Adrián Iaies y la magia de su piano
El intérprete y compositor Adrián Iaies, una de las principales figuras del jazz en nuestro país, se presentará mañana, a las 21, en el Teatro Municipal.
En Las cosas tienen movimiento, su último trabajo discográfico (con temas que en algunos casos presentará en este espectáculo), Iaies hace una interesante síntesis de tango y jazz.
Además delinea ciertas referencias, también "jazzeadas", del rock, como en el caso de Seminare de Serú Girán y en el tema que da nombre al disco, compisición original de Fito Páez.
Entre los autores homenajeados en Las cosas tienen movimiento figuran Horacio Salgán, Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, los hermanos Expósito, Juan de Dios Filiberto y, aparte de Serú y Páez, otro artista ajeno al tango, el catalán Joan Manuel Serrat.
Esto, sin contar las creaciones propias de Iaies, un pianista de exquisita sensibilidad que estuvo nominado al Grammy en 2000 por el CD Las tardecitas de Minton's. Tanto éste como Una módica plenitud fueron elegidos disco del '99 y 2000 por "Clarín".
El primero, asimismo, fue elegido por la revista española "Cuadernos de Jazz" como disco revelación de 2000. Y también ganó el premio "Clarín" como Figura del Jazz de 2002.
Iaies, por otra parte, compartió escenario con estrellas de la talla de Ron Carter, Stanley Jordan, The Yellowjackets, Lee Konitz y Bebo Valdéz, así como participó en festivales a los que asistieron Michael Brecker, Dave Holland, John Patitucci, Chucho Valdez y Dino Saluzzi, entre otros.
Nacido en 1960, viudo y padre de Laura y Martín, suele repartir sus tiempos entre nuestro país y España, donde es propietario de un amplio reconocimiento en un circuito artístico de alto nivel profesional.
Recital
Doble actuación del guitarrista Néstor Gómez
Uno de los guitarristas más reconocidos de nuestro país, por su calidad interpretativa y su capacidad de adaptación a diversos géneros, se presentará hoy y mañana, a las 23, en El Cofre (Dorrego 2).
El platense Néstor Gómez, acompañado por el baterista Daniel López, el bajista Federico del Cerro y otros invitados, desplegará un concierto enmarcado en el ciclo de jazz que se viene llevando a cabo en ese café-bar.
Gómez comenzó a estudiar música, específicamente estilos folklóricos, a los 5 años, y sus primeros pasos en el jazz los dio con los maestros Narciso Raúl, Oscar López Ruiz, Ricardo Lew y Ricardo Pelican.
Entre las formaciones que integró se encuentran Cordal Swing, exponente platense y argentino del jazz gitano o jazz europeo de cuerdas; y Nebop, agrupación de be bop.
Como sesionista tocó, por citar algunos casos, con Jorge Cutello, Alberto Castillo, Chiqui Pereyra y Atilio Stampone, contratado por la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca.
Solidaridad
Todos por Santa Fe
Se realizará el Encuentro Solidario por Santa Fe, con la presencia de bailarines, artistas plásticos, escritores y artesanos para dar apoyo a los damnificados por las inundaciones y colaborar entre todos para reunir la mayor cantidad de leche posible.
Artistas plásticos convocados por el Museo de Arte Contemporáneo realizarán distintas obras para canjear por las donaciones recibidas. Los artesanos de "Un lugar..." harán una demostración de sus trabajos y técnicas.
También participarán Nando y Bettina, el mago Bernardo, las marionetas "I Burattini", Rulo Delgado y su banda, el mago Radagast, Lázaro y su grupo de salsa, Belair, Mario Brandizzi (piano) y Diego Martín (saxo), bailes flamencos con Rodolfo Morales y Paula Talavera, Mariana Boubé y Daniel Martín, y Juan Francisco y sus músicos.
Además, actuarán el cuarteto Solasol, Julio Buznego, el
Grupo Volpe, Juan Carlos Schimizzi, Valeria Hernández y tres parejas presentando Tango, una emoción.
En el Bahía Blanca Plaza Shopping, mañana, desde las 14.
Teatro
"Poker en New York" llega al Don Bosco
Con el propósito de dar una mano a un comedor nocturno para chicos de la calle y cartoneros, la obra Poker en New York, ofrecida por el grupo Artestudio, se presentará mañana, a partir de las 21, en el teatro Don Bosco.
En concepto de entrada se solicita el aporte de un alimento no perecedero.
Intervienen Andrés Alberti y Francisco Guevara en los roles principales, junto a Roberto Rodríguez, Martín Vera, Mauricio Ortiz, Carlina Palacio, Patricia Orbe, Paula Sagasti y Eugenia Mengui.
La dirección y la puesta en escena son de Facundo Falabella.
