El principal plan de los argentinos en 2016 es llevar una vida saludable
El principal plan de los argentinos para este 2016 es llevar una vida saludable, mientras que casarse y tener hijos son los menos elegidos.
Según una encuesta realizada para relevar cuáles son los objetivos que predominan para este año con respecto a la salud, el ocio y los vínculos sociales, se determinó que llevar una vida saludable y realizar actividades placenteras encabezan la lista; mientras que casarse, mudarse y tener hijos, quedaron muy atrás.
La licenciada Carolina Faccio, Directora de Cuentas de la consultora TrialPanel Argentina que estuvo a cargo del estudio comentó a NA que "el 54 % de los encuestados afirmó tener la intención de comer más sano, el 31 % de empezar una dieta, el 25 % se propone hacer más deporte, y el 15 % quiere empezar a ir al gimnasio".
"Todos sabemos la importancia y los beneficios de llevar una vida sana con hábitos saludables, y así parecen indicarlo los encuestados. Esto representa una tendencia que venimos observando en los últimos años, en múltiples estudios que hemos venido realizando que hacen al bienestar general de la población", indicó Faccio.
Y agregó: "Si bien estas preocupaciones también han estado vinculadas a propósitos estéticos, vemos que cada vez más se comprende la importancia por el bienestar del cuerpo, lo que implica varias actividades y no sólo hacer cosas aisladas".
Del estudio también se desprende que más de la mitad de los consultados mencionó realizar una actividad que les guste y les dé placer: el 77 % mencionó querer realizar un viaje, y el 64 % espera poder tomarse las cosas con más calma.
Lo que no quieren
Dentro del abanico de respuestas, también están los que saben perfectamente lo que no quieren para este 2016: un 75 % respondió que no quiere mudarse, casarse, ni tener hijos; mientras que cambiar de trabajo, un 66 %; cambiar de look, 56 %; y cambiar el auto un 55 %.
Asimismo, 5 de cada 10 personas que fueron encuestadas tiene pensado hacer reformas en su casa.
El estudio fue realizado durante los primeros días de enero de este año sobre una base de 614 casos, entre los que había hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socio económicos, y residentes en la Capital Federal, en el Gran Buenos Aires y en la principales plazas del país. (NA)