Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Murió Dante Quinterno, creador de "Patoruzú"

Dante Quinterno, creador de las célebres historietas del indio "Patoruzú", "Isidoro", entre otras, murió ayer a los 93 años. El fallecimiento del creador de la historieta más leída de la Argentina fue confirmado por voceros de la Editorial Universo, a cargo de las publicaciones de Quinterno, y por un portavoz del Gobierno porteño.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Dante Quinterno, creador de las célebres historietas del indio "Patoruzú", "Isidoro", entre otras, murió ayer a los 93 años.


 El fallecimiento del creador de la historieta más leída de la Argentina fue confirmado por voceros de la Editorial Universo, a cargo de las publicaciones de Quinterno, y por un portavoz del Gobierno porteño.


 El autor murió a la madrugada en su domicilio y tras un corto velatorio, los restos fueron inhumados ayer por la tarde en el cementerio de La Recoleta.


 Dos años atrás, la Legislatura porteña consagró como ciudadano ilustre a Quinterno.


 El destacado caricaturista había nacido el 26 de octubre de 1909 en esta ciudad, proveniente de una familia numerosa conformada por su padre Martín Quinterno, su madre Laura Raffo, y sus hermanas Celia, Luisa y Laura.


 Dante realizó sus estudios en el colegio Bernardino Rivadavia, y paralelamente se dedicó a la práctica del boxeo y del remo.


 En 1924 comenzó a enviar sus dibujos a diferentes diarios porteños y, en 1925, hizo su debut profesional como dibujante con la tira Pan y truco, publicada en "El Suplemento".


 Al año siguiente, ya discípulo del célebre dibujante Diógenes "El Mono" Taborda, empezó a publicar en el diario "El Mundo" su personaje Don Fermín, más tarde conocido como Don Fierro.


 El 19 de octubre de 1928, en el diario "Crítica", y como uno de los personajes secundarios de la tira Aventuras de Don Gil Contento, apareció por primera vez el popular indio, que originalmente fue llamado "Curugua-Curiguagüigua" y, ese mismo día, se le cambió el nombre por el de Patoruzú.


 Después de viajar a los Estados Unidos en 1933 y tomar contacto con los Estudios de Walt Disney, llegó la consagración de Quinterno: en noviembre de 1936, apareció el primer número de la revista "Patoruzú", que agotó en pocas horas los 100 mil ejemplares.

El indio bueno




 "Patoruzú" vendió en su primer número los 100 mil ejemplares de la edición. Era el indio tan bueno y noble como fuerte. Dueño de una importante fortuna aunque siempre evidenciaba austeridad y respeto por sus empleados de la estancia patagónica, como el capataz Ñancul.


 Otros personajes de las "Andanzas de Patoruzú" fueron sus hermanos, la enamoradiza Patora y el siempre infantil Upa, y la Chacha, la única que se animaba a criticar a Patoruzú y dueña de manos hábiles para las empanadas.


 Los éxitos llevaron a la creación de las "Correrías de Patoruzito", el mismo indio en su época de niño, y las "Locuras de Isidoro".


 Sus dibujos formaron parte del cine, el 20 de noviembre de 1942, se estrenó en el cine Ambassador --el mismo día que La guerra gaucha--, el corto de 15 minutos Upa en apuros, que fue el primer dibujo animado argentino en colores.


 Durante la década del '50 dio un giro a su vida. Se dedicó a la actividad rural y ganadera, tras comprar campos en Cañuelas, Coronel Brandsen y Trenque Lauquen y creó la revista "Dinámica Rural".

Inspiración argentina




 En un reportaje concedido en 1931, dijo que Patoruzú fue hecho a partir de recorrer la Argentina y conocer a sus aborígenes.


 "Elegí al más bonachón", aseguró. "Es el hombre perfecto dentro de la imperfección humana", definió Quinterno entonces a su personaje tehuelche.