Según se indicó, la obra es una versión libre del clásico del teatro norteamericano de la década de 1960 y se estrenó en 2002 como trabajo final del taller de adultos que funciona en esta asociación cultural fundada en 1977 por el recordado Alfredo Castagnet.
"Cuenta la divertida historia de dos hombres divorciados que deciden compartir un departamento. Uno es meticuloso y obsesivo por la limpieza y el otro, todo lo contrario: es capaz de desordenar todo a la velocidad de un tornado", señaló Falabella, quien resaltó que se trata de un entretenimiento apto para toda la familia, dado el humor sano al que apela.
Cabe destacar que el comedor al que se destinará lo recaudado funciona en instalaciones del Colegio Don Bosco y responde a una iniciativa del sacerdote salesiano Pablo Mardoni, en procura de brindar comida caliente a aquellas personas que recorren las calles por las noches para juntar cartón y asistir a los llamados "chicos de la calle".
Sin subsidios o sustentos de ningún tipo, el comedor Don Bosco se mantiene únicamente mediante aportes solidarios y es atendido por jóvenes estudiantes que destinan parte de su tiempo a esta misión que contiene a unas 120 personas.
"De seis en seis"
Organizada por la cooperadora de la EGB de la UNS, se llevará a cabo una función de teatro con la obra De seis en seis, de Guido Christensen, con la actuación de Flavia Majluf y Eduardo Canale.
En Colón 80, hoy, a las 21, con entrada gratuita. Se solicitará la donación de un útil escolar para la EGB Nº 33 de Villa Harding Green.
Drama rural
Sigue en escena de El caso del mudito de Pasman, dirigida por Jorge Garcilazo, con las actuaciones de Mario Eriksen, Ariel Aschermacher, Luciano Canini, Mauro Casco, Miguel Campetella, Virginia Aparicio y Carolina Alvarez.
Se trata de un drama rural que refleja las andanzas y asesinatos cometidos por un oficial nazi que recaló en ese pequeño poblado del oeste de la provincia de Buenos Aires, en los años 50.
En El Tablado (Chiclana 453), el domingo, a las 20.30.
Música
Propuesta étnica y celta sobre El Tablado
El debut de un grupo de música étnica y una nueva presentación de un conjunto de música celta resulta la doble programación prevista para mañana, a las 21, en la sala El Tablado (Chiclana 453).
Odysea es el nombre de la primera de las agrupaciones mencionadas, que interpreta melodías tradicionales, en este caso, de Egipto, Turquía, Portugal, Inglaterra y Francia, adosándoles un enfoque contemporáneo.
Ana Filipich (voz), Geraldine Carnicina (bajo), Pablo Cáceres Silva (guitarras y cítara), Guillermo García (teclados y saxo soprano) e Ignacio Svachka (percusión) integran esta formación. Además, en el tema egipcio (una melodía sufí) actuará la bailarina Cintia Stefanu.
La segunda parte del espectáculo estará ocupada por Meiga do Mar (en idioma castellano, Hechicera del Mar), compuesta por cinco voces femeninas más un grupo instrumental, que ofrecen canciones tradicionales de Galicia y Asturias, aquí sí respetando el formato original.
Este grupo lo componen Cecilia Carnero (violín), Mariana Lorea (flauta), Pablo Cáceres Silva (guitarras), Darío Gutiérrez (contrabajo) y Sebastián Ricciardi (percusión). Las cantantes o pandereteiras son Natalia Calendino, Cintia Rubiolo, Paula Antúnez, Sandra Balarino e Inés Tramontana.
Ambos conjuntos son dirigidos por el citado Cáceres Silva.
Jazz
Recital de jazz tradicional con Dixieland Seven, integrado por Eduardo Arranz, Raúl Soto, Luis Pascal, Germán Ribero, Néstor Rayes, Andrés Vigil y Franco Grimoldi.
Interpretarán los clásicos temas de Louis Armstrong, Benny Goodman, Eddie Condon, Bix Beiderbeke y otros.
En el Café Carburando, del Bahía Blanca Plaza Shopping, hoy, a las 22.30.
Melódica
Se presenta Néstor Bianchimano con un repertorio de sus mejores temas melódicos y las nuevas canciones del repertorio 2003.
En ART Café y Arte (San Martín 146), hoy, desde las 23. Reservas al teléfono 451-0231.
Latina
Espectáculo de música latina de Pablo Mariani con su clásico repertorio de temas de Sabina, Arjona, Perales, Serrat y muchos más.
En San Martín 146, mañana, a la medianoche.
De cámara
"Sábados de Cámara" es el nombre del ciclo de música clásica en vivo. En el segundo encuentro actuará el Ensemble Jan Dismas Zelenka, integrado por Patricia Larrosa, David Bortolus (oboes barrocos), Matías Miguez (viola da gamba) y Gisella Grégori (clave). Interpretarán obras de Marin Marais, Georg P. Telemann y George Haendel, entre otros.
