Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Dorrego: piden cartelería con los números de emergencia en las rutas

El pedido fue hecho por el CD a las direcciones de Vialidad de la Provincia y la Nación.
La RN 3 tiene un alto porcentaje de siniestralidad vial. / Foto: Agencia Dorrego.

   El Concejo Deliberante de Coronel Dorrego solicitó a las direcciones de Vialidad bonaerense y nacional que coloquen señalización que informe los números telefónicos para utilizarse ante una emergencia, en los tramos que atraviesan este distrito y consideren oportuno de las rutas 72, 78 y 3.

   “Cada una de estas rutas son transitadas de manera fluida por todo tipo de vehículos”, señaló la concejala Priscila Minnard (UCR – Cambiemos), así como destacó que las estadísticas de accidentes e incidentes sobre las carreteras provincial y nacional que circundan el partido dorreguense “son relevantes”.

   Minnard admitió que la Asociación de Bomberos Voluntarios local expresó al CD la inquietud con respecto a la difusión en ruta de los números de emergencia.

Falta de líneas en los sectores de acceso. / Foto: Agencia Dorrego.

   “Cada persona, en su quehacer cotidiano, puede estar frente a situaciones de emergencia, y es una herramienta fundamental incorporar los números telefónicos de asistencia, en todos los ámbitos de la vida”, reflexionó.

   “La memoria visual preserva experiencias visuales, y por eso somos capaces de localizar información de memoria visual que se parece a objetos, lugares, animales, o personas en una imagen mental, durante un amplio rango de tiempo, siendo este un recurso favorable al momento de la emergencia”, completó.

¿La solución será la autovía?

   En agosto del año pasado, debido a una seguidilla de accidentes ocurridos en la ruta 3, cerca de Coronel Dorrego, el CD local decidió insistir con el reclamo ante la empresa concesionaria Corredor Vial 1 y la Dirección de Vialidad Nacional, para que tomen las medidas necesarias para prevenir más siniestros.

   “Entre el kilómetro 555 y el final del distrito, en el río Sauce Grande, a la altura del paraje las Oscuras, la ruta presenta un estado caótico”, admitió Luis Giannechini, titular del bloque UCR – Cambiemos, autor de la iniciativa.

   Dijo también que en dicho tramo de la carretera se aprecia un alto flujo de tránsito de vehículos de toda índole, debido a que corresponde al circuito más utilizado para conectar esta zona con el sur de nuestro país, convirtiéndolo, asimismo, en el corredor más importante para llegar al puerto de Bahía Blanca.

El regreso desde Monte, en caravana. / Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

   Giannechini aseguró que la situación en que se encuentra actualmente la ruta 3 hace que el riesgo de accidentes sea constante, ya que –agregó— se visualizan ahuellamientos, desprendimiento de capas de rodamiento, y la demarcación horizontal inexistente, falencias que atentan contra la transitabilidad segura.

   “La ruta lleva más de un año en este estado y, en reiteradas ocasiones, se han enviado notas a los responsables para solucionar estos inconvenientes”, concluyó.

   Aquella vez, el director de Inspección y Seguridad de la municipalidad, Eduardo José Del Valle, reconoció que son varios las razones que entran en juego para explicar porqué hay tantos accidentes, pero consideró que el error humano y el mal estado de las rutas son los factores excluyentes.

Eduardo José Del Valle, director de Inspección y Seguridad de la municipalidad de Coronel Dorrego. / Foto: Archivo La Nueva.

   “En primer lugar, se conjugan las velocidades que los automóviles modernos alcanzan y la inexperiencia de los conductores para afrontar eventos en los cuales la resolución de los mismos debe resolverse en segundos casi profesionalmente”, reflexionó.

   “Respecto de la segunda apreciación, creo que es obvio para quienes transitamos diariamente las rutas de la nación y de la provincia, el grado de desinversión que se evidencia desde limpiezas de desagües para impedir anegamientos de calzada, descalzado de banquinas, carencia total de bacheos y ni hablar de reasfaltado”, cuestionó.

La década del 60 y el siglo XXI

   Del Valle también enumeró la falta de demarcación vial horizontal y el hecho de que las rutas fueron hechas en la década del ´60 con vehículos del siglo XXI.

   “Las vías de doble carril, lejos de ser obras para todos los ciudadanos que habitan este suelo, parecieran un lujo reservado sólo para conglomerados urbanos de alta densidad poblacional”, agregó.

   Consultado sobre si el distrito de Dorrego es uno de los más riesgosos de aquellos que son atravesados por la ruta 3, Del Valle mencionó el largo recorrido que corresponde a esta jurisdicción, y reconoció que la peligrosidad de esta vía se puede ver incrementada en temporada estival con el flujo de automóviles que circulan entre Monte Hermoso y Bahía Blanca.

   “Fuera de esto –opinó—, no creo que nuestra zona o mejor dicho el tramo que atraviesa Coronel Dorrego, sea más o menos peligroso que otros”.

   En relación con los sectores más peligrosos, mencionó la denominada curva de La Manuelita, la subida de Calvo (Km. 611), la bajada de Las Mostazas y el cruce con la RP 78. “Son tramos de trazado variado, con curvas, subidas, bajadas, rectas y cruces”, dijo.

   Luego consideró que la construcción de una autovía sobre la RN 3, anunciada para esta zona por el presidente Mauricio Macri, contribuirá en “forma muy considerable” a reducir la cantidad de accidentes de tránsito.

   “Como fue anunciado, se construirá sobre la base del sistema doble carril por mano separados por guardrail o espacio verde parquizado. Esto hará muy poco probable que se originen choques frontales o roces de vehículos que circulan en sentido contrario porque no se van a cruzar”, agregó. (Agencia Dorrego).