Fortín Cuatreros (Pernici y Alvarado), de General Cerri, de viernes a domingo, de 15 a 19.
Infantiles
Narraciones
Continúa el ciclo "Cuentos en la biblioteca", con narraciones para niños.
En la sala infantil de la Biblioteca Rivadavia, mañana, a las 11, con entrada libre y gratuita.
Títeres
El grupo Spurrocuento Títeres presenta su obra En busca de Noé y el huevo perdido, a cargo de Virginia Aparicio.
En la sala El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 16, con entrada general a 2 pesos.
Los Pepos
Presentación de la compañía de títeres Los Pepos, de Andrés Gorordo, con el reestreno de la obra La calle del fantasma.
En el teatro Candilejas (Estomba 159), el domingo, a las 16, con entrada a 2,50 pesos. En esta oportunidad, serán invitados especiales los niños del Hogar Mamá Margarita.
Relatos
Alejandro Méndez continúa presentando sus Relatos tremebundos II para chicos valientes con ganas de escuchar historias de terror.
En El Cofre (Dorrego 2), el domingo, a las 17.30.
Cine
Humor español
Continúa el ciclo de cine de humor bizarro español con la proyección de Acción mutante (1993), de Alex de la Iglesia.
En El Cofre (Dorrego 2), el domingo, a las 20.30.
Audiciones
De cámara
Segundo concierto de música de cámara a cargo del Conservatorio de Música, con alumnos de guitarra, piano, saxo y violín, y obras de Vivaldi, Ibert, Ferling y Jacobi.
En la Biblioteca Rivadavia, el domingo, a las 11, con entrada libre y gratuita.
Desfile
Viernes de moda
Desfiles con las últimas novedades de la temporada en el ciclo denominado "Makot'e en vivo".
En la vidriera de Alsina 275, todos los viernes, entre las 19 y las 20.
Taller
Teatro para la salud
En la sala de teatro Varietté se iniciará hoy un taller de trabajo corporal y teatral dirigido a profesionales de la salud, artistas y docentes de todas las ramas, mayores de 18 años.
"El propósito de esta iniciativa pasa por trabajar sobre el cuerpo expresivo", señaló la actriz Claudia London, coordinadora del proyecto.
Según explicó, el objetivo es que los participantes consigan "darse a sí mismos el permiso para decir cosas con su cuerpo", algo que, a su criterio, está perfectamente al alcance de todas las personas que se decidan a capacitarse para tal fin.
"En materia de salud, este tipo de conocimientos puede resultar de gran utilidad cuando logra conjugarse con algunas disciplinas, como la psicología", agregó.
La actividad se lleva a cabo semanalmente mediante encuentros de dos horas de duración en los que se practican técnicas de teatro, expresión corporal y autoconciencia.
Los interesados en recabar mayores informes pueden dirigirse a Villarino 214, hoy, de 19.30 a 21.30 o por vía telefónica al 455-0177.