Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Ana Belén ofrenda su disco a los grandes autores italianos

La vocalista y actriz hispana Ana Belén grabó el álbum Viva l'Italia, de reciente edición en la Argentina, con cuyos temas, interpretados en español, quiso rendir homenaje a grandes compositores italianos de las últimas décadas y que cantará en vivo durante su próxima visita a la Argentina, en la primavera de 2004.


 BUENOS AIRES (Télam) -- La vocalista y actriz hispana Ana Belén grabó el álbum Viva l'Italia, de reciente edición en la Argentina, con cuyos temas, interpretados en español, quiso rendir homenaje a grandes compositores italianos de las últimas décadas y que cantará en vivo durante su próxima visita a la Argentina, en la primavera de 2004.


 "Esta vez yo quería grabar algo diferente --explica Ana, desde Madrid--. Y cuando decidí hacer un álbum con canciones italianas, sentí que era un reto para mí, pero al final el resultado me dejó más que conforme.


 "Quise mostrarle al público español canciones bellas del país vecino, desconocidas para muchos y para ello, después de un largo trabajo de selección, elegimos 12 temas de reconocidos autores como Lucio Dalla, Claudio Baglioni y Lucio Battisti", agregó la esposa del cantautor Víctor Manuel.


 Temas como Haciendo camino y Sábado a la tarde (de Baglioni), Canción y Si yo fuera un ángel (Dalla), Yo canto (Fabio Concato), Respirando (Battisti), Sin salida (Paoli), Y si mañana (Calabrese-Rossi), Rayo de sol y Viva Italia (De Gregori) y Amarga tierra (Modugno-Bonacorti) integran el CD.

Una sensible tranquilidad




 La placa fue grabada y mezclada en los estudios Altavoz, Hyde Park y REM de Milán, con la producción del músico Emmanuele Ruffinengo, quien ya había trabajado con la artista española en su anterior disco, Peces de ciudad.


 Según Ana Belén, "volver a trabajar con Ruffinengo me dio una sensible tranquilidad y más teniendo en cuenta que compartimos la selección.


 "Fue un largo y arduo trabajo porque había que traducirlas bien al español para que no se pierda el sentido. En ese caso, más allá de ser un fuerte compromiso, fue un placer", afirmó la cantante.


 "Pensé --continuó la artista-- que era un buen momento para editar el disco debido a la invasión de música anglosajona que sufrimos y que deja de lado tan buenas propuestas como la italiana, la francesa y la española.


 "Entiendo que hay música anglosajona buena y mala, pero a nosotros nos llega lo no tan bueno y sin embargo se lo valoriza. Me niego a este maldito signo de los tiempos, plagado de realities que no conducen a nada y relegan a la canción con contenido en los medios de difusión, lo que es otro característico ejemplo de la banalización global".


 Belén sostiene que los medios hicieron creer que las canciones con contenido no interesan, pero sin embargo Ismael Serrano grabó un álbum doble en vivo a sala llena, Joaquín Sabina, el Nano Serrat, Aute, su esposo Víctor, Pedro Guerra, Miguel Ríos siguen vivos y hay gente para escucharlos.


 La actriz del filme La pasión turca se indigna con la lucha desigual.


 "Pero vale la pena continuar en la ruta, como el caso de los argentinos Víctor Heredia, León Gieco y Fito Páez, de los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Ellos y tantos otros mantienen una coherencia artística que sigue vigente con el paso de los años".


 En marzo próximo, Ama Belén iniciará la gira española por distintas ciudades, que le llevará algunos meses. Luego cantará en Italia y Francia, y para septiembre-octubre, estará con su nuevo disco en la Argentina.

Muy activa. Al margen de los recitales con las canciones del nuevo álbum, Ana Belén hará pronto en teatro, en su país, una temporada de invierno con la obra Diatriba de amor contra un hombre sentado, sobre textos de Gabriel García Márquez, y en enero de 2004 verá estrenarse en salas hispanas la película Cosas que hacen que la vida valga la pena, donde ella actuó.