La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Wed, 22 Oct 2025 02:05:50 GMT Wed, 22 Oct 2025 02:05:50 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Allanaron tres viviendas, encontraron droga y aprehendieron a dos personas https://www.lanueva.com/nota/2025-10-21-22-19-0-allanaron-tres-viviendas-encontraron-droga-y-aprehendieron-a-dos-personas la ciudad 2025-10-21-22-19-0-allanaron-tres-viviendas-encontraron-droga-y-aprehendieron-a-dos-personas En el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes, la Policía llevó a cabo hoy tres allanamientos en diferentes ubicaciones de la ciudad y como resultado fueron aprehendidas dos personas.

Se trata de Gastón Damián Coria (24 años) y Carolina Daniela Pinchulef (35), a quienes se les secuestraron un teléfono celular, 16 envoltorios de nylon fraccionados de cocaína (bochas), recortes de nylon para fraccionamiento y dinero en efectivo.

 

Los operativos tuvieron lugar en las calles Legión Italiana al 100, de General Cerro -allí se secuestraron dos teléfonos celulares; Posta Rolando al 3400 (un teléfono celular y una balanza de precisión) y Roca al 1800, donde se procedió a la detención de Coria y Pinchulef.

Interviene la Unidad Fiscal de Investigación y Juicio (UFIJ) 19 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a la vez que los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado de Garantías 3 del Departamento Judicial Bahía Blanca.

]]>
Llega a juicio un exambulanciero acusado de drogar y violar a tres mujeres https://www.lanueva.com/nota/2025-10-21-12-0-0-llega-a-juicio-un-exambulanciero-acusado-de-drogar-y-violar-a-tres-mujeres Seguridad 2025-10-21-12-0-0-llega-a-juicio-un-exambulanciero-acusado-de-drogar-y-violar-a-tres-mujeres La Justicia bahiense comenzará a juzgar mañana a un hombre acusado de drogar y violar a tres mujeres, hechos que se habrían cometido en Punta Alta entre 2019 y 2023.

El juicio oral y público al imputado Ángel Javier Panelo, quien al momento de los presuntos abusos se desempeñaba como ambulanciero del Hospital Naval de Puerto Belgrano, será dirigido por el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de esta ciudad.

De acuerdo con la investigación hecha por el fiscal Diego Torres, Panelo al parecer colocó drogas de sumisión en bebidas servidas a sus víctimas, quienes por efecto de los estupefacientes no pudieron consentir las relaciones sexuales.

"Las tres mujeres refirieron sentirse descompuestas luego de tomar una bebida, perder el conocimiento y despertarse con signos de haber sido abusadas", se informó desde fiscalía.

Al procesado se le imputan tres hechos de suministro de estupefacientes a título gratuito, abuso sexual con acceso carnal y hurto, porque en todos los casos les sustrajo a las mujeres dinero y otros bienes.

El debate continuará el jueves y está previsto que finalice el viernes.

]]>
Condenan a un joven por una violenta entradera en el barrio La Merced https://www.lanueva.com/nota/2025-10-21-11-13-0-condenan-a-un-joven-por-una-violenta-entradera-en-el-barrio-la-merced la ciudad 2025-10-21-11-13-0-condenan-a-un-joven-por-una-violenta-entradera-en-el-barrio-la-merced El Tribunal en lo Criminal Nº 2 condenó en juicio abreviado a Agustín Alexis Barragán (20) a la pena de 7 años de prisión por haber participado de un violento robo con armas cometido a principio de año en el barrio La Merced.

Según la causa, investigada por la UFIJ Nº 11, a cargo del fiscal Diego Conti, el hecho se produjo el 6 de enero, cuando el acusado ingresó para robar junto a otras dos personas no identificadas.

En el lugar apuntaron con un revólver a una pareja, la amenazaron para que les entregara dinero, les pegaron patadas y culatazos a ambos, para luego reducirlos, atarlos y llevarse más de un millón de pesos, 1.400 dólares, un reloj, una cámara GoPro, un parlante y celulares, entre otros elementos de valor.

Hacia el imputado la investigación avanzó a partir de prueba testimonial, el análisis de cámaras de seguridad y otros datos, según se informó en un primer momento.

Viguetas robadas

A Barragán también se le imputó el delito de encubrimiento porque entre el 16 y el 18 de mayo de 2023 recibió de manera ilegal, con conocimiento de su procedencia ilícita -o debiendo suponerla-, 12 viguetas de cemento que fueron sustraídas de una casa en construcción ubicada en Garza Mora al 2.500 de Bahía Blanca (en el mismo sector donde se consumó el asalto).

Esos elementos fueron secuestrados en su poder cuando los estaban cargando en un flete.

El joven, en definitiva, fue condenado como coautor penalmente responsable de los delitos de robo triplemente agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada, por su comisión en poblado y en banda y por el uso de arma, además de encubrimiento.

]]>
Sobreseen a Gladys Consoli por el atentado a la casa de Núñez Fariña. https://www.lanueva.com/nota/2025-10-21-10-0-0-sobreseen-a-gladys-consoli-por-el-atentado-a-la-casa-de-nunez-farina la ciudad 2025-10-21-10-0-0-sobreseen-a-gladys-consoli-por-el-atentado-a-la-casa-de-nunez-farina Gladys Analía Consoli (67), acusada de una serie de delitos cometidos durante la pandemia por Covid-19, fue sobreseída por el atentado a la casa del médico Maximiliano Núñez Fariña, registrado a principios de 2022.

La mujer, de todas maneras, tendrá que responder en juicio por los otros hechos relacionados con la intimidación pública. 

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca tomó la decisión de poner fin al proceso de Consoli respecto del ataque al titular de la Región Sanitaria I, luego de que el fiscal general desistiera de avanzar con la acusación.

La resolución fue tomada por los jueces Sebastián Foglia, Ernesto Sebastián y José Fabián Asís.

El 8 de enero de 2022, personas no identificadas, que se autodenominaban integrantes del Comando de Restauración Nacional, habrían arrojado el combustible que causó un incendio en el frente de la casa de Núñez Fariña, además de esparcir panfletos de contenido violento y amenazante en el sector. 

