Estados Unidos sólo mira hacia adelante
La Casa Blanca no piensa resarcir a Guatemala, donde, en los años 40, infectó a hombres y mujeres para establecer si la penicilina servía para tratar enfermedades sexuales. Las compensaciones serán para el futuro.
WASHINGTON (AFP-NA) -- Un panel de bioética formado tras el escándalo provocado por las investigaciones sobre enfermedades sexuales realizadas por médicos estadunidenses en Guatemala, en los años 40, urgió al gobierno de Estados Unidos a compensar a las víctimas de estudios futuros.
La Comisión de Bioética fue autorizada por el presidente Barack Obama, tras revelarse que 1.300 guatemaltecos fueron infectados con sífilis y gonorrea sin su consentimiento, en una macabra investigación realizada por un estadunidense hace 60 años. Ochenta y tres personas murieron como resultado del estudio.
En su informe final, la comisión urge a una mayor transparencia y advertencias de fácil comprensión sobre los potenciales peligros de participar en los estudios, así como a mantener altos estándares éticos en las investigaciones financiadas por el gobierno federal.
"La comisión confía en que lo que ocurrió en Guatemala en los años 1940 no podría pasar hoy", dijo Amy Gutmann, titular de la comisión.
"También confiamos en que hay lugar para una mejora en la protección de los sujetos humanos del daño (el daño evitable) y el tratamiento no ético", agregó.
El año último, Estados Unidos se involucró en 55.000 proyectos de investigación con sujetos humanos; en su mayoría, con objetivos médicos y de salud.
Gutmann dijo que había un "fuerte motivo ético" para compensar a las personas que resulten dañadas en las investigaciones, pero se quedó corta en instar a indemnizar a las víctimas de Guatemala, donde recientemente se hallaron cinco sobrevivientes a aquellos experimentos.
"Fuimos encargados por el presidente para realizar recomendaciones mirando hacia adelante. Buscamos que el gobierno estudie y encuentre una forma para asegurarle a las personas que se ofrecen como voluntarias para investigaciones que serán compensadas", indicó Gutmann y aclaró que no se les pidió que hicieran recomendaciones sobre Guatemala.
Gutmann puntualizó que la mayoría de los países desarrollados tiene políticas que obligan a los investigadores o sus patrocinadores a proporcionar tratamiento o compensaciones por los daños sufridos por los sujetos de investigaciones.
La tragedia oculta.
La investigación realizada en Guatemala, que nunca fue publicada, salió a la luz en 2010, cuando la profesora Susan Reverby, del Wellesley College, se topó con documentos archivados que describían el experimento liderado por el controvertido doctor estadunidense John Cutler.
Cutler y su equipo de investigadores reclutaron entre otros a soldados, enfermos mentales, prostitutas y presidiarios para realizar un estudio que pretendía establecer si la penicilina podía ser utilizada para evitar las enfermedades de transmisión sexual.
Inicialmente, los investigadores infectaron a trabajadoras sexuales guatemaltecas con gonorrea, sífilis o chancro, y luego las alentaron a tener sexo sin protección con soldados o presidiarios.
Los sujetos no fueron informados del propósito de la investigación y ni advertidos de sus consecuencias potencialmente fatales.
Cutler, quien murió en 2003, también estuvo involucrado en un controvertido estudio conocido como el Experimento Tuskegee, en el que cientos de afroestadunidenses que se hallaban en la fase final de la sífilis fueron observados, pero no tratados, entre 1932 y 1972.
El presidente de Guatemala, Alvaro Colom, calificó de "delito de lesa humanidad" los experimentos realizados entre 1946 y 1948, y a comienzos de este mes prometió compensar a las víctimas.
El gobierno de Guatemala señala que 2.082 personas fueron infectadas (un número más elevado que el reconocido por Estados Unidos) en el estudio conducido por 10 investigadores estadunidenses y 12 guatemaltecos.
Obama se disculpó personalmente ante Colom, en octubre de 2010, antes de ordenar una exhaustiva pesquisa sobre lo ocurrido. La secretaria de Estado Hillary Clinton describió el experimento como "claramente falto de ética" y "condenable".
Datos
1.300
guatemaltecos fueron infectados, hace 60 años, con sífilis y gonorrea sin su aprobación. El gobierno de ese país dice que fueron 2.082
83
muertos causaron las pruebas de los científicos estadunidenses, liderados por John Cutler, quien murió en 2003.
55.000
proyectos de investigación con humanos emprendió Estados Unidos en el año último.