Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

El anuncio de demolición del Museo de Arte se llevó el premio de la Bienal

El anuncio de demolición total del edificio impactó a los bahienses

El montaje de un cerco de obra acompañado por un cartel anunciado la "Demolición total" del edificio sede del Museo de Arte Contemporáneo --en calle Sarmiento 450-- recibió el Premio Adquisición ciudad de Bahía Blanca en la Bienal 2018, luego de generar una conmoción entre miles de vecinos que manifestaron de varias formas su preocupación por lo que pensaron como una intervención a concretarse en el histórico inmueble.

La instalación --llamada "Demolición total", fue presentada por el grupo "Tres puntos suspensivos", integrado por Lucía Perin, Aldana Ramírez y Lucía Rosales --todas de nuestra ciudad-- y es una de las cuarto obras premiadas, correspondiente las tres restantes a artistas de Córdoba (dos de ellas) y Ciudadela (Buenos Aires). Hubo además trabajos de artistas de Ingeniero White, Tucumán, San Juan y Tigre.

La Bienal 2018 tiene como propósito "fortalecer los procesos recreativos de índole experimental y consolidar redes de intercambio tanto entre museos de arte, así como entre artistas de diversos puntos de nuestro país”. La Comisión Organizadora está conformada por museos de las provincias de Córdoba, San Juan, Tucumán, y del Municipio de Tigre.

La obra ganadora será adquirida por el museo como arte conceptual. En el caso de "Demolición Total" las chapas se tirarán y se guardarán los archivos de los carteles junto a la documentación del montaje previo y la reacción de la gente, de los medios y de las redes.

Esas obras distintas

Más allá del valor artístico de cada obra presentada en la Bienal, cuyos premios fueron acordados por un prestigioso jurado, la muestra ganó un lugar singular entre los bahienses a partir del cerco formado frente al edificio La María Luisa, que perteneciera a la familia Vitalini, que el Museo de Arte Contemporáneo ocupa desde 1995.

La reacción se relaciona con la creciente cantidad de inmuebles que se están demoliendo en la ciudad. La súbita aparición de cercos y carteles anunciando una demolición se han vuelto moneda corriente. Este montaje ficticio generó sorpresa e indignación entre muchos caminantes que van teniendo otra sensibilidad ante la pérdida de bienes que hacen a su historia e identidad. 

Sin voluntad de entrar en comparación, es curioso como algunas muestras u obras que generan polémica a veces terminan por marcar quiebres en la historia del arte.

Es el caso del salón de los rechazados de París, donde los pintores impresionistas exhibieron sus pinturas, rechazadas por los organizadores del Salón de París, reuniendo trabajos de Paul Cézanne, Pierre-Auguste Renoir, Camille Pissarro, Edouard Manet, Edgar Degas y Claude Monet.

Algo similar ocurrió con la muestra de 1917 en Nueva York, cuando sus responsables decidieron mantener oculto el mingitorio presentado por Marcel Duchamp, el cual daría lugar al nacimiento del movimiento vanguardista, Hubo también reacciones encontradas con los 32 lienzos de Andy Warhol y sus Sopas Campbel y con el cuadro Las Señoritas de Avignon presentado por Pablo Picasso en 1907.

Todas expresiones distintas, innovadoras y revolucionarias. Que sacuden modorras y abren polémicas.