La investigación determinó que Consoli, a través de grupos de WhatsApp que estaban en desacuerdo con políticas públicas sanitarias por el coronavirus, alentaba a "escrachar" la puerta del domicilio de la víctima. 

Se tuvieron en cuenta publicaciones realizadas en su perfil de Facebook, en el cual también manifestaba su desacuerdo con la administración de ese momento, a cargo del Frente de Todos, y simpatía con el último gobierno militar. 

El análisis del caso

En principio se creía que con su accionar habría incitado a otros a cometer la acción, lo cual le daría una participación secundaria en el delito.

Sin embargo, la fiscalía coincidió en este punto con la defensa en cuanto a que "no ha quedado debidamente probado la pertenencia de la imputada Consoli a la agrupación denominada Comando de Restauración Nacional y, por consiguiente, que desde aquella organización hubiera participado en el atentado en el domicilio de Maximiliano Nuñez Fariña, tan siquiera mediante un aporte secundario al hecho".

A partir de esa coincidencia, el tribunal aclaró que "no cabe más que disponer el sobreseimiento parcial de la imputada, específicamente por el hecho descripto".

La acusación sí cree tener acreditado que la mujer, a través de las redes sociales y distintos grupos, procuró alterar la paz pública e hizo pública su oposición a los decretos de aquel tiempo por parte de la Presidencia de la Nación, al punto de contar con un certificado falso de vacunación contra el Covid-19.

En consecuencia, Consoli tendrá que responder por atentados contra el orden público, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, falsificación de documentos públicos, falsedad ideológica y asociación ilícita, entre otros cargos.

]]>
Un jurado popular juzga desde hoy a un acusado de violar a su pequeña hija https://www.lanueva.com/nota/2025-10-21-9-6-0-un-jurado-popular-juzga-desde-hoy-a-un-acusado-de-violar-a-su-pequena-hija Seguridad 2025-10-21-9-6-0-un-jurado-popular-juzga-desde-hoy-a-un-acusado-de-violar-a-su-pequena-hija Un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija de tres años en esta ciudad, será juzgado entre hoy y el viernes mediante la modalidad de juicio por jurados.

Al procesado se le atribuye el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por ser ascendiente", según se informó desde fiscalía.

Eduardo d´Empaire, integrante del Tribunal en lo Criminal Nº 3, actuará como juez técnico durante el debate que se desarrollará en el quinto piso del Palacio de Justicia, en Estomba 34.

La presunta violación en perjuicio de la pequeña se habría cometido en octubre de 2022, cuando estaba al cuidado de su padre durante una visita, porque el imputado y la mamá de la niña están separados.

Denuncia médica

El hecho salió a la luz después de que la progenitora de la menor detectara "una lesión en la zona genital" de la nena, por lo tanto la llevó al Hospital Municipal para que recibiera asistencia.

La médica que atendió a la pequeña denunció lo sucedido luego de establecer las características de las lesiones, y se le dio intervención a la Policía para que investigue el caso.

La criatura se habría referido verbalmente a la agresión sexual en su contra.

La instrucción de la causa estuvo a cargo de la fiscal de delitos sexuales, Agustina Olguín, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 3.

]]>
Caza ilegal en la zona: allanan tres domicilios en Bahía https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-22-31-0-caza-ilegal-en-la-zona-allanan-tres-domicilios-en-bahia la ciudad 2025-10-20-22-31-0-caza-ilegal-en-la-zona-allanan-tres-domicilios-en-bahia Tres personas quedaron jurídicamente complicadas luego de que se constatara que llevaban a cabo prácticas de caza ilegal en cercanías de Nueva Roma, en el distrito de Tornquist.

A partir de distintas investigaciones, en la jornada del lunes se llevaron a cabo tres allanamientos en Bahía Blanca, donde habitan Aron Omar Castillo Villegas (Pasaje Calvento 2.241), Sergio Braian Nuñez (Pasaje Calvent 2.109) y Franco Hernández (Entre Ríos 1.924).

En esas diligencias, personal del Comando de Prevención Rural de Bahía Blanca, su par de Tornquist y de la Comisaría Quinta secuestró carne de ñandú y de chancho jabalí, además de perros galgos, cuchillos, handies y demás elementos de prueba electrónicos para su análisis.

Además, estos tres hombres quedaron supeditados a la investigación. La causa se enmarca en la infracción a la Ley 22.421, de Conservación de la Fauna Silvestre de Argentina.

Según se indicó, estas personas realizaban caza ilegal en campos ubicados sobre la ruta nacional 35, desde el kilómetro 30 al 40, utilizando perros galgos.

La actividad ilegal consistía en la caza de ñandúes con la utilización de perros galgos.

De la investigación quedaron constatadas la caza ilegal y la comercialización de los productos y subproductos, existiendo comercialización de venta de carne de ñandú. 

]]>
La policía de Punta Alta aprehendió a una persona que circulaba con una moto robada https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-21-48-0-la-policia-de-punta-alta-aprehendio-a-una-persona-que-circulaba-con-una-moto-robada La región. 2025-10-20-21-48-0-la-policia-de-punta-alta-aprehendio-a-una-persona-que-circulaba-con-una-moto-robada Una moto que tenía pedido de secuestro activo desde el 19 de septiembre fue interceptada esta noche por la policía de Punta Alta, en un operativo que tuvo lugar en calle Luiggi al 400 de la vecina ciudad.

Los efectivos policiales procedieron a aprehender a Agustín Narvaez (21 años) por el delito de encubrimiento, luego de que se logró interceptar una moto -Motomel 110 cc, dominio A008PPS- robada en la que circulaba.

Interviene en el caso la Ayudantía Fiscal de Coronel Rosales.

Narvaez fue alojado en la comisaría para continuar con los recaudos legales correspondientes.

