Un cambio para disfrutar más
El Faro Recalada, la laguna Sauce Grande, el balneario Sauce Grande, las cinco estancias históricas, el camino sinuoso...
Recorrer estos sitios histórico-turísticos en una sola excursión de dos horas y, a su vez, aprovechar toda la riqueza que ofrecen, es casi imposible.
Así lo hicieron saber muchos turistas a fines del verano pasado y así también lo entendió Juan Sorensen, coordinador de esta particular iniciativa municipal tendiente a mostrar que el balneario no sólo tiene un presente, sino un sorprendente pasado cargado de hechos históricos insólitos y emocionantes.
Por eso, en esta temporada vino el cambio obligado: en lugar de una excursión, ahora hay cuatro, una más atractiva que la otra.
"Y sí... la verdad es que con el correr del tiempo fuimos observando que los turistas nos pedían más información sobre cada lugar. Nos decían que se quedaban con ganas de ver más, saber más y, sobre todo, permanecer más tiempo en cada lugar", señaló ayer el coordinador de las excursiones, que forman parte del programa Investigando Nuestra Historia.
Sorensen --quien se define como un "recopilador de la historia de su pueblo"--, sostuvo que el cambio se llevó a cabo sobre la marcha, aunque reconoció que están correctamente diagramadas las cuatro nuevas excursiones que es posible hacer los lunes, miércoles, viernes y domingos.
"Antes hacíamos los cuatro circuitos en una sola excursión de dos horas, y observamos que los circuitos muy extensos no resultaban bien aprovechados, porque quedaba mucha historia sin contar, y un sinfín de anécdotas se perdían", recordó.
"Los propios turistas se quedaban con ganas de conocer más sobre cada lugar, y nos pedían quedarse más tiempo a disfrutar de los recursos naturales y culturales de cada punto. Por ejemplo, cuando íbamos al faro hablábamos muy poco y la gente nos preguntaba por qué no entrábamos... y era porque no había tiempo. Ahora esto se solucionó", señaló Sorensen quien además de coordinar estas visitas, desde hace tres años, está a cargo del Museo Histórico del balneario, inaugurado el 1 de abril de 2009.
Las cuatro nuevas excursiones se denominan Faro Recalada (se brinda los lunes), Balneario Sauce Grande (miércoles), Laguna Sauce Grande (viernes) y Estancias y Camino Sinuoso (los domingos).
"Ahora, luego de escuchar las charlas y anécdotas que contamos, los visitantes tienen tiempo de disfrutar de las bondades quizá no tan conocidas de Monte Hermoso, caminar, tomar fotos, hacer una parada en una cantina, observar el muelle de la laguna Sauce Grande y hasta hacer avistaje de aves", sostuvo Sorensen.
Las excursiones tienen un costo de 20 pesos por persona (15 los jubilados y menores), valor que incluye el traslado en combi. Cada paseo se extiende por aproximadamente dos horas.
"Yo soy un apasionado por la historia local y estos recorridos me encantan, pero realmente me viene sorprendiendo la cantidad de turistas y residentes que se van sumando, ya que quieren saber más de la historia del pueblo", reveló Sorensen.
"La gente, de hecho, pregunta de todo. Es decir, desde las cosas más insólitas hasta las más comunes, como cuánta gente vive en Monte Hermoso o de qué vivimos en el invierno", añadió.
Preferencias.
Sorensen reveló que la excursión a la laguna Sauce Grande es una de las más atractivas para los turistas.
"Cuando vamos a la laguna, les cuento todo a los excursionistas antes de que bajemos de la combi. Esto es porque sé bien que, una vez que bajamos, quedarán atrapados por la belleza del lugar. De hecho, hay veces que tenemos que salir a buscar a alguno que fue a recorrer el lugar por su cuenta", confió.
Otra de las excursiones atrapantes es la del Faro Recalada, dado que ahora permite el acceso hasta la cima de la mole de hierro.
"Cuando llegan a la parte del farol y miran la postal que Monte les ofrece desde allí, todos se quedan con la boca abierta. Las dunas, los sectores arbolados, las imponentes nuevas edificaciones, la inmensidad del mar y la playa... todo compone un cuadro que los maravilla", remarcó.
En cuanto a las historias que más impresionan a los excursionistas, sostuvo que son varias, aunque se destaca la del origen de Monte Hermoso a partir de un accidente naval que sufrió el buque Lucinda Sutton.
"Ese barco fortuitamente pasaba por este lugar y, para poder salvarse del hundimiento, arrojó su carga de madera al agua. Con esos materiales se construyó el Hotel de Madera, hito fundamental en la historia del balneario porque fue la primera construcción. Fue un emprendimiento turístico relevante, lo que sin dudas signó el futuro de este pueblo; además, el primer día que se inauguró, se llenó de gente", confió.
