Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Termas de Río Hondo

El reino del "Inti Yacu" Antiestrés y diversión es la consigna que se ha instalado, definitivamente, en Termas de Río Hondo, un lugar muy particular de Santiago del Estero que es recomendable ya no sólo para la gente mayor sino de todas las edades. Los pueblos nativos que vivían donde ahora se levanta la ciudad de Termas de Río Hondo, creían que eran los dioses quienes hacían surgir de las entrañas de sus tierras las aguas que sanaban todos los males.

El reino del "Inti Yacu"



Antiestrés y diversión es la consigna que se ha instalado, definitivamente, en Termas de Río Hondo, un lugar muy particular de Santiago del Estero que es recomendable ya no sólo para la gente mayor sino de todas las edades.










 Los pueblos nativos que vivían donde ahora se levanta la ciudad de Termas de Río Hondo, creían que eran los dioses quienes hacían surgir de las entrañas de sus tierras las aguas que sanaban todos los males.


 Lo mismo creyeron los principes Incas, pero con el paso de los siglos ese capricho de la naturaleza se convirtió para los santiagueños en el inicio del desarrollo económico provincial.


 Mientras tanto, para los conquistadores españoles el agua del sol, "Inti Yacu", fue otro de los misterios del mundo nuevo.


 Al comienzo del siglo pasado Termas de Río Hondo fue exclusivo destino de invierno de la burguesía del país, que se instalaba allí para disfrutar en invierno del sol y las altas temperaturas.


 Una circunstancia derivada del microclima reinante en esta ciudad atravesada por 14 napas de aguas termales, que se extienden a través de 12 kilómetros a la redonda, y que surgen de unos 4.000 pozos, cifra no igualada en ninguna estación termal del mundo.


 Pero ya en el siglo XXI aquella concepción de "destino para la tercera edad" ha ido cambiando.


 En parte porque la expectativa de vida de la gente se prolongó y no es fácil saber cuándo se pasa a la categoría de mayores, y porque los más jóvenes y las familias descubrieron lo buena que es una pausa saludable a mitad del año.


 Por eso el joven secretario de Turismo de Termas de Río Hondo, Raúl Cano, se apoya en una nueva premisa para promocionar su ciudad: "antiestrés y diversión", un concepto con el que ha salido a ganar el mercado de los jóvenes y las familias.


 Porque el otro, el tradicional de la gente más grande, ya está consolidado.


 La presencia del destino en ferias y congresos nacionales, y su participación en las actividades de la Red Federal de Turismo Termal y Salud, ayudaron en que en seis meses de la temporada 2002 llegaran a la ciudad, según manifestó Cano, "unos 260.000 visitantes con una estadía promedio de cuatro noches".


 El funcionario explicó que "en antiestrés englobamos todo lo referente al Turismo Salud, especialmente con los tratamientos con aguas termales y fangos, que son nuestros recursos naturales".


 La acción terapéutica de estas aguas es de tipo físico químico; en lo físico se experimenta notable mejoría en la movilidad y en procesos alérgicos comunes, además de tener poder analgésico y ser un buen relajante muscular.


 Y el efecto químico de las aguas termales está dado por la cantidad de sales, que penetran en el organismo a través de la piel, produciendo una recarga natural de la energía agotada.


 Precisamente para que la información sobre cómo utilizar este recurso llegara adecuadamente, en 1996 se creó el Centro Médico de Orientación Termal que asiste a los visitantes.




 Muchas opciones más. En cuanto al concepto de "diversión", Cano apunta a la creación de actividades, priorizando las culturales y las deportivas, éstas últimas en el lago del Dique Frontal Río Hondo, una obra de ingeniería sobre el río Dulce que se inauguró en 1967.


 Esta presa se construyó con tres objetivos que se han cumplido: el riego de tierras, la generación de energía y la atenuación de las crecidas.


 Y su lago de 33.000 hectáreas fue fundamental para desarrollar los deportes náuticos y habilitar embarcaciones que realizan paseos turísticos.


 Sin olvidar el recurso pesca, especialmente la captura de dorados en el río Dulce, una práctica permitida durante todo el año, y otro segmento, el del turismo de golf, que se puede practicar en dos canchas de 9 hoyos cada una: la municipal, cercana al centro de la ciudad, y otra a orillas del río.


