Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Se realizó el último sorteo del año para viviendas del Procrear II

También se adjudicaron Créditos Casa Propia para construcción.

   En la tarde de ayer, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat llevó a cabo el último sorteo del año de viviendas de los Desarrollos Urbanísticos de Procrear II, en complejos de 14 provincias, y de Créditos Casa Propia para construcción.

   El sorteo alcanzó a 770 familias que podrán acceder a una vivienda en alguno de los 35 complejos de Procrear II, mientras que otras 20.109 familias fueron adjudicadas con el crédito a tasa cero para construir hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de familiar directo, indicó la cartera en un comunicado.

   Los resultados estarán disponibles en las próximas horas a través de la página web del Ministerio: www.argentina.gob.ar/habitat/resultados 

Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.

   “Vinimos a cambiar un paradigma en la Argentina, proponiendo diversas políticas de Estado que cada vez toman mayor volumen, funcionan articuladamente, y que si se mantienen en el tiempo pueden solucionar el problema estructural de la vivienda en Argentina”, aseguró el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.

   “Muchos argentinos hoy cumplen un sueño, empiezan a creer. Buscamos que se acostumbren a que a partir del esfuerzo propio y el salario se puede acceder al crédito hipotecario, y generar con ello también a través de la construcción un círculo virtuoso que genera tres puestos de trabajo directos y también varios indirectos”, agregó el ministro, quien encabezó el acto en la sede central del Banco Hipotecario.

   Se sortearon viviendas en Desarrollos Urbanísticos de Procrear II en los predios de Bahía Blanca, Bolívar, Canning, Carmen de Patagones, Ciudad Evita, Ezeiza, Ituzaingó, Lincoln, Morón, San Antonio de Areco, San Miguel, San Nicolás, Suipacha, Tigre (Buenos Aires). 

   Asimismo, en predios de Resistencia (Chaco); Puerto Madryn (Chubut); Barrio Liceo, Cavanagh, Morrison, San Francisco (Córdoba); Ciudad de Corrientes (Corrientes); Santa Rosa (La Pampa); Maipú, Malargüe, Mendoza Capital, San Martín, San Rafael (Mendoza); Posadas (Misiones); Zapala (Neuquén); Tartagal (Salta); Ciudad de San Luis (San Luis); Parque Federal, Sunchales (Santa Fe); Ushuaia (Tierra del Fuego) y Yerba Buena (Tucumán).

Secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti.

   Por otro lado, las familias que fueron adjudicadas con un crédito a tasa cero que les permitirá construir hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de familiar directo comenzarán a recibir el pago una vez finalizadas las obras. Los inscriptos que percibieran un Salario Mínimo, Vital y Móvil, verán financiada la construcción desde 30 metros cuadrados en el terreno de un familiar.

   En ese marco, desde el Ministerio destacaron que la totalidad de los inscriptos para Créditos Casa Propia con destino a construcción, que se anotaron en 476 municipios de todo el país, resultaron adjudicados.

   “Estamos muy conformes porque recuperamos la capacidad y el rol del Estado para volcar recursos públicos en la política de vivienda y darle impulso a la industria de la construcción. Pese a que nos tocó trabajar con condiciones muy difíciles de la macroeconomía, hubo una firme decisión del Presidente Alberto Fernández de apostar a la economía real, que es la que genera trabajo y producción en las economías locales”, resaltó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, quien también se hizo presente en el evento.

   En la misma línea, el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, dijo: “En un año de pandemia fue muy importante poder seguir adelante con esta política que la lleva adelante el Estado y no el sistema financiero, y así nos aseguramos que llegue a toda la sociedad, para darle la posibilidad a miles de argentinos y argentinas de cumplir el sueño de la casa propia, generando mayor previsibilidad a la hora de tomar el crédito y sin resignar calidad de vida al pagarlo”.