]]>
Lo detuvieron por rayar autos estacionados en el barrio Sánchez Elía https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-19-5-0-lo-detuvieron-por-rayar-autos-autos-estacionados-en-el-barrio-sanchez-elia la ciudad 2025-10-20-19-5-0-lo-detuvieron-por-rayar-autos-autos-estacionados-en-el-barrio-sanchez-elia Por intervención de las cámaras de seguridad, la policía logró dar esta tarde con una persona que causó daños en varios vehículos utilizando una tijera de jardinería para efectuar rayones.

Se trata de Oscar Campos (55 años), quien fue interceptado en la intersección de las calles Lainez y Parera, en el barrio Sánchez Elía.

Fue captado por cámaras CEUM, siendo uno de los damnificados el propietario de un Renault Duster.

Interviene la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 15.

]]>
Asaltó a tres jóvenes y les sacó una foto como amenaza para que no lo denuncien https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-14-15-0-asalto-a-tres-jovenes-y-les-saco-una-foto-como-amenaza-para-que-no-lo-denuncien Punta Alta 2025-10-20-14-15-0-asalto-a-tres-jovenes-y-les-saco-una-foto-como-amenaza-para-que-no-lo-denuncien El Juzgado de Garantías N° 1 convirtió en detención la aprehensión de Jorge Ricardo "Lechugón" Zurita, un hombre con fuerte prontuario que ahora está acusado de un particular asalto cometido este mes en Punta Alta.

La medida fue ordenada tras el pedido de la UFIJ N° 11 y la ayudantía fiscal de la vecina ciudad.

Zurita sería quien, el domingo 5, asaltó con un arma de fuego a tres jóvenes -uno de ellos menor- en la vía pública de 9 de Julio y Uriburu, en Punta Alta.

El delincuente, según se pudo establecer, caminó junto a las víctimas por una de esas calles, al tiempo que los amenazaba de muerte.

En un momento dado, efectivamente, sacó un arma de fuego, le exigió una cadena de plata que llevaba uno de los chicos y luego les sacó una foto con su teléfono celular, para advertirles que no llamaran a la Policía porque "era capaz de ubicar a sus padres y mandarlos a matar".

Mediante distintas tareas investigativas se logró identificar a Zurita, quien ya purgó condena por homicidio en homicidio en ocasión de robo (recibió 12 años de prisión y recuperó la libertad en 2020).

En abril pasado, además, había recibido un año de prisión efectiva por violación de domicilio y hurto, pero fue liberado por el controvertido juez de Ejecución Penal N° 2, Onildo Stemphelet, el 9 de septiembre último.

Zurita fue indagado por el asalto a los tres chicos y se negó a declarar, aunque quedó detenido e imputado del delito de robo agravado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada y amenazas en concurso real.

]]>
Hermanos fueron condenados por abusar de dos adolescentes en Punta Alta https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-14-4-0-hermanos-fueron-condenados-por-abusar-de-dos-adolescentes-en-punta-alta Punta Alta 2025-10-20-14-4-0-hermanos-fueron-condenados-por-abusar-de-dos-adolescentes-en-punta-alta El Tribunal en lo Criminal Nº 2 condenó a Luca Catriel Guerra, a la pena de 6 años y medio de prisión, y a Facundo Ismael Guerra, a 4 años y 6 meses de prisión, por haber abusado de dos hermanas menores de edad.

Los hechos, según la investigación a cargo de la UFIJ N° 14, cuyo titular es el fiscal Marcelo Romero Jardín, se registraron el 25 de julio de 2021 en un domicilio de Punta Alta, donde los hermanos ingresaron con las adolescentes de 14 y 13 años de edad para someterlas sexualmente, en distintas habitaciones.

Los jóvenes eran conocidos del barrio y las menores fueron a la vivienda de los hermanos Guerra para mantener un encuentro amistoso y escuchar música, según declararon.

Luca Catriel fue condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal, mientras que Facundo Ismael, como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual por el aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima.

La fiscalía solicitó la detención de ambos acusados, pero el tribunal -por mayoría- decidió que continuaran en libertad hasta que la condena adquiera firmeza. 

]]>
Suárez: preventiva para el joven que intentó matar al bebé de su pareja https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-10-21-0-suarez-preventiva-para-el-joven-que-intento-matar-al-bebe-de-su-pareja La región. 2025-10-20-10-21-0-suarez-preventiva-para-el-joven-que-intento-matar-al-bebe-de-su-pareja La Justicia dictó la prisión preventiva de Maximiliano Roth (23), acusado de un gravísimo hecho de violencia doméstica en Coronel Suárez.

De esa manera, el joven -con antecedentes-, imputado de golpear de manera feroz a un bebé hijo de su pareja, seguirá en esa condición al menos hasta el juicio oral.

Así lo resolvió el juez Guillermo Mércuri, titular del Juzgado de Garantías Nº 2, a pedido del fiscal Jorge Viego, de la UFIJ Nº 5, quien investiga el terrible caso registrado a fines de septiembre.

Todo se esclareció cuando la pareja de Roth, una chica de 19 años, logró escapar de una vivienda donde, según declaró, estuvo privada de la libertad durante 3 días junto a sus dos hijos de 3 años y 11 meses.

Los investigadores establecieron que en el período comprendido entre el 26 y el 29 de septiembre últimos, Roth intentó dar muerte al pequeño de 11 meses.

Para ello, se valió de la indefensión de la criatura para propinarle golpes en todo el cuerpo ocasionándole varias lesiones que pusieron en riesgo su vida, como fracturas de cráneo y costales múltiples.

En esas mismas circunstancias, el hombre agredió a su pareja provocándole diversas hematomas en los brazos y escoriaciones en el cuello, agresiones que se llevaron a cabo cuando la víctima intentaba defender a su bebé.

El detenido está a acusado del delito de tentativa de homicidio agravado por alevosía y lesiones leves agravadas, en concurso real de delitos.

