Bahía Blanca | Viernes, 26 de abril

Bahía Blanca | Viernes, 26 de abril

Bahía Blanca | Viernes, 26 de abril

"El habla juvenil tiene identidad propia y es para diferenciarse"

Elizabeth Rigatuso, profesora de Lingüística de la UNS, hizo un análisis defensivo sobre cómo interactúan los jóvenes y destacó prácticas para profundizar el “contacto electrónico”.
"El habla juvenil tiene identidad propia y es para diferenciarse". Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

Es un tema controvertido, debatido por casi todos -chicos y grandes-, que enfrenta diversas posturas y ninguna definición concluyente: los jóvenes y su manera particular de comunicarse.

La profesora de Lingüista e investigadora del Conicet Elizabeth Rigatuso, docente del departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, desarrolló un análisis de las distintas formas del habla y cómo ellas definen la identidad del interlocutor y del grupo que integra.

“Nos podríamos preguntar: ¿los jóvenes se entienden cuando hablan? ¿Se concreta la comunicación entre ellos?”, interrogó Rigatuso.

“Si la respuesta es afirmativa, entonces deberíamos encarar la cuestión desde la perspectiva de las competencias comunicativas. Creo que el tan criticado tema del habla adolescente tiene que ver, a veces, con un desconocimiento de lo que son las variedades del lenguaje. Si las entendemos como un conjunto de elementos de similar distribución social, el habla adolescente o juvenil se relaciona con una variedad lingüística asociada a un grupo etario.

Como la música y la ropa

“Así como los jóvenes tienen su música como marca de identidad o su manera de vestirse, el habla también es una identidad para ellos. Y en esa identidad, que se construye y co-construye permanentemente en la interacción, creo que tenemos que distinguir entre la interacción entre los pares y la interacción en otros contextos, fuera de las relaciones de amistad y compañerismo”, afirmó la docente de la UNS.

Para Rigatuso, sin lugar a dudas, el habla juvenil “es una forma de marcar la identidad y de diferenciarse”.

Estudios de Sociolingüística y Pragmática se refieren a conductas antinormativas y de anticortesía como uno de los rasgos, lo cual no quiere decir descortesía.

“Hay un especialista en el tema, Claude Zimmermann, que señala que los jóvenes usan muchas veces, para comunicarse entre ellos, formas descorteses hacia afuera, pero que en el habla de ellos son formas de marcación de identidad, de solidaridad y afiliativas”, sostuvo la entrevistada.

Por ese motivo insistió en que el concepto de “anticortesía” tiene que ver con diferenciarse de los otros. Por ejemplo, con los insultos ficticios, el término “boludo” no es de descortesía sino para marcar identidad.

“Yo creo, sin dudas, que los jóvenes se comunican perfectamente entre ellos, pero también con el resto de los grupos, con los adultos o en contextos formales”, aseguró.