Coronel Suárez: los productores proponen un aumento en la tasa vial
La comisión Vial Rural de Coronel Suárez propuso aumentar la tasa vial en un 30% para 2018 en el distrito, como también de aplicar una tasa extraordinaria de 20 pesos por hectárea para la compra de maquinaria vial.
Las razones son complementarias: si se aplica el incremento, explicaron representantes de la Covair en una asamblea de productores, el monto a recaudar no permitiría dejar margen de inversión alguno; por ello, se propuso el canon extraordinario.
La medida fue aprobada por la mayoría de los chacareros presentes en el encuentro en la Sociedad Rural, facultando así a la comisión a gestionar ante el Ejecutivo la instrumentación de una tasa extraordinaria de pago único de 20 pesos por hectárea, que se destinará en su totalidad a la compra de una excavadora, un camión con carretón y tres camiones con caja volcadora.
La inversión totalizaría 11,3 millones de pesos, cifra similar a la que se obtendría con un 100% de cobrabilidad de la tasa extraordinaria; sin embargo, el estimado de cobrabilidad es de 8,9 millones de pesos.
Ahora, solo resta que la propuesta sea convalidada por el Concejo Deliberante durante el estudio del Presupuesto Municipal 2018 y sus ordenanzas Fiscal e Impositiva.
En números
La gerente técnica de la comisión, María José Gianquinto, recordó que el valor actual de la tasa vial es de 8,10 pesos por hectárea por mes, y propuso que ese valor pase a 10,60 en 2018; la mensual con descuento es de 6,90 y pasaría a 9, mientras que las chacras pasarían a pagar 56,2 cuando este año pagan 42,92.
En Coronel Suárez existen 586 mil hectáreas productivas, de las cuales 610 se encuentran exentas de pago por anegamientos; otras 52.700 cuya tasa se liquida al 70% por ser zona serrana; 759 chacras que comprenden una superficie de 1.615 hectáreas, y finalmente 528.396 hectáreas productivas con tributos al 100%.
Con los nuevos valores propuestos, la recaudación ascendería a 75,5 millones de pesos. De esos, de cobrabilidad efectiva son 57 millones de pesos y esta cifra -después del descuento por buen contribuyente- pasa a ser de 37 millones de pesos (70% de la recaudación efectiva) Si se le suman los aportes de la Ley Nº 13.010, se redondearían unos 44,8 millones de pesos. (Agencia Coronel Suárez)