]]>
Picadas en espacios públicos: "Es una cultura que tenemos que cambiar", señalaron desde el Municipio https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-9-47-0-picadas-en-espacios-publicos-es-una-cultura-que-tenemos-que-cambiar-senalaron-desde-el-municipio la ciudad 2025-10-20-9-47-0-picadas-en-espacios-publicos-es-una-cultura-que-tenemos-que-cambiar-senalaron-desde-el-municipio

Martín Pacheco, responsable de la agencia de Seguridad, Emergencia y Respuesta Inmediata municipal, resaltó los operativos realizados la última semana en Bahía Blanca y aseguró que, en el caso de las denominadas picadas, "es una cultura que tenemos que cambiar".

"El fin de semana nos dirigimos a los paseos públicos, especialmente en el Parque de Mayo al sector de La Loba, y fue muy productivo el operativo porque se realizaron diferentes tipos de infracciones pero también se aprehendió a una persona con un vehículo robado y a otra persona que estaba armada", relató.

Puntualmente, en la madrugada de este domingo, personal de la comisaría Segunda, con apoyo de las divisiones descentralizadas UTOI, Caballería y UPPL, llevó adelante un nuevo operativo preventivo en el que varias personas fueron demoradas por infracción y procedieron al secuestro de 11 motocicletas y 4 automóviles por distintas faltas.

"En el caso de las picadas, la gente y los vehículos se reiteran, es una cultura que tenemos que cambiar. La verdad es que los jóvenes concurren a los espacios públicos a realizar estas destrezas, como wheelie o picadas, y la decisión del Municipio junto a la Policía es que no prosperen, ya que se viene la época de calor", agregó.

En diálogo con Panorama, por LU2, Pacheco señaló que "tenemos que atacar esta problemática y por eso vamos recorriendo los diferentes lugares. Desde el Centro de Monitoreo se informa cómo los jóvenes se van moviendo y cambiando de lugar, así que hacia ahí va la Policía con personal de Tránsito para desalentar estas juntadas".

El funcionario detalló que "en la última semana se secuestraron 129 vehículos, de los cuales 85 fueron motos y, precisamente en el Parque de Mayo, fueron 39 motos y 11 vehículos".

"Hace un año y medio más o menos el conflicto estaba en el Paseo de las Esculturas, un espacio público donde los chicos hacían picadas que hemos recuperado. Hace muy poco tiempo la Justicia, por primera vez en la historia, nos dio permiso de allanamiento por ese tipo de problemática. Pero van rotando, van a lo que es Cabrera, Carrindanga y a los diferentes espacios públicos como la plaza Villa Mitre, el Parque de Mayo, el Parque de la Ciudad. A medida que el Centro de Monitoreo detecta esas conductas, da aviso a los jefes de los operativos", detalló.

Además, Pacheco contó que los vehículos secuestrados, sobre todo las motocicletas, generalmente no son retiradas del depósito municipal por la gran cantidad de multas con las que cuentan.

"La gente no retira las motos porque estas personas que realizan este tipo de infracciones la hacen diariamente y cuando la van a retirar, tienen muchas multas y acceder a otra moto le conviene por el costo más bajo", sostuvo.

"Hoy, el destino son los depósitos municipales. Se está trabajando para que esas motos que están hace mucho tiempo sean compactadas y el dinero destinado a alguna entidad de bien público o a donde disponga el Municipio. Hay más de 5000 motos en los diferentes depósitos y algunas llevan más de 20 años", completó.

]]>
Presunto abuso en Carhué: la madre del niño denunció presiones pero aportó nueva prueba https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-9-5-0-presunto-abuso-en-carhue-la-madre-del-nino-denuncio-presiones-pero-aporto-nueva-prueba Seguridad 2025-10-20-9-5-0-presunto-abuso-en-carhue-la-madre-del-nino-denuncio-presiones-pero-aporto-nueva-prueba La madre del menor que habría sido víctima de una violación en una escuela de Carhué, aparentemente recibió "presiones" desde el ámbito educativo de aquella ciudad para que retire la denuncia contra el docente sospechado.

Pese a las presuntas coacciones de las que habría sido blanco, la denunciante aportó nuevos elementos probatorios que involucrarían a la autoridad educativa investigada por la fiscalía de Trenque Lauquen.

Se trata de filmaciones en las cuales se ve al niño de 9 años relatando frente a su mamá los supuestos abusos sexuales a los que, al parecer, fue sometido en la Primaria a donde asistió hasta hace poco.

Mediante exámenes médicos preliminares se habrían constatado en el menor de edad lesiones compatibles con abuso sexual con acceso carnal.

Relato grabado

Así lo confirmó a La Nueva. una tía del nene, quien precisó que el viernes su hermana entregó los videos en la comisaría de la Mujer carhuense, donde el jueves 9 de este mes la progenitora del chico había denunciado al profesor.

"Mi hermana está muy asustada porque la llamaron de varios números de teléfonos desconocidos y la presionaron para que dé marcha atrás con la acusación, pero la denuncia ya está radicada", dijo la fuente consultada.

Como consecuencia de la aparente agresión sexual, el niño dejó de concurrir a la escuela donde se habría cometido el delito y comenzó a tomar clases en otro centro de enseñanza.

]]>
Escándalo en Carhué: denuncian a un docente por presunto abuso a un alumno https://www.lanueva.com/nota/2025-10-20-5-0-58-escandalo-en-carhue-denuncian-a-un-docente-por-presunto-abuso-a-un-alumno Seguridad 2025-10-20-5-0-58-escandalo-en-carhue-denuncian-a-un-docente-por-presunto-abuso-a-un-alumno El Ministerio Público Fiscal de Trenque Lauquen investiga a una autoridad docente de Carhué denunciada porque aparentemente violó a un menor, al parecer dentro de la escuela primaria a la que asiste.

La supuesta agresión sexual en perjuicio de un niño de nueve años fue denunciada por su madre, el jueves de la semana pasada, en la comisaría de la Mujer y la Familia carhuense.

La investigación está a cargo del fiscal Fabio Arcomano, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3, de Trenque Lauquen, con competencia territorial en la ciudad cabecera del partido de Adolfo Alsina.

La mujer radicó la denuncia penal contra el directivo después de que su hijo no pudo soportar más la angustia, se quebró y le contó sobre el presumible ataque.

