Fiat hace punta con el 0 km. más barato del mercado
Con un precio total de 14.550 pesos, para su unidad Uno base, Fiat Auto se convirtió en la última semana en la terminal con el mejor precio del mercado de cero kilómetros dentro de esa categoría y con el objetivo definido de transformar en fortalezas las debilidades propias: disputarle a algunos usados "jóvenes" el lugar que ocupan en la preferencia del público.
"Un Uno de 14.550 pesos equivale a un usado de la clase B (Palio, Siena, etc.) de tres a cuatro años de uso. Nadie va a desaprovechar la oportunidad de llegar al mundo del estreno por una cantidad de plata similar", reflexionó ayer Enrique Rosal, responsable de Marketing de la marca italiana, en diálogo con "La Nueva Provincia".
La rebaja representa un 25% sobre los precios vigentes, y según el director de Marketing de Fiat, servirá para volver a posicionar a la marca entre los tres primeros lugares del ránking de ventas en el país.
"Más allá de su dilatada trayectoria, creemos que el Uno mantiene su vigencia e incluso supera a algunos autos de su categoría, en capacidad interior, prestaciones mecánicas y economía de uso. Nadie se va a comprar un Uno, porque es lindo o porque es novedoso", admitió Rosal.
El Uno hizo su aparición en el mercado argentino en 1989, en los tiempos en que Sevel representaba a la marca en el país. Era un vehículo con motor 1.6, "picante" y con alto equipamiento. Su precio orillaba los 15.000 dólares o pesos.
En 1996, al volver Fiat a la Argentina, el Uno pasó a ser el vehículo de ingreso a la marca. Su precio lo volvió más competitivo (10.000 pesos o dólares) y su venta creció.
"En dólares --aunque esto no signifique mucho-- el auto hoy vale la mitad de lo que valía en esa época", dijo Rosal.
Si se toman estrictamente los valores en la moneda estadunidense, se observa que el valor actual es de u$s 4.620, contra los u$s 6.500 que costaba antes de la devaluación.
Hoy Fiat ocupa el 6 lugar en venta de coches en la Argentina, bastante lejos del primero, que mantuvo en 1996, cuando Macri representaba a la firma en el país. La marca terminó 2002 con unos 9.000 autos vendidos y el 8% de participación en el mercado, pero sus autoridades creen que este año, una vez que se calmen las aguas en el escenario político, las cosas mejorarán.
Según Rosal, "los actuales valores son los más bajos de la historia, pero también creo que estamos ante un "piso" que no se va a perforar. Más bien veo por delante una recuperación, cuya velocidad estará en consonancia con la evolución política de los acontecimientos", sostuvo.
"En 2002 hemos presentado el Marea, la Fiorino a gas, el Fiat Estilo y hay otras novedades para este año", señaló Rosal.
--¿Pueden esperarse también otras novedades relacionadas con el precio de los autos?
--"Surgirán en la medida en que sean consistentes con el plan de Fiat de ganar mercado en la Argentina", respondió Rosal.
Antes de la rebaja el Uno competía en el segmento del Ka, Twingo, Gol, Corsa y Clío, aunque en Fiat todos estaban convencidos de que por ese camino era difícil pensar en lograr volumen. Además, el diseño del Uno ya era viejo cuando Fiat lo vendía en 9.800 pesos, dado que tiene más de 15 años.
Fiat Auto continúa en la actualidad armando cajas de cambio y autopartes en su planta de Ferreyra, Córdoba, aunque tiene totalmente paralizada la producción de automotores.
La apuesta de Fiat Auto
* El Fiat Uno base tiene un precio de $14.550 (IVA incluido), está equipado con un motor naftero de 1.300 cc (72 CV) con inyección multipunto y caja manual de cinco velocidades.
* La versión Uno Top incorpora contenidos que apuntan a aquellos potenciales compradores que desean contar con un vehículo más personalizado: llantas de aleación, cubiertas 165/70 13, espejos retrovisores externos con comando interior, limpialavaluneta, alzacristales eléctrico, cierre centralizado de puertas, apoyacabezas trasero, radio con CD player. Su precio es de $15.990 (IVA incluido).
* El Uno Cargo, es el utilitario más económico del mercado. Su precio es de $13.200 (IVA incluido).
En usados no está todo dicho
En febrero cayó la venta, aunque se vendieron en todo el país 55.023 automóviles.
Febrero, mes estacional por naturaleza, hizo que la venta de autos usados en todo el país bajara un 13%, con respecto a lo ocurrido en enero, de acuerdo a los datos que maneja la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
No obstante, si se compara lo sucedido en febrero con igual mes de 2002, se puede observar que las ventas se incrementaron en un 62% (55.023 unidades contra 34.035). Un poco más hacia atrás, las cifras de venta de febrero se asemejan a las de 2001: 55.768 autos vendidos.
Ayer, desde Buenos Aires, el titular de la CCA, Guillermo Dietrich sostuvo que el sector sigue concentrando el grueso de las ventas en el segmento de los 15.000 pesos en promedio.
Una situación que no registra demasiados antecedentes estaría ocurriendo con el segmento de importados de gama alta, donde se advierte un éxodo de unidades desde el Gran Buenos Aires hacia el interior, a diferencia de lo que sucede con los usados.
"Los importados de gama alta son llevados hacia el interior y desde allí llegan a Buenos Aires, usados con 7 a 10 años de antigüedad. La gente cambió los hábitos de la década del 90`que consistía en dar muestras de su prosperidad, por un comportamiento más conservador. Todo tiene que ver con la necesidad de no correr riesgos", explicó ayer Dietrich.
"Viene mucha gente del interior a buscar autos Premium, unidades alemanas caras o de alta gama", agregó.
Otros datos del mercado de usados indican que durante el primer bimestre de este año se comercializaron 118.878 unidades, contra 70.642 del mismo lapso en 2002.
Para Dietrich, el lanzamiento de Fiat con el Uno será exitoso, porque las terminales rediseñaron sus niveles de producción a la baja y en la actualidad, "por más que nadie vende nada", cuando alguien quiere comprar un cero kilómetro se encuentra que "tiene que esperar 30 días para recibirlo".
"Por eso creo que si aparece un producto con entrega inmediata a 15.000 pesos (Fiat Uno), por más base que sea, lo van a vender", estimó.