Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Viggo Mortensen, más porteño que los porteños

Viggo Mortensen, uno de los protagonistas de la versión cinematográfica de El señor de los anillos, sorprendió a los argentinos con su pasión por el fútbol y el mate. Mortensen, quien se encuentra en la Argentina para promocionar la tercera y última parte de la saga, El regreso del rey, donde su personaje Aragorn tiene un papel clave, vivió en Argentina desde los dos a los 11 años y de ahí le viene su afición por San Lorenzo de Almagro.
Viggo Mortensen, más porteño que los porteños. El mundo. La Nueva. Bahía Blanca


 BUENOS AIRES (EFE) -- Viggo Mortensen, uno de los protagonistas de la versión cinematográfica de El señor de los anillos, sorprendió a los argentinos con su pasión por el fútbol y el mate.


 Mortensen, quien se encuentra en la Argentina para promocionar la tercera y última parte de la saga, El regreso del rey, donde su personaje Aragorn tiene un papel clave, vivió en Argentina desde los dos a los 11 años y de ahí le viene su afición por San Lorenzo de Almagro.


 El actor, de 45 años, incluso se trasladó el domingo a la ciudad de Santa Fe para ver el partido que su equipo disputó como visitante ante Colón, que terminó empatado en un gol.


 Además, en entrevista con Susana Giménez, confesó: "Soy fanático de San Lorenzo. El domingo me fui solo, en auto, a la cancha".


 Susana le regaló a su invitado una camiseta del equipo con los autógrafos de los jugadores.


 La prensa se hace eco también de que Mortensen recibió a los periodistas tomando mate y que su español estaba teñido de argentinismos como "che" o "¿viste?".


 Viggo manifestó su interés por hacer cine sin importarle si el éxito está garantizado y dónde se haga.


 "No sé por qué no podría hacer una película argentina, española o del Uruguay. Yo busco guiones y cuentos interesantes, más que algo que pueda tener éxito", señaló.


 Sobre el papel de Aragorn, comentó que lo aceptó como un desafío, no porque pensara que la trilogía basada en la obra de J.R.R. Tolkien iba a ser tan exitosa y dijo no temer quedar encasillado.


 Luego calificó de "estúpido" pensar que la saga dirigida por Peter Jackson, que lleva recaudados casi 2.000 millones de dólares en todo el mundo, pueda ser vista, como algunos lo hicieron en Estados Unidos, como un símbolo de la lucha de las democracias occidentales contra los integristas islámicos.


 En ese sentido recordó que a Tolkien le molestaba mucho el hecho de que el régimen nazi utilizara la obra para justificar el III Reich.


 La última entrega de El señor de los anillos, que Mortensen considera la mejor, se estrenará en Argentina a comienzos de 2004.

Personal. Bautizado Viggo Peter Mortensen, el mayor de los tres hijos de un danés y una estadounidense, nació el 20 de octubre de 1958 en el barrio de Manhattan, en Nueva York.




 Miembro de una familia muy viajera, vivió entre los dos y los 11 años en Venezuela y la Argentina. Luego pasó un tiempo en Dinamarca y de regreso a los Estados Unidos, en 1980, se graduó en Gobierno y en Español en la universidad St. Lawrence de Canton (estado de Nueva York).


 Interesado por la actuación, estudió en Nueva York con Warren Robertson, y comenzó a intervenir en films y representaciones teatrales, lo que lo llevó a mudarse a Los Angeles, donde su labor en la puesta de Bent por la compañía Coast Playhouse le valió un premio Drama-logue de los Críticos.


 Entre 1987 y 1997 estuvo casado con Exene Cervenka, cantante de la banda punk X, con quien tuvo un hijo, Henry.


 Viggo Mortensen cultiva no sólo el arte dramático sino también la escritura de poesía (en su juventud publicó Ten Last Night), la fotografía (expuso en una galería neoyorquina tres años atrás), la pintura (pintó los grandes murales en el atelier de su personaje en el film Un crimen perfecto) y la música de jazz (grabó tres discos, el último de los cuales es Pandemonium From América, interpretado junto con el guitarrista Bucket Head).


 Debutó en cine en 1984 en Swing Shift, de Jonathan Demme, pero las secuencias en las que él intervino fueron suprimidas en la edición final, lo que volvió a ocurrir en 1985 con sus escenas en La rosa púrpura de El Cairo, de Woody Allen.


 Actuó también en Prisión (1988, su primer rol protagónico) y en Testigo en peligro, con Harrison Ford; además de otras producciones como Llamarada de gloria, con Emilio Estévez; y Marea roja, con Denzel Washington.

Con el "Beto", un honor. "Fue un honor conocer al `Beto' Acosta", dijo sobre el delantero de San Lorenzo Alberto Acosta.