Hasta ese momento la mamá del chico no sospechaba nada, pese a los cambios conductuales que el niño evidenciaba.

La denunciante no entendía por qué su hijo no quería ir a la escuela, lloraba con frecuencia y estaba agresivo.

"Todos los días volvía mal de la escuela, pero no contaba nada. Hacía meses que venía pasando esto sin que mi hermana se diera cuenta, hasta que el nene no aguantó más y le contó todo a su mamá", afirmó una tía del menor.

En primera instancia el niño fue examinado por su pediatra, quien supuestamente constató lesiones compatibles con abuso sexual con acceso carnal.

Luego de la presentación de la denuncia, una médica pediatra del hospital Municipal carhuense revisó nuevamente al nene y ratificó el informe de su colega, según los dichos de la familiar del pequeño.

La profesional de la salud actuante entregó los resultados médicos directamente a la Policía, por lo tanto la denunciante no pudo acceder a ese documento.

 

 

"La pediatra le comentó a mi hermana que mi sobrino va a necesitar mucho acompañamiento psicológico, porque le va a costar mucho superar este trauma", enfatizó la informante.

La familia del menor espera la realización de otro peritaje médico al chico, luego de que tuviera una primera revisión física y psicológica, tal como establece el protocolo para casos vinculados con delitos contra la integridad sexual.

Esta evaluación permitiría determinar si el niño habría sido accedido carnalmente en reiteradas oportunidades o si, por el contrario, se trató de un único hecho.

"No sé si a él ya lo notificaron ni si lo van a detener o no. Mientras tanto, él sigue dando clases", agregó.

De acuerdo con el testimonio de la entrevistada, la madre del chico estaría recibiendo "presiones" desde el ámbito educativo carhuense para que retire la denuncia contra el directivo.

"Así que ella no quiere hacer declaraciones públicas hasta tener bien en claro qué va a pasar con el denunciado", continuó diciendo.

En el marco de la investigación, ya declaró la pareja de la denunciante, quien sería la primera persona que conoció de boca del chico esta grave situación.

Al ser consultada por La Nueva., la inspectora jefa distrital de Adolfo Alsina, María Belén Cabrera, dijo desconocer la situación por no contar con información "oficial", aunque después admitió haber escuchado rumores sobre la denuncia contra el sospechoso.

Desde el Consejo Escolar alsinense también manifestaron no conocer acerca de la denuncia por la presunta violación, en relación con la que se investiga al educador sindicado.

Maltratos previos

Como consecuencia del reclamo de la madre del niño por "maltratos previos" que su hijo recibiría en la escuela, el Consejo Escolar y la Jefatura Distrital de Adolfo Alsina habían iniciado actuaciones, según se informó.

"En ese acta constaba que el nene no quería ir a la escuela porque decía que algunos compañeros y el director lo maltrataban, que su maestra lo mandaba siempre a la dirección y que tenía miedo", relató la tía del menor.

"Por ese motivo mi hermana solicitó también que cambiaran a su hijo de escuela, pero en la Jefatura Distrital le respondieron que no se podía", acotó.

 

 

Al día siguiente de la realización del acta, el niño volvió a su domicilio desde el establecimiento escolar, rompió en llanto y reveló lo que aparentemente había padecido, primero frente a la pareja de su mamá y posteriormente en presencia de ella, según indicó la tía del chico.

Más tarde la madre del niño denunció el presunto abuso e intentó que la Jefatura Distrital ampliara el acta con la información que su hijo había dado a conocer sobre la supuesta agresión sexual, pero desde el organismo, al parecer, se negaron.

"Quiero que se haga justicia"

Ocultamiento. "Carhué es un pueblo chico en el que suceden cosas, pero se ocultan por conveniencia de los adinerados. Este caso nos toca de cerca y quiero que se haga justicia", remarcó la tía del niño.

Violento. Al presunto violador lo habrían apartado de algunos cursos en otro centro de enseñanza en Carhué, después de que alumnas se quejaran por conductas "violentas" del profesor investigado.

Consejo. En base a la versión de una integrante del Consejo Escolar de Adolfo Alsina, en aquella institución supuestamente tampoco estaban al tanto de la denuncia contra el docente.

Abogado. Al menos hasta el jueves pasado, la madre del menor no contaba con el asesoramiento de un abogado. "Mi hermana no tiene recursos; va a tener que recurrir a un abogado del Estado".

Hermetismo. El fiscal Arcomano, consultado por La Nueva., se negó a brindar información sobre la denuncia, pero confirmó su radicación.

]]>
Asistencia médica al viajero: rechazan la demanda de una bahiense https://www.lanueva.com/nota/2025-10-19-5-0-20-asistencia-medica-al-viajero-rechazan-la-demanda-de-una-bahiense la ciudad 2025-10-19-5-0-20-asistencia-medica-al-viajero-rechazan-la-demanda-de-una-bahiense A mediados de 2021, una bahiense viajó a Italia por trabajo. Sin problemas de salud, el 23 de octubre de ese año descubrió un bulto en su espalda. La atendieron dos médicos y, tras diagnosticarle un quiste cebáseo, la operaron.

Las molestias persistieron tras la intervención y una biopsia concluyó que quedaban restos del material, sin especificar si era maligno o benigno.

La angustiante situación motivó que la mujer decidiera regresar al país, para estar acompañada por su familia en una segunda operación.

Por la cobertura de salud que había contratado, a cargo de Assist Card, se comunicó con la prestataria para seguir el tratamiento en la Argentina.

Dijo que le aseguraron que en principio no tenía inconvenientes en volver, siempre que respetara el límite contractual que la cubría a más de 100 kilómetros de su residencia.

Cuando se aprestaba a retornar, según declaró Assist Card cambió la postura y no le respondió más. 

La mujer, identificada como M.S.V., debió recurrir a amigos y familiares para tomar un vuelo de vuelta.

Entendió que el silencio de la empresa contratada era "inexplicable y temerario", al punto de considerar un abandono de persona.

