Segunda suba consecutiva
La plaza bursátil porteña cerró ayer por segundo día consecutivo con una leve alza del 0,49% en su índice Merval.
Ello, producto del buen rendimiento de algunas acciones líderes que mantuvieron el nivel de ganancia durante toda la jornada.
Al igual que en la sesión del pasado lunes, el desempeño de varios papeles de mayor ponderación, especialmente el caso de Acindar, posibilitaron que la rueda cerrara en ascenso pese al escaso volumen operado que apenas superó los 30,4 millones de pesos.
"La suba se mantuvo otra vez por la firmeza de algunos títulos como Acindar y Comercial del Plata, que pese a que sobre el final cedió terreno, está con buen rumbo desde hace varios días. Por eso, no hay que confundirse porque el mercado sigue siendo selectivo", explicó Freddy Vieytes, analista de Puente Hermanos.
El giro de negocios de ayer contó con escaso movimiento en el recinto, el cual estuvo visitado por muy pocos operadores que observaron con tranquilidad el desempeño de la sesión, que llegó a obtener un crecimiento de casi el 1% al promediar la misma y finalizó con casi medio punto porcentual de ganancia.
Acindar con un incremento de 6,54% fue la acción líder que más se encaramó, seguida por el Grupo Irsa con una apreciación de 4,38%, Juan Minetti con un aumento de 2,91% y Transener con un alza de 2,85%.
A su vez, el Banco Francés --con una caída de 2,66%-- encabezó el lote de acciones preferenciales que más perdieron, escoltada por Fiplasto (el lunes fue el título que más trepó) con una declinación de 1,96% y Bansud con una merma de 1,50%.
El índice Merval se estableció ayer en 566,51 puntos, al cabo de una sesión en la que participaron 59 títulos, de los cuales 31 finalizaron en alza, 17 lo hicieron en retroceso y 11 concluyeron en los mismos valores de la jornada precedente.
Los títulos públicos nuevamente acumularon un buen volumen de negocios que superó los 145 millones de pesos, a la vez que se comercializaron con disímiles desempeños.
Los bonos con mayor tiempo de vencimiento en el 2027 volvieron a no operar en la jornada, mientras que aquellos que caducan en el 2017 cerraron con una reducción del 0,89% y los que finalizan en el 2008 no modificaron su valor anterior.