Las excursiones
Lunes
Excursión: Faro Recalada
Detalles: Se visita la Villa del Faro y Villa Caballero, así como el gigante de acero (con subida incluida). Inaugurado en enero de 1906, esta torre metálica de 67 metros es la más alta de Sudamérica entre las de estructura abierta. La vista panorámica que ofrece el mirador es ideal para la toma de fotografías.
Lo que más sorprende: "Sin dudas, el ascenso al faro y la llegada al mirador. También resulta muy atractiva a los turistas la historia de Villa Caballero, un asentamiento que impulsó Timoteo Caballero en la década del '30. La historia es muy particular, porque el desarrollo de ese sector se produce a partir de que Caballero había trabajado con dinamarqueses, por lo que conocía el idioma. Entonces, en el lugar donde hoy está la villa estableció una pequeña e improvisada proveeduría, y allí atendía a los turistas dinamarqueses hace 80 años. Sobre ese lugar hay anécdotas realmente imperdibles", aseguró Sorensen.
Miércoles
Excursión: Balneario Sauce Grande.
Detalles: El paseo recorre la villa situada al este de Monte Hermoso, a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad. Tras recorrer el barrio de frondosa vegetación (un edén para los que aman la tranquilidad y la naturaleza a pocos metros del mar) y apreciar los maravillosos sauces que le dan nombre, Sorensen relata la historia de la familia Puleston, pionera en el desarrollo del balneario, y de los distintos naufragios que hubo en la zona (en especial, los de los buques 1º de Mayo y El Cóndor).
Durante el paseo los turistas observan aves y especies vegetales de todo tipo. Además, se visita el Calvario que allí se construyó para recrear, año atrás año, el Vía Crucis.
Lo que más sorprende: "La mayoría de los turistas se sorprende mucho cuando observamos los restos del naufragio de la embarcación El Cóndor, cuyo relato brindo con lujo de detalles --confió Sorensen--. En cuanto al naufragio del buque mercante 1º de Mayo, recordamos el hecho haciendo hincapié en que todo el pueblo de Monte Hermoso participó del salvataje de los más de 70 tripulantes que tenía, producido el 6 de febrero de 1945. Es emocionante el relato del salvataje, por el coraje que demostraron todos los habitantes del pueblo y, en particular, dos nadadores excepcionales como Paulo Larsen y un alemán de apellido Nille, quienes llevaron una cuerda a los náufragos para rescatarlos uno por uno".
Viernes:
Excursión: Laguna Sauce Grande
Detalles: Allí se relata la historia del lugar, especialmente de los aborígenes de la región (los pampas fueron los más importantes, aunque Sorensen ofrece una descripción particularizada las distintas tribus que habitaron la zona). La laguna está ubicada a 7 kilómetros del centro de la ciudad y, además de ser un espejo de agua de 2.900 hectáreas de superficie, es un reservorio de avifauna y un gran atractivo para los pescadores y amantes de los deportes náuticos, safaris fotográficos y la observación de aves.
Lo que más sorprende: "La historia de los aborígenes que habitaron el lugar, por lo general, conmueve a la gente. La laguna era para ellos una suerte de paraíso, del que obtenían agua dulce, reparo de vientos, alimento y otros beneficios. También le llama la atención a la gente la historia del primer asentamiento de hombres blancos de toda la región, que tuvo lugar en la ribera oeste de esta laguna, en el año 1836. El coronel Francisco Sosa, más conocido como "Pancho El Ñato" (le decían así porque los indios le habían cortado parte de su nariz) impulsó ese primer asentamiento a su regreso de la campaña de Juan Manuel de Rosas al río Negro", contó Sorensen.
Domingo
Excursión: Estancias y Camino Sinuoso.
Detalles: Se visita el sector donde se ubican las principales estancias que hubo dentro del partido, salvo la Delta, de la familia Puleston. Durante el paseo se menciona a Ignacio Sánchez (dueño de la estancia La Sirena) y a la familia Dufaur (a la cual pertenecieron El Recreo, El Recreo Viejo y La Loma). También se recorre el camino sinuoso este, clave para el desarrollo del balneario, dado que fue el primer acceso a las playas montehermoseñas.