La bahiense, finalmente, llegó a fin de 2021 y fue operada el 29 de diciembre en el hospital Español. Le extirparon el tumor y le reconstruyeron tejidos.

Al avanzar con una demanda por daños y perjuicios, la jueza en lo Civil y Comercial local, María Selva Fortunato, hizo lugar al planteo, luego de encuadrar el caso en la Ley del Consumidor (24.240), con una consumidora hipervulnerable, dado que estaba en otro país, alejada de su familia y afectada por la posible mala praxis.

Error con las "millas", viaje frustrado y demanda a un banco

Fortunato hizo lugar a la demanda y ordenó que Assist Card le pagara 9.501.935 pesos (más intereses), por daño moral y costos de pasajes y honorarios médicos.

"En la actualidad el turismo -y en este caso la asistencia al viajero- es regulado como una relación de consumo en la que se debe proteger a la parte débil, que es el consumidor, frente al poderío creciente de las redes de prestadores", sostuvo la jueza.

Marcha atrás

Sin embargo la prestatarias apeló y hace algunos días la Sala I de la Cámara Civil bahiense falló a favor de Assist Card.

Los abogados de la firma aseguraron que no hubo incumplimiento contractual, que la demandante decidió regresar al país de manera unilateral y que no medió la urgencia referida, porque ella llegó el 9 de diciembre y recién la operaron 20 días después.

Los camaristas Marcelo Restivo y Patricio Lombardi, analizaron los hechos y se inclinaron por la postura de la empresa.

Explicaron que la bahiense se comunicó con un operador de Assist Card, quien le pidió que mande las notas médicas por un correo para verificar si la segunda operación se podía realizar en Argentina.

Ella le dijo que previamente le habían asegurado que sí podía tener cobertura en su país natal, pero el operador le remarcó que sí,  siempre y cuando presentara la orden médica donde se indique esa necesidad. 

El 8 de diciembre la demandante mandó por correo el resultado de la biopsia y la orden médica y avisó que estaría volando a nuestro país.

Desde Assist Card, según quedó probado, le enviaron ese día un e-mail para informarle que el teléfono aportado daba apagado.

En consecuencia, se estableció que la mujer volvió de manera "unilateral" al país, sin respuesta de parte de la prestadora.

"No advierto ni por asomo que haya existido mala fe de la demandada, ni incumplimiento del deber de informar a la usuaria del servicio. Por el contrario, fue (la demandante) quien no obstante haber sido informada de que si la intervención quirúrgica se la hacía en su país de residencia los costos correrían a su cargo, decidió sacar un pasaje de avión y volverse a la Argentina antes de contar con la respuesta definitiva. 

"También se le informó que si enviaba una nota médica podría hacerse la intervención previa evaluación del departamento médico y operativo, dejando en claro que sería pendiente de confirmación. Esa información la envió recién el mismo día en que se tomó un vuelo hacia la Argentina, sin dar tiempo a la demandada para expedirse", explicó la Cámara.

La cláusula 3.1.D. del contrato firmado establece que la intervención quirúrgica se efectuará exclusivamente: (i) en los casos en que el departamento médico del prestador así lo autorice y (ii) cuando las circunstancias médicas, a criterio del departamento médico del prestador, no permitan que dicha intervención quirúrgica pueda ser realizada al momento del retorno del beneficiario a su domicilio.

Los camaristas aclararon que tampoco surge de las pruebas que la mujer haya envíado el presupuesto de la cirugía, que también fue pedido y que la operación fue comunicada el 22 de enero de 2022, 35 días después del último 

"Más allá de lo traumático"

Análisis. La Cámara dijo que, "más allá de lo traumático que puede ser cursar un enfermedad fuera del país de residencia", la empresa no incumplió el contrato, sino que fue la mujer la que volvió "unilateralmente" y sin autorización y envió la documentación para que se expida Assist Card el mismo día en que regresó. 

Cláusula. "Y por si ello fuera poco, nunca mandó el presupuesto de la nueva cirugía" y se operó en Bahía, lo cual le hubiera permitido a la prestadora rechazar la cobertura.

]]>
Un auto se despistó camino a Bahía San Blas https://www.lanueva.com/nota/2025-10-18-20-42-0-un-auto-se-despisto-camino-a-bahia-san-blas La región. 2025-10-18-20-42-0-un-auto-se-despisto-camino-a-bahia-san-blas Este sábado por la tarde un automóvil se despistó en un tramo del camino pasando la localidad de José B Casas. El vehículo se dirigía a Bahía San Blas cuando perdió el control y terminó en la banquina.

  Fuentes consultadas, indicaron que se trataba de dos personas que transitaban en un Chevrolet Agile y, por causas que se tratan de establecer, el conductor perdió el control pego sobre la banquina contraria y luego detuvo su marcha sobre la cuneta derecha, en un tramo del camino pasando la localidad de José B. Casas.

“Una ocupante expresó algunos dolores, por lo que se la inmovilizó con cuello ortopédico y se la trasladó a Carmen de Patagones”, indicaron. Ambos ocupantes son oriundos de la provincia de Córdoba.
 En el lugar trabajó el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bahía San Blas, personal de la Unidad Sanitaria, Defensa Civil, Tránsito y de la Policía Comunal.

Incendio en una vivienda en Carmen de Patagones

Alrededor de la 1.20 de la madrugada, una dotación del cuartel de Bomberos Voluntarios de Carmen de Patagones, acudieron a un incendio en el fondo de la finca de la calle Mascarello al 500 (entre Piedra Buena y Sánchez de Rial, del Barrio Villa Rita.

Información recabada indicó que los daños fueron materiales en un galpón y no hubo que lamentar heridos. (Agencia Patagones)

]]>
Detuvieron a dos condenados que no cumplieron con tareas comunitarias https://www.lanueva.com/nota/2025-10-18-9-30-0-detuvieron-a-dos-condenados-que-no-cumplieron-con-tareas-comunitarias Seguridad 2025-10-18-9-30-0-detuvieron-a-dos-condenados-que-no-cumplieron-con-tareas-comunitarias Dos sujetos fueron detenidos por orden de la justicia luego de que no cumplieran con las tares comunitarias que les impusieron cuando fueron condenados por distintos delitos, informaron fuentes oficiales.

