Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Murió Keiko, la orca estrella de "Liberen a Willy"

OSLO (Reuters) -- La orca más famosa del mundo murió unos 15 meses después de aparecer en aguas noruegas, indicaron las autoridades del país. Se invirtieron millones de dólares para preparar al animal de 10 metros de largo para la vida salvaje, después que la película Liberen a Willy de 1993 provocó una campaña para su liberación, pero Keiko nunca volvió a disfrutar de la compañía de otras orcas.
Murió Keiko, la orca estrella de "Liberen a Willy". El mundo. La Nueva. Bahía Blanca




 OSLO (Reuters) -- La orca más famosa del mundo murió unos 15 meses después de aparecer en aguas noruegas, indicaron las autoridades del país.


 Se invirtieron millones de dólares para preparar al animal de 10 metros de largo para la vida salvaje, después que la película Liberen a Willy de 1993 provocó una campaña para su liberación, pero Keiko nunca volvió a disfrutar de la compañía de otras orcas.


 Margrete Seter, alcalde del municipio de Halsa, en el oeste de Noruega, hogar de la gigantesca orca desde que apareció sorpresivamente en ese país en septiembre del año pasado, dijo que Keiko fue encontrado flotando en el mar el viernes por la noche.


 "Es muy triste --dijo Seter--. Esperábamos tenerlo aquí durante muchos años". Las orcas pueden vivir alrededor de 35 años.


 La estrella de Hollywood, una gran atracción turística en Halsa, había dado señales de letargo y falta de apetito poco antes de morir, dijo la Fundación Liberen a Willy-Keiko, que encabezó la campaña para devolver al mamífero a la vida marítima.


 Los entrenadores esperaban conducir a Keiko de vuelta a aguas profundas para reajustarlo a la vida salvaje, de la cual fue sacado cuando tenía sólo dos años de edad.


 Tras pasar casi toda su vida en parques marítimos de entretenimiento en Méjico y Canadá, el animal de seis toneladas voló de regreso a Islandia en 1998, en un avión de la fuerza aérea estadounidense.


Una batalla perdida.







 Keiko apareció en el oeste de Noruega --la única nación del mundo que todavía pesca ballenas de forma comercial-- en septiembre del año pasado, tras nadar unos 1.400 kilómetros desde Islandia.


 Había permanecido en la bahía Taknes desde el invierno pasado, supervisada y alimentada por entrenadores en un área en la que no se permitió tráfico de embarcaciones.


 "Rescatar a Keiko de una piscina apretada en Méjico y devolverlo a las aguas donde nació fue el esfuerzo más espectacular lanzado por un animal", dijo en una declaración David Phillips, presidente e iniciador de la Fundación Keiko.


 "Keiko era un campeón, la ballena más increíble", afirmó.


 Cuando llegó a Noruega, fotos de la orca, algunas permitiendo que los niños se montaran en su lomo, circularon por todo el mundo, y desataron un nuevo debate sobre su futuro.


 Algunos activistas noruegos en favor de la pesca de ballenas dijeron que no había esperanzas para Keiko e instaron a Estados Unidos a retonarlo a la vida en cautiverio.


 Entre los simpatizantes de la orca estaba la actriz francesa y activista por los derechos de los animales Brigitte Bardot, quien le escribió una carta abierta a la princesa noruega Mette-Marit, rogándole que salvara a Keiko.


 Un portavoz del Directorio de Pesca de Noruega dijo que los mamíferos marinos normalmente se dejan en el mar cuando mueren, pero que las autoridades podrán considerar sepultar a Keiko en tierra si sus entrenadores lo desean.


 "Escucharemos sus demandas --afirmó el portavoz, Olav Lekve--. Entendemos que Keiko es especial".


 La Fundación Keiko indicó que el mamífero fue la segunda orca macho que más años vivió en cautiverio.