Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Por ahora, sólo repararán el Partidor de Piñeyro

El Comité Regional C de la Cuenca Hídrica del Río Salado resolvió ayer reparar --en forma provisoria-- las compuertas del Partidor de Piñeyro, y avanzar en el proyecto de construir un nuevo derivador y optimizar la canalización del río Sauce Corto en la zona previa a esta estructura para evitar así futuras inundaciones en el distrito de Coronel Suárez.

 El Comité Regional C de la Cuenca Hídrica del Río Salado resolvió ayer reparar --en forma provisoria-- las compuertas del Partidor de Piñeyro, y avanzar en el proyecto de construir un nuevo derivador y optimizar la canalización del río Sauce Corto en la zona previa a esta estructura para evitar así futuras inundaciones en el distrito de Coronel Suárez.


 De esta manera, en no más de 15 días volverían a estar en funcionamiento las compuertas de la estructura, por medio de un trabajo de reparación que en principio estará a cargo económicamente del municipio suarense, y que tendrá un costo que oscilará entre 30 mil y 40 mil pesos.


 Además, se intentará avanzar en la construcción de un nuevo derivador de aguas, que cuente con un diseño más acorde a las necesidades y que tenga compuertas que sean más fáciles de utilizar. El anteproyecto ya se encuentra en el área de Hidráulica de la Provincia, aunque todavía se desconoce cuándo podría estar concluido.


 Con esto se busca dar una solución parcial --en un primer momento-- y definitiva --a futuro-- al inconveniente que se origina cuando se dan precipitaciones de importancia en las zona de las sierras de Ventania, que sobrecargan el cauce natural del Sauce Corto y provocan sobrecargas y roturas en el Partidor de Piñeyro (ubicado a pocos kilómetros de la localidad del mismo nombre, en el distrito de Coronel Suárez) e inundaciones en su zona aledaña.


 El derivador permite regular el caudal de agua que se envía desde el río Sauce Corto al arroyo del mismo nombre, y que alimenta las lagunas de Alsina, Cochicó, del Monte, del Venado --en Guaminí-- y Epecuén --en Adolfo Alsina--; y al arroyo Huascar, que hace lo propio con la laguna Del Juancho y otras del partido de Daireaux.


 El titular del comité, el intendente guaminense Carlos Cordero, manifestó ayer que la cuestión más urgente es reparar las compuertas --ya que no todas se pueden mover debido al óxido acumulado-- para que en caso de una nueva precipitación fuerte puedan abrirse en su totalidad.


 "Hoy no están todas en funcionamiento aunque varias se encuentran operables, pero si lloviera de nuevo seguramente se inundaría la zona anterior al partidor.


 "Además, por más que las compuertas estén o no en funcionamiento, los derrames hídricos se producen porque el Sauce Corto no tiene capacidad para absorber ese caudal", manifestó.


 El funcionario reconoció que es necesario redimensionar el partidor y dotarlo de compuertas que sean más sencillas de manejar.
"Hoy en día, la estructura está obsoleta. En cuanto al canal aliviador que hace las veces de by-pass, en la actualidad tiene una sección muy escasa y necesitamos que tenga una capacidad mayor para que el agua desvíe sin problemas", sostuvo.



 "También es necesario reparar, dragar y desmalezar parte del cauce del río, sobre todo en los últimos nueve kilómetros de sección, porque existe una exuberante vegetación en los márgenes que termina derribando plantas y tapando el partidor, que a su vez provoca que el agua se desborde", señaló.


 Cordero indicó que dentro del nuevo proyecto, se solicitará a la dirección de Hidráulica un nuevo diseño para el derivador, que sea más eficiente ante una correntada fuerte como las que se provocan ante precipitaciones importantes.


 "Decidimos que en caso que nuevamente se dé una lluvia muy intensa, Coronel Suárez podrá administrar las compuertas las 18 horas que tarda el agua en llegar desde las sierras, hasta que baje la crecida y así evitar inundaciones", dijo.


 Por otro lado, reconoció que es necesario que llegue más agua, porque las lagunas están experimentando una fuerte bajada.


 "En ese caso, las compuertas estarán abiertas con la crecida y el agua se repartirá igualitariamente; más allá de que por el derrame natural que hay en la cuenca, antes del partidor el cauce se desborda y busca camino naturalmente hacia el Huascar", señaló.


 El lunes, y por esta razón, el jefe comunal suarense Ricardo Moccero había solicitado eliminar el partidor y dejar que las aguas corran libremente hacia las lagunas.


 "El Partidor de Piñeyro es antinatural. Se creó para abastecer en forma equitativa a las lagunas de la cuenca, pero en las actuales condiciones operativas no sirve. De hecho, las últimas lluvias inundaron sectores enteros del distrito, mientras en Guaminí y Daireaux las lagunas están en crisis por falta de agua", había señalado.

Afluentes




 Cordero recalcó que también hay que ordenar la cuestión de la gran cantidad de canales clandestinos que hay a lo largo del río y arroyo Sauce Corto.


 "Antes, el agua tardaba cinco días en llegar a la Laguna Alsina, y ahora sólo lo hace en 24 horas. Esto es un grave problema que está directamente relacionado con los canales que han hecho muchos chacareros en sus campos para evitar inundaciones, que terminan funcionando como afluentes de los arroyos naturales, y que aceleran la corriente del agua", concluyó.

La necesidad de cuidar los acuíferos




 Cordero manifestó que también es necesario reglamentar la cuestión de riego en la cuenca, porque muchos productores de la zona han hecho perforaciones clandestinas, que provocan una sobreexplotación del recurso.


 "La consecuencia inmediata de todo esto es que no queda más agua en los molinos. Y a futuro, podríamos decir que los acuíferos se deteriorarán, y toda esta zona terminará convirtiéndose en un sector árido.


 "No nos oponemos al uso del recurso, pero que sea con racionalidad. Debemos preservarlo para evitar la pérdida de los acuíferos", reconoció Cordero, quien señaló que para discutir ese tema se está gestionando un encuentro con la ministra provincial de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez.