UCR: Rozas, cerca
BUENOS AIRES (Télam) -- El chaqueño Angel Rozas se aseguraba anoche, al cierre de esta edición, su reelección al frente del comité nacional del radicalismo.
La permanencia del actual gobernador provincial se consolidaba después de fracasar las fatigosas gestiones para acordar una lista de unidad con su rival, el mendocino Roberto Iglesias.
Sobre la medianoche, Rozas estaba a punto de ser reelecto en un acuerdo que incluía al alfonsinismo, los distritos de Buenos Aires, Corrientes y Chubut, la Juventud Radical, Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales (ORT).
El comité nacional quedaría integrado por el chaqueño como presidente; el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, vice primero; Walter Ceballos, vice segundo; y el diputado sanjuanino Juan Mínguez, vice tercero.
El santafesino Luis "Changui" Cáceres será el secretario de relaciones institucionales y Ricardo Alfonsín (h), secretario de relaciones internacionales.
En cuanto al reparto de cargos, dirigentes rozistas reconocieron que le dejarían al sector de Iglesias siete secretarías sobre 33, si es que el cuyano acepta el convite.
Tras los discursos de análisis, se comenzaría a votar, nominalmente, por distrito; si se cumplen los vaticinios del oficialismo --que asegura tener los dos tercios de los delegados--, el resultado estaría cantado.
Rozas representa la continuidad del sector progresista y socialdemócrata mientras que Iglesias --en las elecciones presidenciales de abril, había anunciado su apoyo a Ricardo López Murphy (Recrear)-- está identificado con los más moderados.
Al mediodía, los líderes de ambas fracciones realizaron un último contacto en un hotel céntrico, pero, según se informó, no habría fructificado.
"Rozas tiene mayoría holgada. Si no llega a los dos tercios, es tradición del partido que quien obtiene más votos asuma y el perdedor resigne sus aspiraciones", comentaba, horas después, Alfonsín.
Los asesores de Iglesias, sin embargo, siguieron insistiendo con que el norteño no llegaba a los dos tercios y auspiciaron que sólo se vote presidente, quedando el resto de los cargos para repartirse entre representantes de las distintas vertientes.