Los procedimientos fueron llevados adelante por efectivos de la DDI bahiense y por disposición del Juzgado de Ejecución Penal N° 1.

Uno de los arrestos se produjo en Blandengues al 2.000, donde los uniformados montaron una vigilancia encubierta y lograron arrestar a Héctor Millán (38).

Los voceros señalaron que en los últimos meses fue sentenciado por atentado a la autoridad agravado y lesiones agravadas, en el marco de un hecho ocurrido el pasado 24 de mayo.

En tanto, en la zona de Chaco y Francia, detuvieron a Brandon Agustín Ruiz Moreno (23), quien no habría cumplido las tareas comunitarias impuestas al ser condenado por un hurto agravado sucedido el 9 de julio de 2023, en un local de Brickman al 1.600.

]]>
Picadas ilegales: operativo y arrestos en el Parque de Mayo https://www.lanueva.com/nota/2025-10-18-8-46-0-picadas-ilegales-operativo-y-arrestos-en-el-parque-de-mayo la ciudad 2025-10-18-8-46-0-picadas-ilegales-operativo-y-arrestos-en-el-parque-de-mayo Cuatro personas fueron aprehendidas esta madrugada en el Parque de Mayo por llevar adelante picadas ilegales, informaron fuentes oficiales.

Los arrestos se produjeron en el marco de un operativo especial dispuesto por las autoridades para evitar la realización de este tipo de pruebas de velocidad en el paseo público.

Tomaron parte efectivos de la seccional Segunda, Policía Local, UTOI y Caballería, además de la presencia de inspectores de Tránsito de la comuna.

En esas circunstancias se interceptó a los sujetos, de entre 20 y 34 años de edad, quienes se movilizaban en motocicletas.

Los voceros indicaron que uno de los individuos se encontraba en estado de ebriedad, por lo que se labró infracción correspondiente por la alcoholemia positiva.

Posteriormente fueron derivados a la comisaría, donde se iniciaron actuaciones por la falta al artículo 193 bis del Código Penal.

Las fuentes indicaron que a lo largo del operativo incautaron 15 motos y un auto por infracciones a la Ley de Tránsito.

La semana pasada la policía había desarrollado un trabajo similar en el lugar, donde también arrestó a jóvenes llevando adelante picadas ilegales.

]]>
Seguirá preso un pastor acusado de abuso de una niña en Monte Hermoso https://www.lanueva.com/nota/2025-10-18-5-0-6-seguira-preso-un-pastor-acusado-de-abuso-de-una-nina-en-monte-hermoso La región. 2025-10-18-5-0-6-seguira-preso-un-pastor-acusado-de-abuso-de-una-nina-en-monte-hermoso La Sala III del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirmó la prisión preventiva que había dispuesto la Justicia de Bahía Blanca a un pastor religioso acusado de abusar sexualmente, en más de una oportunidad, de una niña en la ciudad de Monte Hermoso.

Se trata de Gerónimo Martín Suárez, de 45 años, a quien detuvieron en febrero pasado en Bahía Blanca, ya que se había mudado luego de la denuncia de la madre denunciante.

Según la investigación, los hechos se habrían registrado entre 2021 y 2023, en el interior de la vivienda que Suárez ocupaba, ubicada al lado de la iglesia, en Felipe Deluster al 900, de la vecina localidad.

Se cree que, en esas circunstancias -y bajo amenazas para que no contara nada a sus seres más cercanos- Suárez le habría efectuado tocamientos en las zonas íntimas a una niña que, para aquel entonces, tenía entre 7 y 9 años de edad.

Tanto la pequeña como su madre, según se informó, frecuentaban la iglesia.

Iban, al menos, entre 3 y 4 veces por semana.

La mujer formuló la denuncia en septiembre del año pasado ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 14 y, luego de algunos meses de investigación, se llegó a la detención del sospechoso, que se dio en una vivienda ubiacada en Ricchieri al 2.700 de nuestra ciudad.
Idas y vueltas

En principio el Juzgado de Garantías Nº 1 de nuestra ciudad había ordenado la detención aunque luego no encontró elementos suficientes para dictar la prisión preventiva del pastor Suárez.

Sin embargo, el fiscal Marcelo Romero Jardín, en su rol de acusador, apeló la decisión del Juzgado de Garantías Nº 1 y la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal bahiense revocó la decisión y confirmó la preventiva, medida que ahora ratifica Casación.

A Suárez se le imputa el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, en los términos del artículo 119 segundo párrafo del Código Penal.

La resolución de Casación, en rechazo al recurso que presentó el defensor oficial del imputado, correspondió a los jueces Víctor Horacio Violini y Ricardo Borinsky, integrantes de la Sala III.

La defensa, al formular la apelación, consideraba la decisión de la preventiva como arbitraria, porque la Cámara bahiense había realizado "una valoración abstracta de los peligros procesales" y que solo se limitaba a dar referencia de la magnitud de la pena en expectativa y la gravedad del hecho imputado, pero sin analizar los elementos que, a su criterio, neutralizaban dichos peligros procesales.

Dijo el defensor, en este último sentido, que el pastor evangélico imputado "posee arraigo, domicilio fijo, grupo familiar (del que resulta ser sostén económico a través de su trabajo estable) y siempre ha demostrado un comportamiento procesal ajustado a derecho".

Correcta valoración

Casación consideró en principio que la Cámara Penal bahiense había valorado de manera correcta, tanto las características de los hechos como las circunstancias que lo rodearon.

Y también destacó otros parámetros, como "la corta edad de la víctima, la prolongación del hecho en el tiempo, la asimetría de edad, la relación de confianza, su pertenencia a una comunidad religiosa -de la cual la víctima y su familia eran parte- y que, de acuerdo a la calificación asignada y a la escala penal prevista para el delito endilgado, la pena a imponer, para el caso de recaer condena, sería de cumplimiento efectivo".