Lo que más sorprendente: "A la gente le llama la atención cómo fue el proceso a través del cual el Estado, hace más de un siglo, y mediante la ley de enfiteusis, empezó a entregar tierras. Luego, el primero que compró tierras en esta región fue Ignacio Sánchez (1878), quien adquirió 30 mil hectáreas. En 1897, Silvano Dufaur adquirió 4 mil hectáreas, dentro de las cuales hoy está el ejido urbano de Monte Hermoso", refirió Sorensen.
Para interesados.
Las excursiones parten desde el Centro de Convenciones (Mendoza y Patagonia) y terminan en el museo Histórico (Bahía Blanca 224). Los interesados pueden anotarse en el centro de convenciones, o llamar al (02921) 481123.
NUMERO PARA DESTACAR
1.400
personas participaron de la excursión en el verano 2008/2009. El objetivo, este año, es superar esa cifra.
El 17 llega Alejandro Lerner
Sobre el mediodía de ayer trascendió que el cantante Alejandro Lerner ya tiene todo acordado para presentar su nuevo show, el domingo 17 de este mes, a las 22, en el Centro Cultural Monte Hermoso.
La historia del destacado músico está asociada a los primeros años del rock argentino. Su gran espaldarazo llegó cuando se sumó, como pianista y compositor, a la banda de Sandra Mihanovich en 1980. Dos años después editó su primer álbum solista ("Alejandro Lerner y la Magia"), se convirtió en consagración del Festival de la Falda y en el legendario festival Barock, con canciones irónicas y arreglos de rock sinfónico que inmediatamente llamaron la atención tanto del público como de la prensa especializada.
Al año siguiente, cuando grabó y editó el LP "Todo a pulmón", su carrera alcanzó uno de sus picos más altos.
Su labor solidaria lo llevó a apadrinar a distintas fundaciones y grupos de autoayuda participando de conciertos con fines solidarios en todo Latinoamérica.
Se encuentra preparando una gira mundial de presentaciones de éste, su último material.
Lo mejor, la mañana
La jornada de ayer transcurrió con clima ideal por la mañana, aunque alrededor de las 13 el cielo se fue nublando, poco a poco, hasta cubrirse por completo.
La temperatura máxima fue de 29.1ºC, y se dio alrededor del mediodía, cuando todavía soplaba viento del oeste (así sucedió durante toda la mañana).
La tarde fue la contracara: sobre las 12.30 el viento rotó a dirección sudoeste y comenzó a crecer en intensidad, mientras que para las 14.30 ya estaba directamente ubicado en dirección sur-sudoeste y con cielo nublado. La temperatura en ese momento había descendido varios grados, y continuaría bajando paulatinamente.
¿Los turistas? Quienes madrugaron tuvieron varias horas de sol pleno y cielo casi sin nubes, e incluso pudieron meterse al agua y disfrutar deliciosos baños. Los que apostaron a bajar a la playa al mediodía o recién a la tarde... no pudieron aportar nada al bronceado que están buscando, y tuvieron que conformarse --en el mejor de los casos-- con alguna caminata por la orilla, siempre con remera puesta.
AGENDA
Exposiciones
Técnica mixtas de óleo y acrílico
En el denominado Pequeño Espacio, de la Biblioteca Popular Monte Hermoso, hasta este viernes estarán en exposición las obras que componen la colección Climas, de José María Casas. El artista ofrece técnicas mixtas de óleo y acrílico.
Los interesados pueden visitarla muestra de 17 a 23, en las instalaciones ubicadas en la calle avenida Bahía Blanca 220.
"Flores, bodegones y algunas frutas"
Hasta el domingo próximo, la artista plástica bahiense María Cristina Sagarzazu expondrá su muestra denominada Flores, bodegones y algunas frutas. Será en el Centro de Convenciones, donde se puede concurrir todos los días, de 8 a 24. La entrada es libre y gratuita.
Sagarzazu expone esta muestra por primera vez.
Cine
Ultimo día de "El secreto de sus ojos"
Hasta hoy, a las 22.30, se seguirá proyectando en la sala 1 del Centro Cultural Monte Hermoso el premiado film "El secreto de sus ojos", película dirigida por Juan José Campanella y basada en el libro de Eduardo Sacheri, que cuenta con las actuaciones de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago y demás.
La película cuenta la historia de un amor que las particularidades de un horrible asesinato transformaron en imposible, aunque ni la violencia ni el deseo de venganza lograron extinguir. Con mucha sutileza, Campanella mezcla en su historia suspenso y violencia con toques geniales de humor y ternura.
Conferencias
Yoga y energía.
El instructor de yoga especializado en astrología, Carlos Asprello, brindará la conferencia "Yoga Integral, una vía a la energía total", mañana, a las 22, en el salón auditorium del Centro de Convenciones. La entrada es libre y gratuita.