Argentinos en Punta, para promover "Esteños"
La productora teatral argentina Mariana Sagasti estrenará hoy en la TV uruguaya Esteños, la primera serie de ficción de Punta del Este que, aseguró, "mostrará la otra cara del Uruguay, el uruguayo de todos los días, que es lo que al argentino le encanta".
"Me pareció divertido mostrar el tipo de vida que hay acá con actores de las dos orillas y las situaciones que se dan en este escenario que es hermoso, porque son mucho más coloridos los personajes que viven acá todo el año y en verano se bancan toda la faranduleada de las revistas y la tele", contó Sagasti.
Bajo esa premisa, cuando dispuso del tiempo suficiente para poder encarar este proyecto, Sagasti convocó al guionista Juan Carlos Mastrángelo (Ciega a citas), al director argentino Salvador Roselli y el uruguayo Gustavo Arnoletti para darle vida a Esteños.
"La serie muestra la otra cara de Punta del Este a través de la historia de seis jóvenes de diferente extracción social que viven aquí y una vez por semana se reúnen a ensayar una obra de Shakespeare en un teatrito independiente", abundó Sagasti.
Así se entrecruzan las vidas de un empresario argentino (Guillermo "Willy" Barbosa), radicado allí en busca de paz y seguridad, un albañil nacido en Maldonado, (Sebastián Slepovich) y una quinceañera nacida en Buenos Aires (Julieta Riverti) enamorada de un surfista porteño (Ezequiel Sagasti).
También aparecen un rockero que llegó del interior en busca de éxito y que trabaja de técnico para subsistir (Adrián "Chele" López), una directora de teatro puntaesteña que lucha por disciplinarlos (Patricia Alvarez) y una asistente poco despabilada que se acerca en busca de un trabajo estable y cambia la historia del grupo (la propia Sagasti).
Mariana Sagasti acusa una larga trayectoria en teatro infantil en Buenos Aires (Pulgarcito en el San Martín, Peter Pan en el Alvear y ganadora del Estrella de Mar 1991).
El envío se verá los martes, a las 21, y se emitirá simultáneamente por Canal 11 de Punta del Este y Canal 21 de Montecable.
Breve, pero bueno
-- ¿Cómo surgió la propuesta?
-- Fue algo que tenía en carpeta y no lo podía hacer porque no disponía de tiempo ni de los medios. Hace 10 años que me llamaron en Punta del Este para dirigir, administrar y programar el teatro de la Galería Sagasti (ex Teatro Casino) y no tenía tiempo, pero iba desarrollando esta idea.
"El año pasado el teatro se alquiló por muchos años a una empresa muy grande y ahí pensé en reflotar esto. Y de movida tuve el apoyo de Canal 11 de Punta del Este porque sus responsables querían empezar a producir, así que entraron como co-productores".
-- ¿Cómo va a ser el formato?
-- Son siete capítulos con final abierto y ya estamos pre-produciendo otros seis. Pero en Uruguay nunca se hizo una serie en High Definition, con la calidad con la que lo estamos haciendo. Esto va a marcar una diferencia grande y la edición no es la que habitualmente se hace acá.
-- ¿Hay posibilidades de que la serie trascienda las fronteras uruguayas?
-- En principio ya me llamaron de Colonia, donde quieren hacer algo igual pero sobre la gente de allá. Parece que prendió la idea de mostrar la otra cara de Uruguay, que es lo que al argentino le encanta, que es el uruguayo de todos los días. De momento sólo va a poder verse acá, pero la idea es meter la serie en el circuito argentino y latinoamericano. (Télam)