En consecuencia, Casación consideró "insuficientes" los agravios formulados por la defensa de Suárez para modificar la resolución, porque solo "se limita a insistir" con los mismos argumentos, sin hacerse cargo de los fundamentos que expuso la Cámara Penal.

Por ese motivo, los jueces Violini y Borinsky, del cuerpo judicial platense, confirmaron la prisión preventiva del pastor bajo sospecha, quien deberá seguir en esa condición al menos hasta que se defina el caso en juicio oral.

No admite excarcelación

Delito. Al pastor Gerónimo Martín Suárez se lo acusa, en principio ,de haber cometido el delito de abuso sexual gravemente ultrajante (en perjuicio de una niña), según los términos del artículo 119, segundo párrafo, del Código Penal.

Carga. Esa normativa prevé penas de 4 a 10 años de prisión "cuando el abuso, por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima".

Peligro. La Justicia, al tomar en cuenta la decisión de mantener detenido al acusado al menos hasta el juicio oral y público, analizó distintas circunstancias para configurar lo que se denomina los peligros procesales.

Parámetros. Entre esos parámetros analizados aludió a la calificación del delito, la pena en expectativa y las características y gravedad de la denuncia. "Son parámetros válidos" para evaluar el peligro de fuga y de entorpecimiento procesal, consideraron los jueces del Tribunal de Casación Penal.

]]>
Abuso sexual: los dichos de las víctimas complican al exconcejal de Saldungaray https://www.lanueva.com/nota/2025-10-18-5-0-6-abuso-sexual-los-dichos-de-las-victimas-complican-al-exconcejal-de-saldungaray Seguridad 2025-10-18-5-0-6-abuso-sexual-los-dichos-de-las-victimas-complican-al-exconcejal-de-saldungaray Los resultados de entrevistas hechas en cámara Gesell a las menores de edad que, al parecer, fueron abusadas sexualmente en Saldungaray por el exconcejal Matías Agustín Rojas, indican que no habría indicios de fabulación en sus dichos.

Cinco de las seis presuntas víctimas contaron cómo sucedieron los abusos por los que se denunció al exedil de Tornquist, quien hasta ahora se encuentra en libertad pero está siendo investigado por el fiscal de delitos sexuales bahiense, Marcelo Romero Jardín.

En dos de los informes complementarios disponibles, las peritos psicólogas oficiales a cargo de las Gesell concluyeron que esas niñas no fabulan y presentaron relatos coherentes y claros, que pueden discernir entre la mentira y la verdad, y que no reciben presiones externas.

Las madres de las menores se presentaron en la causa como particular damnificado, con el patrocinio del abogado bahiense Valentín Fernández.

Según opinó una fuente del caso, la investigación está bastante avanzada porque las nenas ratificaron lo sucedido mediante sus declaraciones en Gesell y los informes técnicos respaldan sus versiones.

Por lo tanto -agregó-, el fiscal Romero Jardín cuenta con elementos probatorios suficientes para indagar, imputar y pedir la detención de Rojas, apodado “Cayu” y oriundo de Saldungaray.

 

 

Al respecto el informante hizo referencia a la comisión de, por lo menos, “tres abusos sexuales gravemente ultrajantes en concurso real”, acusación que a su entender “sobra” para que la Justicia ordene una medida restrictiva de la libertad contra el exfuncionario público implicado.

“Como suele ocurrir con las causas por delitos sexuales, el 98% de la prueba ya está reunido por la concreción de las cámaras Gesell a las niñas y la disponibilidad de los informes psicológicos que acompañan a esos relatos y los robustecen”, analizó el mismo entrevistado.

 

Rojas, que renunció a su banca en el CD tornquistense, está siendo asesorado por el abogado bahiense Sebastián Cuevas.


“En estos casos no hay un testigo directo de lo que pasó ni imágenes de cámaras que puedan servir para acreditar los hechos. Es probable que Rojas haya estado involucrado en más casos de abuso, pero no lo denunciaron”, conjeturó.

Las cinco menores, de entre 8 y 14 años, habían sido declaradas aptas para participar de este tipo de audiencias, aunque la otra víctima aún no está en condiciones de relatar los incidentes.

En los últimos días, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 14 dictaminó que dos de los seis abusos sexuales atribuidos a Rojas prescribieron, aunque desde la querella creen que, de todas maneras, esas denuncias van a quedar incorporadas al expediente como prueba documental.

Así, se intenta darle mayor impulso a la posible imputación fiscal por los supuestos cuatro abusos sexuales simples sobre los cuales la acción penal todavía no se extinguió.

Es que el representante del Ministerio Público Fiscal estudia estas denuncias con la finalidad de establecer si efectivamente configuran el delito en cuestión.

El peritaje psicológico al denunciado se programó para el martes 18 de noviembre, pero su presentación en sede judicial para el desarrollo de la diligencia es voluntaria.

Perfil "perverso"

Rojas -según se dijo- usaba un modus operandi “perverso” porque su blanco eran niñas.

“Aprovechaba su rol de concejal para ganarse la confianza, fingir ser amigo y brindarles asistencia a las niñas en situación de vulnerabilidad”, detalló un vocero.

“Ellas no se conocen entre sí ni son amigas; tampoco sus madres”, añadió.

Después el informante retomó la cuestión de la prescripción de dos de los delitos contra la integridad sexual.

“Los delitos que prescribieron fueron contra personas que ahora son adultas y tuvieron la valentía de denunciarlos en las redes sociales, porque sabían que estaban prescriptos”, sostuvo.

“A raíz de esas dos denuncias, las madres de las seis nenas abusadas les empezaron a preguntar a sus hijas si Rojas les había hecho algo. Así fue como se animaron a dar a conocer lo que les había sucedido”, finalizó.

 

 

Las entrevistas a las niñas las dirigieron psicólogas del Departamento Judicial Bahía Blanca.

Cuevas denunció escraches en el exterior de la vivienda de Rojas y mensajes intimidatorios a su cliente y sus familiares.

El presunto abusador ejercía la presidencia del bloque Unión por la Patria en el Concejo Deliberante de Tornquist.

]]>