En El Cofre (Dorrego 2), mañana, a las 20.
En la Bahía
Habitual tertulia danzante de Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino (música latina). Conducción, Rubén Cordi. Reservas al 455-2135 o 156-410776.
En Holdich y Almafuerte, el domingo, a partir de las 20.
Cine
Psicoanálisis
Segundo encuentro del ciclo Cine y Psicoanálisis, con la proyección --y posterior debate-- del filme Recursos humanos, de Laurent Cantet. Participarán, como panelistas, Marta Craichik y Francisco Azpilicueta.
Organizan el Centro Psicoanalítico Bahía Blanca y la secretaría general de Comunicación y Cultura de la UNS.
En Colón 80, mañana, a las 18, con entrada libre y gratuita.
Spike Lee
Continúa el ciclo de cine dedicado al director estadunidense Spike Lee.
En el segundo encuentro se exhibirá Crooklyn.
En El Cofre (Dorrego 2), el domingo, a las 22.30.
Coros
En la comuna
Encuentro del Coro Municipal Bahiense de la Tercera Edad, dirigido por el profesor Walter Quintana, y el Coro Vasco a cargo del profesor Nicolás Saveanu.
En el salón Blanco de la Municipalidad, mañana, a las 20.
Tango
Cuarteto
Presentación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi (piano), que integran además Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo). Conducción y poesía, Rubén Cordi.
En Alsina y Soler, mañana, a partir de las 23.30. Reservas al 451-7626.
En los barrios
Encuentro con la música ciudadana en el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
Mañana, de 19 a 21, en Sarmiento 4114.
Poemas
De García Lorca
Continúa el circuito barrial del espectáculo Romance de la verde luna, romance de la luna verde compuesto por poemas de Federico García Lorca, a cargo del actor Fabián Pellegrini y el músico Sebastián Berengue, con la dirección de Susana Atias.
En la Sociedad de Fomento del barrio Don Bosco (D'Orbigny 2578), mañana, a las 18.30.
Feria
Municipal
Se realiza la Feria Municipal de Artesanos con una amplia propuesta de realizaciones en tela, cuero, madera, vidrio, orfebrería, platería, alfarería, modelados en pasta y otras.
En la Plaza Rivadavia, hoy, mañana y el domingo, de 17 a 24.
Microcirco
Para los chicos en el parque
Espectáculo circense Microcirco, integrado por una troupe de malabaristas, payasos, monociclistas y músicos, que se desarrolla dentro de una carpa itinerante (y calefaccionada).
El Microcirco recrea los principios del circo, mezclado con la gracia y la frescura de una nueva generación de artistas ambulantes.
La troupe se conforma con Chulo Zacarías, Rodo, Puflo, Iván, Lucas y Memo.
En el Parque de Mayo, mañana y el domingo, a las 16 y a las 18.
Además, brinda funciones especiales para escuelas los días de semana en horario de clases. Los interesados pueden comunicarse al 486-0214.
Muestras y museos
"Panoramas urbanos"
Inauguración de la muestra plástica y fotográfica "Panoramas urbanos", de María Celeste Vénica y Leandro Villaro.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hoy, a las 20.
Serigrafías
Quedará habilitada una exposición denominada "0103", que reúne trabajos de pintura y serigrafías de Carolina Palacios y Gabriela Rossi.
En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 19.30. Podrá ser visitada hasta el 26 del corriente mes, de lunes a viernes, de 15 a 18.
Oleos
Con motivos tangueros de Graciela Godoy de Genaro.
Hasta el lunes, en El Histórico Café Museo (Colón 602), con entrada libre y gratuita.
Caricaturas
Hasta el sábado se expondrán caricaturas de personajes bahienses del dibujante Fabián Díaz.
En la galería de acceso de Colón 31, de 11 a 18; y sábado, de 9 a 12.
Acrílicos
Culmina hoy la muestra de acrílicos de Paola Vega denominada "Desprendiendo", en la sala Mallea (Alsina 41, altos), de 8 a 13.
Paisajes
Exposición pictórica "Paisajes de la Patagonia", del artista plástico Rodolfo Mastrángelo.
En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), hasta el 30 de este mes, inclusive, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19.
Histórico
Documentos escritos, fotografías, mapoteca y biblioteca, además de recortes periodísticos.
En el Museo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 16 a 20.
Cuatreros
Objetos de la vida cotidiana. Relatos de Cuatreros Viejo y de las kermeses del puebo, a cargo de Ana Di Paolo.
En el Museo Fortín Cuatreros (Pernici y Alvarado), de General Cerri, de viernes a domingo, de 15 a 19.
El Retiro
Exposición de fotografías con temas barriales de Villa Harding Green.
En el Centro Cultural El Retiro (Araucanos 3429), el domingo, de 15 a 19.