 La oferta deportiva se centraliza en el Parque Martín Miguel de Güemes, y se complementa en el aledaño Polideportivo Municipal, que posee canchas de tenis, voley, fútbol y fútbol 5, basquet y paddle, además de un velódromo y una pista de atletismo.


 Durante la temporada los visitantes realizan caminatas por la "pista de salud" de 400 metros, mientras que para los chicos hay un parque de juegos y para los grandes tres canchas de bochas.


 Y también en el Parque Güemes está el Centro Cultural y Artesanal General San Martín, el centro de convenciones más grande del norte del país, con una sala principal para 1.300 personas.


 La oferta de diversión nocturna cuenta con pubs, discotecas, peñas y tanguerías, y los juegos de azar que propone "Casinos del Sol", establecimiento que transita desde el año pasado por una nueva privatización y una importante inversión.


 Actualmente desde las 10 se habilitan las maquinitas y la confitería; a las 19, el bingo y a las 21 hay un show en vivo y se abren las salas de juego y un recinto vip más íntimo.




 De estilo colonial. El edificio del Casino, de estilo colonial, tiene un restaurante de excelencia y es uno de los edificios más viejos, al igual que el Mercado Municipal, también de líneas coloniales, que se construyó en 1945 al fondo de la calle Rivadavia.


 También de estilo colonial es el edificio de la Municipalidad, inaugurado en 1949, mucho antes de que Termas de Río Hondo fuera elevada a la categoría de ciudad en 1981. El mismo estilo tiene la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde hay una conmovedora imagen de Nuestra Señora de la Salette, pueblo francés cercano a Grenoble.


 Los misioneros de esa congregación son los que tienen a su cargo la atención de esta iglesia y de una capilla.




 Historias y leyendas. Y cerca de allí, en el Parque Agua Santa, está la imagen de San Francisco Solano, un fraile español que llegó a estas tierras en 1590.


 Una leyenda dice que viniendo del norte con una tropa de carretas se encontró con las aguas turbulentas del río Dulce, que los nativos llamaban Misky Mayu, y una invasión de mosquitos.


 El santo oró toda la noche junto al río, y a la mañana, ya sin el asedio de los mosquitos, las aguas se calmaron y tomaron la forma de un arroyo manso.


 Así pudieron cruzarlo y deteniéndose en la otra orilla les dijo a los troperos: "Ahí tienen su río hondo".


 Sin saberlo había bautizado a la comarca de aguas calientes.

CORINA CANALE


1.300

kilómetros separan a Termas de Río Hondo de la ciudad de Buenos Aires.

Dónde informarse













 La ciudad de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, está a 1.300 kilómetros de la Capital Federal.

Cómo llegar






 Por vía aérea se llega al aeropuerto de la ciudad de Santiago del Estero, distante 69 kilómetros, y al de Tucumán, que está a 80. Por vía terrestre, desde Capital Federal, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy, por la ruta nacional 9; desde Santa Fe, por la ruta 34; desde Catamarca, por la 64 y desde Chaco por la ruta 89.


El clima







 La temperatura promedio en Río Hondo es de 23 grados centígrados.


Dónde alojarse







 Existen unos 120 hoteles, de categoría 4 y 1 estrella, residenciales y establecimientos parahoteleros. En total, la ciudad dispone de 14.000 plazas, que superan, en conjunto, a la oferta total del norte del país. En temporada alta, julio y agosto, la tarifa de la habitación doble, con desayuno, se consigue desde 15 pesos por día y los 150 diarios del sistema "all inclusive".


Cuánto cuesta







 La mayorista Los Galgos opera, desde Buenos Aires, paquetes de 7 noches en bus cama, con comida a bordo, y media pensión, a 580 pesos por persona en habitación doble. En bus semicama cuesta 540, y el alojamiento sólo con media pensión 420 pesos. En todos los casos se incluye uso de piscina termal, baño sauna y baño finlandés. Los tratamientos son opcionales. Estos programas se venden en todas las agencias de viajes del país. Informes al (011) 4325-6154/1822 o al e-mail: losgalgos@ciudad.com.ar

Programas de pesca






 Con guía, lancha y todo el equipo, la tarifa por pescador es de 150 pesos por día.


Dónde informarse







 Mayores informes se pueden conseguir en la secretaría de Turismo de Termas de Río Hondo, con teléfono (03858) 42-1721/42-2143 o al e-mail: secturriohondo@argentina.com





(destacar)
Al margen del turismo tradicional en Termas de Rio Hondo existe una interesante oferta deportiva.