Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

La mansión de Dujovne figura como un baldío

Por ese motivo paga menos en impuestos y declara la propiedad a un tercio de su valor real, de acuerdo con la investigación. 

Fotos: NA y Minuto Uno

   El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne es poseedor de una fortuna de 96,9 millones de pesos, de acuerdo a los datos de su última declaración patrimonial ante la Oficina Anticorrupción.

   Sin embargo, según el ente recaudador de la Ciudad de Buenos Aires el ministro vive en un baldío: esto le permitió en estos años reducir notablemente la carga impositiva por su propiedad, de acuerdo con la investigación del diario Tiempo Argentino.

   El dato consta en la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y señala que el ministro paga 2458,11 pesos por mes de ABL e impuesto inmobiliario por un "descampado de 332 m2 de obra construida", cuando en verdad se trata de una mansión con jardín y piscina situada en Bajo Belgrano, uno de los barrios mejor valuados de la ciudad.

   “En el caso del funcionario, la casa fantasma tiene 280 m2 elevados en madera y hormigón. La construcción ocupa los 8,76 metros de frente del terreno, y se extiende hasta promediar los 38 metros que posee de fondo. El resto es un parque de gramilla que culmina en una piscina rectangular”, describe el informe periodístico. 

   “La ausencia de esa obra en los registros impacta sobre la valuación fiscal, que apenas alcanza los $ 589.947,40. A la cotización del viernes pasado, unos 22 mil dólares. Menos de lo que cuesta un monoambiente desfavorable de la Ciudad”, asegura la investigación de Tiempo Argentino. 

Asunto de familia

   Dujovne y su mujer, Carolina Elizabeth Yellati, compraron el terreno de la calle Mendoza el 30 de mayo de 2003. La arquitecta a cargo de la obra fue Silvia Susana Hirsch, madre del ministro y socia de su marido Berardo en uno de los estudios más reputados del país: Dujovne, Hirsch y asociados.

   Según consignó el estudio de arquitectura en la publicación, el proyecto se inició en 2003. Para las autoridades tributarias porteñas, sin embargo, la obra comenzó justo al año de la compra del terreno: el 30 de mayo de 2004. Pero en su Declaración Jurada ante la OA, Dujovne dice que incorporó la propiedad a su patrimonio recién un año más tarde, el 1 de junio de 2005. Eso sí: la declara con la valuación fiscal de "baldío" que todavía le otorga la AGIP. 

   Los vecinos dicen que lo ven pasear por el barrio desde hace más de una década, y que la casa lleva el mismo lapso emplazada en la parcela 13 de la manzana 92 de la sección 35 de la circunscripción 16. Pero en los papeles, la mansión se terminó de construir hace apenas cinco meses.

   En enero pasado, 14 años después de iniciada la construcción y en coincidencia con el primer aniversario de su hijo como titular de Hacienda, mamá Hirsch presentó el final de obra ante la AGIP. En la Declaración Jurada de Empadronamiento Inmobiliario, la arquitecta afirmó que las tareas se iniciaron en mayo de 2004 y concluyeron el 30 de enero de 2018. Reconoce, además, que el edificio cuenta con 282 metros cuadrados cubiertos. La declaración, sin embargo, todavía no impacta en las boletas de ABL que abona Dujovne.

   El trámite que la arquitecta hizo en enero es una obligación legal del propietario, pero también atañe al constructor. De acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal vigente, cualquier modificación que se produzca en una construcción requiere de una declaración jurada de empadronamiento inmobiliario, "ya que es obligación del contribuyente declarar cualquier acción que produzca una diferencia valuatoria respecto de la existente", detalla en su página la AGIP.

   A través de su vocero, Tiempo Argentino consultó al ministro sobre lo sucedido. Pero no hubo respuestas. (Página 12, Tiempo Argentino, Minuto Uno y La Nueva.)