Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Jorge Maronna, su primo Ricardo y el porqué de la vigencia de Les Luthiers

El grupo humorístico se presentará nuevamente esta noche en el Teatro Don Bosco. El integrante bahiense repasó sus comienzos y aceptó hablar de Macri.
Jorge Maronna, su primo Ricardo y el porqué de la vigencia de Les Luthiers. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca

Maximiliano Allica

[email protected]

Jorge Maronna dice que lo sorprendió la cantidad de shows en Bahía Blanca. La alta demanda motivó que Les Luthiers deban realizar cinco presentaciones en el Teatro Don Bosco, las últimas hoy (a las 19.30) y mañana (21).

Maronna volvió a su ciudad y se reencontró con buena parte de su historia. Entre otros, con su primo Ricardo Margo, titular del Instituto Cultural local.

“Cuando Jorge se fue de Bahía a estudiar Medicina los comentarios en la familia eran que en realidad no iba a estudiar sino que seguía con eso de la guitarra. Y eso de la guitarra nos empezaba a llegar, por ejemplo, con un disco en el cual acompañaba a Iris Marga. Escuchar ese material en casa, que había mandado para sus padres, ya nos parecía importante. Aunque los comentarios todavía planteaban si Jorge se iba a poder sostener con ese tipo de cosas. Más adelante se fue consolidando y la legitimación llegó con Les Luthiers”, recuerda Margo.

Agrega: “De a poco nos empezaron a llegar los llamados desde Buenos Aires para que veamos tal o cual programa de tele, La Botica del Angel o Telecataplúm, porque iba a estar Jorge. Acá llegaban diferidos, como una semana después. Ahí tomé conciencia de la dimensión que iba cobrando como artista”.

--¿Cómo era la relación entre ambos, de chicos?

Jorge: Yo fui una guía para Ricardo, él llegó a la cultura gracias a mí (risas).

Ricardo: En realidad yo tocaba guitarra y él me copió... Hablando en serio, la diferencia de edad hacía que él jugara con los primos mayores. Pero para mí ellos eran los modelos a imitar, eso seguro.

--Jorge, luego de 15 años vuelve Les Luthiers a Bahía Blanca. ¿Qué es"¡Chist!"?

--Una antología, en la cual el centro es una obra que se llama La Comisión, donde dos políticos corruptos tratan de convencer a un músico de consumo para que modifique el himno nacional con fines proselitistas.

Además hay otras escenas de géneros musicales diversos: una entrevista a un cantante de consumo, Manuel Darío; un madrigal renacentista; una canción folk que cantan dos viejos hippies; una escena de ópera; una música de restaurante y demás.

--¿Qué es un cantante de consumo?

--Un cantante popular de mala calidad. Ejemplos debe haber más de uno...

--Por demanda del público deben hacer cinco funciones. ¿Qué les genera?

--Nos sorprendió, nos encantó. No lo esperábamos y nos alegra muchísimo. Más a esta altura, cerca de cumplir 50 años de carrera. Ver que estamos vigentes es muy grato.

--¿Se plantean el porqué de la vigencia?

--Hay muchos factores. Por un lado, hacemos bien nuestro trabajo o, al menos, intentamos hacerlo bien. Y me refiero desde el momento en que escribimos hasta los ensayos, las presentaciones, el pulido, la reedición y la reestructura de las obras, que van modificándose y mejorando todo el tiempo.

Nunca nada está exactamente igual. Por lo general consideramos que la última función de cada show, luego de girar por Argentina y el exterior, es la mejor de todas. En ese momento nos parece que el espectáculo está en su punto de pulido máximo.

También pienso que nosotros tratamos de respetar al público, lo cuidamos. Y hacemos un humor que quiere ser universal y atemporal, que lo entiendan todos en todos los países hispanos, que no tenga referencias a personas concretas.

Me parece que todo eso ayuda, aunque no creo que explique totalmente el por qué de la vigencia. Hay algo más, pero no sé qué es. Hay muchos grandes artistas, buenísimos, que hacen muy bien su trabajo y no perduran tanto como nosotros.

--Le pido un recuerdo de Daniel Rabinovich.

--Se lo recuerda siempre, por supuesto. Una pena su enfermedad, fue muy duro para todos. Igual intentó seguir adelante todo lo que pudo. Fue una persona que disfrutó la vida muy a fondo. Vivió bien.

“Votamos a Macri”

--Hace unos meses tuvieron algunos pronunciamientos políticos. ¿Cuál es su visión actual del país?

--Es un momento complicado, sin duda. Pero yo le sigo apostando a este gobierno, le tengo fe y deseo profundamente que le vaya bien.

--No será porque tiene a un funcionario al lado suyo.

--Bueno, un poco sí. Lo hablamos antes y me pidió que contestara eso (risas).

--¿Y qué opina de la figura de artista militante?

--Yo respeto que haya artistas que se manifiesten políticamente con mucha vehemencia, pero creo que ser artista es una cosa y militante, otra. En nuestro caso, por lo general hemos coincidido políticamente dentro del grupo. Esta vez creo que todos votamos a Mauricio Macri, pero no por una discusión interna sino porque se dio así.

Formalmente solo nos manifestamos en la elección del 83 en favor de Raúl Alfonsín, firmando una solicitada. Nunca más hemos dicho nada hasta este último tiempo, cuando Marcos (Mundstock) dijo que iba a votar a Macri y yo critique un poco al kirchnerismo. Pero fueron ligeros toques, tampoco nos dedicamos a estos temas. No obstante, hubo una repercusión enorme porque Les Luthiers habló de política.